miércoles, 20 de marzo de 2013

Cristina Moreno: "Nosotras sentimos los colores del Granada"

La central del Granada Club de Fútbol Femenino atendió a VAVEL en exclusiva para analizar la actual temporada de su equipo, así como la situación del fútbol femenino y también repasar lo que ha vivido, hasta la fecha, como futbolista.

 Entrevista. Cristina Moreno: "Nosotras sentimos los colores del Granada"

El fútbol supone más de lo que mucha gente cree y medita con el tiempo, especialmente en el caso de aquellas deportistas que sacrifican parte de su tiempo, de su vida para crecer en una profesión sumamente esquiva en un gran número de ocasiones y colectivos. El fútbol femenino, por ejemplo, representa el carácter más competitivo, luchador y aguerrido en cuanto al compromiso y sentimiento se refiere, realidad fehaciente en la actualidad. No vale una derrota, no cuenta un mal gesto o un enfrentamiento hacia el contrario, siempre pesa más el escudo al que se representa, aquel que se viste con orgullo. El fútbol, hoy en día, es capaz de aunar dos conceptos tan dispares como lo son el de la razón y la pasión, el amor y la cercanía con un club que te ha visto nacer, que ha compartido años de esfuerzo y superación con el objetivo de ser reconocido algún día, en algún momento.

Cristina Moreno es un ejemplo más de la evolución, el progreso y el trabajo diario que repercute en un deporte, todavía no profesionalizado para la mujer, que al final es suficiente. Años de privación que siempre han tenido el mismo propósito, la búsqueda de un botín que hoy, por suerte para ellas y su afición, se ha convertido en una realidad. El Granada Club de Fútbol Femenino ya es Campeón del Grupo IV de la Segunda división femenina y gran parte de ese reconocimiento va anclado en el recuerdo de aquellos y aquellas que han dado todo lo posible para que este día llegase, al fin.

La central granadina ha visto convertido un sueño en la realidad más emotiva y feliz; un título que invita a soñar con el ascenso de categoría a Primera división. Hoy, VAVEL ha podido estar con ella para hablar de la actualidad de su equipo y del fútbol femenino; repasando, inclusive, la que ha sido una trayectoria deportiva amplia, aunque joven. Sus primeros pasos por el Vandalia de Peligros y su llegada al club que ama, por el que siente tanto: su Granada. Con la mejor de las sonrisas, a los pies de la Catedral de Granada en la Plaza de las Pasiegas, esto fue lo que nos contó:

Pregunta: ¿Cómo fueron sus inicios en esto del fútbol?

Respuesta: Empecé en el Vandalia, equipo de mi pueblo (Peligros). Hicieron un equipo femenino y como me gustaba mucho decidí apuntarme, con nueve años. No tenía ni idea al principio (risas). Empecé jugando por la banda, especialmente en la derecha aunque también lo hacía por la izquierda, en fútbol siete. Al año siguiente, ya con otro entrenador (José Manuel Lara Soldado) me empezó a poner como defensa y ahí me quedé. A los dos o tres años después me llamó Santi Prieto para irme al Granada Club de Fútbol y así lo decidí; un año atrás se había ido también al Granada mi padre, Toni Moreno.

"Una temporada compaginé equipo de chicos con uno de chicas"

P: Compaginó equipo de chicos con equipo de chicas…
R: En mi primer año, como benjamín, jugué con las niñas y en alevines compaginaba niños y niñas. En infantil, ya de primer año, me fui al Granada.

P: ¿Qué fue lo mejor y lo peor que recuerda de la época del Vandalia?
R: Los momentos quizás menos bonitos llegaron cuando éramos muy muy pequeñas y jugábamos contra niñas mucho más grandes que nos complicaban mucho el juego en los partidos. Solían golearnos. Éramos nuevas y recuerdo que nos tiraban pellizcos y hasta de los pelos en los partidos, un desastre (risas). Al año siguiente ya nos habíamos familiarizado con lo que era eso y nos terminamos acostumbrado. La experiencia mejoró. Con los niños también aprendí muchísimo, tanto por la fuerza como por la intensidad, las ganas, todo… sobre todo por la fuerza, la verdad.
"Los niños con los que jugué me enseñaron mucho, era 'uno' más"
Cogí mucha confianza en mí misma porque mis compañeros me trataban exactamente igual que a otro niño y era ‘uno’ más por decirlo de algún modo. Se podría decir que en el Vandalia aprendí a digerir bien la derrota para aprender y mejorar, prosiguiendo en un Granada donde los éxitos deportivos llegaron notoriamente. Fueron tres años que me aportaron mucho. En el segundo año nos clasificamos para la Copa, probablemente el mejor recuerdo que guardo, también cuando vencimos al Granada, que por entonces ya era un equipo que te imponía.

P: ¿Qué le dijo Santi Prieto cuando le llamó para jugar en el Granada?
R: La verdad es que ya lo conocía con anterioridad y cuando me llamó me dijo que quería que jugara en el equipo, me convenció. Que íbamos a hacer un equipo para ganar la liga, aprendiendo más y creciendo futbolísticamente. Era infantil de primer año, con trece años.


 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)

P: ¿Contaban con un respaldo exiguo en aquellos primeros años con el Granada? Eran tiempos complicados también para el equipo masculino…
R: El femenino se sacó como se pudo, la verdad. Yo jugaba en el equipo provincial e imagínate si al equipo nacional lo tenían poco valorado, a nosotras ya… De hecho luego desapareció el equipo provincial femenino del Granada. Al principio mis compañeras me trataron súper bien, me integré muy rápido. La mayoría de gente que veníamos éramos jugadoras nuevas. Por entonces todo fue muy bien y con ganas de seguir creciendo y mejorando. Coincidí con mis actuales compañeras: Amy (White), Rocío (Mateos), Elo, Mary y Andrea (Romero); espero que no se me olvide nadie (risas).
"No me imaginaba vivir un día lo que estoy viviendo ahora con el Granada"

P: ¿Se imaginaba en aquel entonces llegar a vivir lo que está viviendo ahora con el Granada Club de Fútbol Femenino?
R: Sinceramente, no. Era un sueño llegar al primer equipo, algo que todas queríamos, pero lo veía muy lejano. Cuando di el salto del equipo B al primero cumplí un sueño muy especial; ya viví lo que estamos viviendo ahora, que es ser la primeras en la liga nacional y también el posible ascenso que podemos conseguir, que ya no te digo lo que sería…

P: ¿Notan una mejoría importante en el fútbol femenino, en cuanto a reconocimiento, o todavía queda mucho más por hacer para que se profesionalice?
R: Creo que hay bastante mejora desde hace unos años hasta hoy en día, pero sigue quedando muchísimo camino por delante. Sigue habiendo demasiada diferencia entre hombres y mujeres, aunque menos que antes; lo cual se reconoce y se agradece. Ahora toca seguir trabajando para cambiar la situación y que nos traten igual que a los hombres.
"Es injusto que no se reconozca del mismo modo el trabajo de las mujeres que el de los hombres"

P: ¿Injusto?
R: Creo que sí, porque nosotras también le dedicamos tiempo y nos sacrificamos para que el rendimiento sea mayor y podamos dar más por el equipo al que representamos. De hecho, creo que nosotras lo llegamos a vivir más que los hombres; sentimos más los colores. Somos casi todas somos de Granada y en el equipo masculino, por ejemplo, hay muchos jugadores que van de un equipo para otro, algo normal en el fútbol masculino de hoy en día. También hay que recordar que jugadoras como ‘Rivi’ o Thais han vuelto a Granada para cumplir su sueño, que es subir con su equipo, y podían estar en cualquier otro de Primera.
 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)

