Unos 40 jóvenes de diferentes comunidades autónomas participan en el
'Encuentro Jóvenes e Igualdad. Violencias sobre las mujeres y sexualidades no
normativas', organizado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y el
Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), de la Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales, en colaboración con el Consejo de la Juventud de Andalucía
(CJA).
En un comunicado, el director del IAJ, Raúl Perales,
y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, han
asistido al acto de apertura de este encuentro en el que se dan cita expertos y
representantes de organizaciones juveniles que trabajan en la promoción de la
igualdad.
Según ha destacado el
responsable del IAJ, la puesta en marcha de esta iniciativa viene enmarcada en
el trabajo que el organismo viene desarrollando para promocionar entre la
juventud relaciones igualitarias, "un eje de acción prioritario" para
el IAJ que actualmente engloba acciones como la campaña 'No es amor. Rompe con
la desigualdad', en colaboración con el IAM; los cursos de Formación en Valores
que se vienen impartiendo en todas las provincias andaluzas o la formación de
mediadores en el marco del programa Forma Joven.
Asimismo, Perales ha
subrayado que "nos encontramos ante un colectivo fundamental para la
construcción de una sociedad más justa e igualitaria que, por un lado, no ha
conseguido desprenderse de roles de género que reproducen la discriminación
hacia la mujer y que, por otro, son conscientes de la magnitud de un fenómeno
como la violencia de género".
En este sentido, el responsable del IAJ ha recordado cómo
la gran mayoría de la población joven andaluza considera, según datos del
Informe Social de la Juventud en Andalucía, que el fenómeno de la violencia de
género es un fenómeno "que está bastante o muy extendido" (91,0%),
siendo los factores mentales o psicológicos los que presentan los porcentajes
más elevados como causa percibida de la violencia hacia las mujeres (96,3%),
por parte del colectivo joven.
Por su parte, la
directora del IAM ha recordado los resultados del estudio Detecta sobre
'Sexismo y violencia de género en la juventud andaluza e impacto de su
exposición a menores', según el cual el 65 por ciento de las personas
adolescentes andaluzas de entre 14 y 16 años presentan actitudes o formas de
pensar sexistas. De igual forma, el estudio del IAM señala que el 60 por ciento
está "de acuerdo o muy de acuerdo" con la legitimidad de la autoridad
masculina en la pareja, y un 61,2 por ciento de los chicos y un 41,7 por ciento
de las chicas cree que los celos son una prueba de amor.
En este sentido, Silvia
Oñate ha subrayado que todo el esfuerzo institucional en materia de
coeducación, fomento de la igualdad y prevención de la violencia de género,
especialmente en el ámbito educativo reglado, "debe contar con la
complicidad de otros agentes socializadores mucho más potentes", como la
televisión, las redes sociales, la industria cinematográfica, la publicidad, la
moda, los videojuegos, la literatura y toda el ámbito cultural y de ocio.
Por ello, la directora
del IAM ha apostado por la creación de "redes de cooperación
ciudadana" para la lucha conjunta contra la violencia de género, y pidió
para ello la implicación de toda la sociedad, y en particular del ámbito
universitario y juvenil. En este sentido, ha recordado la reciente firma del
Pacto por la Igualdad de Género en Andalucía, elaborado con la participación
ciudadana a través del tejido asociativo de mujeres, al tiempo que ha
mencionado el Procedimiento de Coordinación y Cooperación Institucional para la
Mejora en la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía, que ha
incluido a los agentes sociales y al ámbito educativo en la lucha conjunta
contra el maltrato.
Oñate ha destacado
finalmente la red de recursos del IAM, que se ha adaptado a las necesidades
detectadas, tales como la prevención de la violencia de género en la juventud.
En este sentido, ha mencionado la puesta en marcha hace un año de un programa
de atención psicológica para adolescentes víctimas de violencia de género, así
como las campañas e iniciativas de formación para el fomento de las relaciones
jóvenes igualitarias.
Expertos y jóvenes en
las jornadas del cje
El 'Encuentro Jóvenes e
Igualdad. Violencias sobre las mujeres y sexualidades no normativas',
organizado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y el Instituto Andaluz
de la Juventud (IAJ), se ha organizado en torno a dos ejes: las violencias y la
sexualidad, y cuer-pos e identidades no normativas. El primero de estos ejes
analiza el alcance de las desigualdades de género en la población juvenil y los
diferentes tipos de violencia sobre las mujeres que dichas desigualdades
generan; mientras que el segundo se centra en cómo los roles y estereotipos
afectan a todos, "ya que hablar de género es hablar de mujeres y de
hombres".
Sobre las ponencias y
mesas redondas que se van a suceder durante las jornadas, la ponencia inaugural
'Violencia sobre las mujeres', ha sido impartida por Nieves Salobral,
licenciada en Filosofía y Letras y Máster en estudios feministas y de género
por la Universidad Complutense de Madrid, y Alicia Murillo, artista
multidisciplinar y activista feminista y autora del proyecto contra el acoso
callejero El cazador cazado.
Fuente: 20MINUTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario