Los profesores de la Universidad de Vigo Mariana Carballal y Luis Pena dirigieron un vídeo sobre la vida de la astrónoma del siglo XVIII Caroline Herschel como parte del proyecto de innovación educativa 'Elaboración de material didáctico basado en textos teatrales con contenido científico', dentro de un programa que fomenta estas iniciativas del Vicerrectorado de Alumnado, Docencia y Calidad. 'Simboliza a las mujeres de ciencia, aquellas que a pesar de todas las dificultades consiguieron llevar adelante su pasión por la investigación y por el saber', explicó Carmen Quinteiro, una de los cuatro docentes que colaboraron en el proye
'Simboliza a las mujeres de ciencia, aquellas que a pesar de todas las dificultades consiguieron llevar adelante su pasión por la investigación y por el saber', explicó Carmen Quinteiro, una de los cuatro docentes que colaboraron en el proyecto junto con Lara Domínguez, Miguel Mirás y Daniel Salgado.
Vivió muchos años a la saombra de su hermano William en una época dominada por los hombres, pero colaboró en la construcción de telescopios, descubrió ocho cometas, completó un catálogo de 2500 nebulosas y consiguió que la Real Sociedad Astronómica le publicase una actualización del catálogo Flamssteed con 560 nuevas estrellas. A partir de ahí sólo hubo reconocimientos: recogió las medallas de oro de Dinamarca y Prusia, le pusieron su nombre a un cráter en la Luna y al asteroide 281 y el rey británico Jorge III le concedió un salario de 50 libras anuales que la convirtió 'en la primera astrónoma profesional de la historia'.
Vivió muchos años a la saombra de su hermano William en una época dominada por los hombres, pero colaboró en la construcción de telescopios, descubrió ocho cometas, completó un catálogo de 2500 nebulosas y consiguió que la Real Sociedad Astronómica le publicase una actualización del catálogo Flamssteed con 560 nuevas estrellas. A partir de ahí sólo hubo reconocimientos: recogió las medallas de oro de Dinamarca y Prusia, le pusieron su nombre a un cráter en la Luna y al asteroide 281 y el rey británico Jorge III le concedió un salario de 50 libras anuales que la convirtió 'en la primera astrónoma profesional de la historia'.
FUENTE:http://www.atlantico.net/noticia/241692/universidad/realiza/video/primera/mujer/astronoma/
No hay comentarios:
Publicar un comentario