P: La gran excepción es Manuel Lucena…
R: Él sí es más como nosotras, siente mucho más los colores del Granada y de todo lo que rodea al club. Ha trabajado mucho para ser partícipe también del éxito del equipo masculino y lo que hace día a día es de admirar. El fútbol sería mucho mejor si hubiese más futbolistas como Manuel Lucena.
"El fútbol sería mucho mejor si hubiese más futbolistas como Lucena"

P: ¿Es el fútbol femenino de Estados Unidos la gran referencia, el objetivo al que aspiráis todas las jugadoras?
R: Creo que sí, en gran parte. Todo lo que se valora el fútbol femenino allí y cómo se las valora es algo increíble. Tuve la oportunidad de estar en Nueva York, en un colegio, y he visto cómo es todo respecto al fútbol femenino; para los chicos se tiende más a jugar a fútbol americano, mientras que para las chicas se hace con ‘soccer’, nuestro fútbol. Además recalco que las chicas, en Estados Unidos, son bastante mejores que los chicos jugando a fútbol.

P: ¿Da envidia?
R: A mí me dio un poco de envidia pero por el simple hecho de que están mucho más valoradas que en España. Alemania en Europa también es un ejemplo a seguir. En Estados Unidos me marcó especialmente eso, que el reconocimiento era impresionante.
"En Estados Unidos las chicas son mejores jugando al fútbol que los chicos"

P: ¿Hay más nivel en fútbol femenino en Estados Unidos que en España?
R: No me atrevería a decir si el nivel es mayor o menor, pero al tener más reconocimiento consiguen más recursos y termina siendo más factible que se pueda mejorar. ¿El nivel?, ni idea (risas).


 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)

P: Su primera convocatoria con la Selección Andaluza, siendo ya jugadora del Granada:
R: La primera vez fue con la Sub’16, y siendo franca no me lo esperaba. Fui muy nerviosa porque era una gran oportunidad que se da y el hecho de querer demostrar lo que llevas trabajando durante tiempo acaba emocionándote. Fue todo muy bien y entrenamiento a entrenamiento vas dándote cuenta de que puedes cumplir otro sueño, que ya no es solo entrenar sino jugar con la Selección Andaluza. Para mí fue un orgullo y sobre todo una gran satisfacción.
"Ángela Sosa me ha ayudado a crecer futbolísticamente"

P: ¿Qué fue lo más bonito que recuerda de aquella época?
R: Me quedo con muchos momentos de la Selección Andaluza, pero especialmente con la gente que he conocido. Ya no puedo ir con la selección porque no hay una categoría para las de nuestra edad pero sigo manteniendo una gran relación con muchas jugadoras con las que coincidí, muchas de ellas grandes amigas. Especialmente hay una jugadora, Ángela Sosa (jugadora del Sevilla en Primera división) que ha sido un apoyo tanto dentro como fuera del campo muy importante para mí; me ha ayudado a crecer futbolísticamente. También recuerdo cuando quedamos terceras en el Campeonato de España, jugando las semifinales en Logroño ante Madrid, que perdimos pero la verdad es que lo recuerdo como un momento muy bonito. Son partidos que te gustan jugarlos.

P: ¿Echa de menos la Selección Andaluza?
R: Al principio decía que no porque me había quitado el sacrificio por decirlo de algún modo de tener que ir a un entrenamiento a Córdoba, Sevilla… saltarte clases del colegio. Sin embargo, ahora que no vas y ves cómo las ‘chiquitillas’ Andrea o Lorena se van convocadas tan contentas te das cuenta de que realmente sí que lo echas de menos. Momentos de jugar, de estar concentradas… todo lo que se vive, que además es muy intenso y especial.

