Las Jornadas de Urbanismo y Género: Ciudad en Construcción, organizadas por el Área de Igualdad de Oportunidades, la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer se celebraron los días 25 y 26 de octubre en el Salón de Actos de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en el CAC Málaga y en el Salón de Actos CAJAMAR.
E objetivo principal de estas jornadas era mostrar que la igualdad de género también afecta a la estructura de la ciudad. La utilización que hombres y mujeres hacen de la ciudad, los espacios, zonas verdes, transportes públicos y las propias viviendas, es diferente debido a que las vidas y los roles que desempeñan en ellas también lo son. Por otra parte, el acceso y el control de hombres y mujeres a estos bienes y recursos también es distinto. Hasta el momento el diseño de las ciudades no ha tenido en cuenta dichas diferencias, es por eso que las ciudades (igual que casi todas las manifestaciones de la cultura androcéntrica) tienen una impronta masculina ya que se han formado tomando como referente preferencial las necesidades de los varones.
Durante éstos dos días se impartieron conferencias, se establecieron mesas de debate y se realizaron rutas con perspectiva de género por la ciudad para detectar y demostrar que la cuestión de género es un aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta en la estructura de una ciudad.
La inauguración de las jornadas contó con la presencia del concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares quién afirmó que el uso que hombres y mujeres hacemos de la ciudad es diferente, debido a que la vida y los roles que desempeñan en ella también lo son y que necesitamos ciudades inclusivas. Por otra parte, Purificación Pineda, directora del Área de Igualdad de Oportunidades, defendió esta iniciativa, llevada a cabo desde el Área, porque “una sociedad y una cultura democráticas deben articularse en un espacio igualitario y común: la ciudad”.
Participaron y expusieron sus experiencias profesionales, profesorado y alumnado de diferentes ciudades y universidades del país, de los cuales podemos destacar las ponencias: ‘La Ciudad para todos y todas’, a cargo de Isabela Velázquez, arquitecta de GEA21 y experta en participación ciudadana y sostenibilidad; y la ponencia denominada ‘Viviendas que concilian’, que corrió a cargo de Marta Román, geógrafa y cofundadora del colectivo Mujeres Urbanistas.
En estos dos días, en horario de tarde, también se organizaron mesas de Comunicaciones y Debate en el CAC Málaga y en el Salón de Actos CAJAMAR, dónde quienes participaron pudieron informarse y deliberar con profesionales diversos temas que afectan al urbanismo de género. Además, las jornadas se complementaron con unas visitas guiadas por el Centro Histórico de Málaga, conducidas por la arquitecta Susana García y Victor Heredia.
Más información en: http://areaigualdad.wix.com/enconstruccion#!ciudad-en-construcción
No hay comentarios:
Publicar un comentario