jueves, 28 de noviembre de 2013

La calle se manifiesta contra la violencia de género: ¡No te calles!


Un millar de personas recorre el centro de Málaga para pedir el final de esta lacra

La calle se manifiesta contra la violencia de género: ¡No te calles!
La marcha a su paso por calle Larios
Alrededor de un millar de personas ha recorrido esta tarde el centro de Málaga en la manifestación convocada contra la violencia de género y en apoyo a las víctimas. La marcha comenzaba en torno a las 19,30 horas bajo una pancarta con el lema ‘Andalucía contra la violencia de género. Ni una más”.
Durante el recorrido se han ido sumando personas alcanzando casi el millar a su llegada a la plaza de la Constitución, donde la periodista Lola Calvillo ha leído un manifiesto. "Pedimos a la ciudadanía que aísle socialmente a los agresores", proclamaba el manifiesto. Terminada la lectura, Rosa Palomo interpretaba un tema musical para poner el punto y final a esta jornada reivindicativa.
Llamamiento
Durante la jornada, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que "se involucre" en la lucha contra la violencia de género y denuncie los posibles casos. "No podemos permitir que todavía haya ciudadanos que amparen, protejan y no persigan al maltratador", ha señalado.
Así lo ha expresado a los periodistas tras participar, junto con la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, entre otros, en la Semana contra la Violencia de Género, con actos como la iluminación, mediante filtros de color púrpura, de la sede de la Subdelegación o la entrega de los I Premios Meninas de Andalucía.
Moreno Bonilla ha afirmado que "no se puede exigir solamente a la víctima que sea ella la que dé un paso complicado para denunciar al maltratador". Precisamente, ha dejado claro que "para eso está la familia; cualquiera puede denunciar, un hermano, una madre, un padre, un vecino, un amigo...".
Ha indicado que "las administraciones -entidades locales, provinciales, comunidades autónomas y el Gobierno de la Nación- debemos trabajar en red, cogidas de la mano, empujando en una misma dirección, que no es otra que ponérselo muy difícil al maltratador y sobre todo dar mucho cariño y comprensión a la víctima". Sin embargo, también ha reconocido que "por mucho que hagamos, nunca conseguiremos el objetivo si la sociedad no se involucra".
Compromiso
"Esto es un compromiso de todos y España tiene que ser una sociedad cada vez mejor, más justa, con mayor respeto a la diversidad, en la que erradiquemos la violencia machista", ha declarado Moreno Bonilla, lo que, no obstante, "solo se consigue desde una fuerte concienciación social".
A juicio del representante del Gobierno, esa concienciación social "cada vez es más grande", y prueba de ello es que "cada vez son más los hombres que están al frente de colectivos trabajando por y para erradicar la violencia de género".
Por ello, se ha mostrado "convencido" de que "a lo largo de los próximos años seremos más y cada vez lo tendrán peor los maltratadores". "Podemos y debemos soñar con una sociedad libre de violencia de género", ha apostillado.
El secretario de Estado ha defendido también "el enorme compromiso" que tiene el Ejecutivo de la Nación con la eliminación de la violencia de género. "Es un objetivo prioritario para el Gobierno y estamos empeñados en hacer de España un país libre de violencia de género", ha afirmado, añadiendo que, por ello, es el país de Europa que "más recursos humanos y económicos" dedica a esta cuestión.
También ha dicho que en este lunes, Día Internacional contra la Violencia de Género, "hay que recordar a todas y cada una de las víctimas, a todas esas mujeres, a todos esos hijos que se han quedado huérfanos y a todos los que sufren en silencio esa enorme lacra y ese infierno".
Por su parte, la delegada del Gobierno en Andalucía ha expuesto que con la Semana contra la Violencia de Género, que comienza este lunes en Málaga, "se quiere simbolizar nuestra lucha contra esta lacra".
"Todos estamos a favor de luchar contra la violencia de género y de visualizarla", ha manifestado, al tiempo que ha agregado que el objetivo es que las 12 víctimas mortales que ha habido este año en Andalucía "sean personas que recordemos".
Crespo ha defendido que "las personas que lo están pasando mal han de ver que la Administración está ahí detrás y no las va a dejar desamparadas". Por último, ha agradecido la labor judicial, policial, de las asociaciones y de las instituciones.
La jornada comenzaba en Málaga con una entrega floral para conmemorar el día contra los malos tratos.


Fuente: SUR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...