 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)
P: ¿Por qué no existe una Selección Absoluta Andaluza?
R: Tengo entendido que la función de las selecciones autonómicas son para que los seleccionadores de la Selección Española vean a las jugadoras y como la Española Absoluta se basa sobre todo en jugadoras que militan en Primera división, no les hace tanta falta ver a las convocadas con las distintas autonómicas. Se suprimió porque realmente no les hacía falta ver a las jugadoras que iban convocadas con las distintas selecciones.

P: ¿Cuándo fuiste convocada por última vez?
R: Cuando estaba en la Sub’18, hace dos años.
"Veo muy difícil a día de hoy llegar a la Selección Española"

P: Ser convocada con la Selección Española:
R: Lo veo como algo muy muy difícil. Lo único que me queda como posibilidad es ir con la Absoluta y como no cambien las cosas será casi imposible, además de que a mí me queda mucho futbolísticamente como para algo así. Es un sueño, un deseo que está ahí y que si algún día llegara lo celebraría con muchísima alegría, pero a día de hoy es muy difícil. Si no juegas en Primera también lo vas a tener más complicado.

P: ¿Le dolió especialmente que no la convocasen con la Selección Española en categorías inferiores?
R: Sí duele, porque es algo que me hubiera gustado disfrutar y ojalá algún día pueda vivir esa experiencia.
"'Rivi' va a tener complicado ir al Europeo con España porque no está en Primera, pero se lo merece"

P: A raíz de lo que comentaba sobre las convocatorias en la Selección Española Femenina para jugadoras de Primera división, ¿cree que lo va a tener difícil, pese a sus treinta y dos goles esta temporada, su compañera ‘Rivi’ para ser seleccionada de cara al próximo Europeo de Suecia?
R: Creo que se lo merece, pero que lo va a tener muy difícil pero por el simple hecho de no estar jugando en Primera división o en un equipo más nombrado: Barça, Athletic… tendría muchísimas más posibilidades de ir convocada, seguro. A mí me gustaría que cambiaran un poco las bases de la Selección Española, porque si te fijas en las listas la mayoría de jugadoras que van son de equipos grandes y se mira menos al resto de clubes. Estoy segura de que tendremos más oportunidades todas si logramos el ascenso de categoría.

P: Han conseguido proclamarse recientemente Campeonas del Grupo IV de Segunda división, ¿cómo vivió ese partido ante el Extremadura en el que festejaron el título?
R: Son ocho años intentándolo (emocionada) y llegar a cumplir un sueño como este es algo único, aunque después no logremos el ascenso. Ha sido maravilloso, la verdad. Ya viví cuando se estuvo a punto de ascender, también con el equipo B y son cosas que siempre has deseado y que duelen cuando te quedas a las puertas; ha sido una espinita que te sacas al final. Lo viví muy intensamente, concentrada en lo que teníamos que hacer; nerviosa. Al ser sustituida, los minutos en los que estuve en el banquillo estaba deseando que pitaran el final y eso que quedaban veinte o veinticinco minutos todavía y quería que pitara ya, que no descontara más minutos. Coincidí que estaba con Lorena en el banquillo y se lo dije: “vamos a por Andrea”.
"Le dije a Lorena que teníamos que ir a por Andrea cuando pitara el final"
Con Andrea hablo mucho y tengo muchísima relación porque ya son muchos años jugando juntas, tanto en el equipo B como en el primero y creo que es la persona que me conoce mejor futbolísticamente, y yo a ella. Creo que nuestra relación dentro y fuera del campo siempre ha sido muy cercana y de las mejores que yo he tenido. Rocío es como una hermana, una de mis mejores amigas; mientras que Andrea y yo siempre hemos estado muy próximas en el campo (ella es portera y yo central) y con una palabra o una mirada sé lo que me está transmitiendo.

P: ¿Cuál es el secreto de su éxito deportivo esta temporada, así como del buen juego que han desempeñado desde el principio? Hay gente que confiesa no haber visto un equipo como el suyo en mucho tiempo…
R: La unión, fuerza, entrega, compañerismo, pero también la competitividad. Al principio algunos pensábamos que éramos demasiado individualistas y al final hemos conseguido exportar eso hacia el bloque, el colectivo. No somos solo un grupo, sino que somos un equipo; todas pensamos en conseguir el mismo objetivo, convertir los mismos sueños. Tenemos también una competitividad sana que es muy buena en el equipo, porque en cada entrenamiento te das cuenta de que cualquier compañera te puede quitar el puesto. Te obligas a dar mucho más porque juegue quien juegue el equipo va a ser de diez, sobresaliente. Esa competitividad otros años no la hemos tenido todas y este año sí hemos sabido tenerla con el plus de llevarnos muy bien y estando muy unidas, con mucha fuerza.
"'Rivi es un pilar de nuestro equipo, una de las líderes"

P: ¿Qué significa ‘Rivi’ para ustedes?
R: Creo que es el pilar de nuestro equipo, siempre nos ha ayudado muchísimo con goles, entrega. La conozco de años atrás y también creo que la entrega que ha puesto este año ha sido impresionante, superior; tanto en lo personal como en lo deportivo. Es una de las líderes del equipo.

P: Toni Moreno, padre y entrenador. ¿Qué le ha aportado en lo deportivo y en lo personal?
R: Puede considerarse una suerte que esté conmigo porque siempre hemos tenido una gran relación. En el aspecto deportivo me quedo sobre todo con la confianza que transmite, el exigirte más y más porque siempre piensa que puedes mejorar, algo muy importante que aunque no lo veas en ciertos momentos te ayuda a crecer futbolísticamente. Te pide siempre más, pero eso te ayuda. A mí me ha ayudado a confiar más en mis posibilidades y dar todo lo que pueda siempre porque siempre puedo aportar un punto más, es cuestión de empeño. Hay veces que sí puede costar asimilarlo porque son muchos años con él de entrenador y puede haber momentos en los que lo pasas mal pero todo lo bueno acaba por encima; la recompensa al buen trabajo termina dando sus frutos. Él me ha ayudado a ser quien soy hoy en día y siempre le voy a estar agradecida. Por supuesto, también todos los valores humanos que me ha transmitido con los años, como la humildad y el respeto hacia mi equipo y el rival.
"Mi padre me ha enseñado a ser quien soy hoy en día"

P: Él también ha cumplido un sueño después de tantos años de lucha en el Granada:
R: Llegó antes que yo al Granada y la verdad es que ha costado mucho trabajo y esfuerzo. Tiene mucho mérito lo que hace porque llevar a un equipo de chicas no es tan fácil como parece; somos diferentes a los hombres y hay que tener mucha paciencia con nosotras en ocasiones y saber llevarlo bien, creo que él lo ha sabido llevar en estos años. Ha habido momentos en los que lo he visto más decaído porque las cosas no terminaban de salir pero siempre ha tenido fuerza para seguir adelante, por cumplir su sueño y el de todas nosotras. Él es el que apuesta, lucha y sufre por nosotras, tanto incluso como las propias jugadoras, y de hecho cuando habla del equipo lo hace en femenino. Son muchos años; nos da más importancia a nosotras que a él mismo y creo que tiene mucha importancia en todo lo que ha conseguido el equipo, que no es fácil.

 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)
P: ¿Es necesario volver a contar con un filial femenino para formar a jugadoras más jóvenes que tengan la suficiente proyección?
R: Rotundamente, sí. Es necesario porque quieras que no, cuando hay bajas por lesión siempre puedes tirar del equipo B, cosa que nosotras ahora no podemos. Yo por ejemplo tuve la suerte de estar en el equipo B y que me subieran al A o el simple hecho de que una jugadora participe un fin de semana con los dos equipos; aunque sean cinco minutos los que participas con el primer equipo, pero ya es suficiente para enorgullecerte. También hay jugadoras que podían haber compaginado los dos equipos para tener más minutos, que siempre es importante.
"Es necesario que tengamos un filial"
Muchas de nosotras tuvimos suerte en ese sentido, de subir al primer equipo desde el filial. Hay muchas jugadoras en la Provincia de Granada que son buenísimas y que además quieren jugar con nosotras y no pueden hacerlo, lo cual es una pena. El caso por ejemplo de Laura Pérez (Ogíjares’89) que es una auténtica crack y todavía no puede jugar con nosotras por la edad; ahí el provincial sería un equipo importante.

P: ¿Creen que con este título que acaban de lograr van a poder impulsar más el fútbol femenino en Granada, ser un referente para muchas niñas que ahora piensen en dedicarse a este deporte?
R: Creo que sí, porque pienso que para muchas seremos un ejemplo a seguir. Si nosotras lo hemos podido conseguir por qué ellas no. Hemos hecho realidad un sueño y ellas también pueden conseguirlo. Al valorarnos más, también ven ahora las miles de niñas el fútbol femenino como un deporte llamativo y atractivo. Pienso que sí, que les vamos a aportar algo: ilusión por lo menos.
"Creo que sí hemos contribuido a que el fútbol femenino crezca en Granada"

P: Siguiente paso, ascenso a Súperliga-Primera división…
R: Es un sueño que tenemos, claro está. Ahora tenemos que mentalizarnos e ir todas a una. Van a ser dos eliminatorias difíciles, en las que vamos a sufrir y en las que vamos a tener que trabajar al doscientos por cien. No es como la liga, es completamente diferente; va a ser otro ambiente, jugártelo al todo o nada y en la liga quieras que no son muchos partidos donde hay margen de error. En la eliminatoria vamos a tener que trabajar muy duro y solo lo conseguiremos haciendo lo que hemos hecho hasta hoy: remando todas a una, en nuestro barco de Clara (capitana); ella nos guía siempre y es una líder. Si no consiguiésemos el ascenso sería un palo para todas, la verdad, así como la afición y la gente del club. No obstante, también te digo que intentaremos lograr el objetivo, pero hemos hecho una gran temporada y estamos felices por ello, al margen del desenlace en los ‘playoffs’ de ascenso.

 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)
"Creo que es muy necesario que alguien como Patricia Ramírez nos hubiese dado una charla"

P: ¿Os hubiera gustado contar con Patricia Ramírez, psicóloga deportiva, en estos momentos de la temporada?
R: Creo que es muy necesario, que alguien como ella nos hubiera dado una charla y motivado a todo el equipo para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto; el siguiente, el ascenso.

P: Un mensaje para la afición del Granada:
R: Necesitamos su apoyo, de verdad. El último partido ya se vio que con el ánimo de la grada estamos más motivadas, respaldadas y que se animen, vengan a animarnos y vernos porque no los vamos a defraudar. Hacemos un buen juego y la gente disfruta con nosotras.
Una compañera: Rocío Mateos./ Una excompañera: Ángela Sosa (Sevilla FC)./ Un equipo: Granada./ Un exequipo: Vandalia./ Un estadio: Santiago Bernabéu./ Un sueño deportivo: ascender y jugar en Primera división./ Un sueño personal: llegar a ser lo que yo quiera./ Una película: Gladiator./ Un actor: Tom Cruise./ Una actriz: Angelina Jolie./ Un grupo o cantante: Estopa./ Una canción: Personas (El Canto del Loco)./ Comida favorita: macarrones a la carbonara./ Ciudad para jugar al fútbol: Madrid o Barcelona./ Ciudad para vivir: Granada./ Toni Moreno: orgullosa de él.

 
(Foto: David Hidalgo I VAVEL)

FUENTE:http://www.vavel.com/es/futbol/granadacf/224981-cristina-moreno-no-somos-solo-un-grupo-somos-un-equipo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...