![]() |
Toma de posesión del equipo del presidente del CGPJ Carlos Lesmes / EP
|
Ese hecho ha “sorprendido” a las magistradas, como explican en su contestación. “A la vista del lenguaje utilizado, o bien solo se dirige a los hombres magistrados, con exclusión de las mujeres que también lo somos, o bien no tiene en cuenta lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres”. Ese artículo establece como criterio de actuación de la Administración “la implantación de un lenguaje no sexista” y “su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas”.
Mayoría en la carrera
Por eso piden a Lesmes que en sus próximas comunicaciones “no se excluya” a las magistradas del Supremo ni de ningún otro órgano y “se tenga en cuenta” la Ley de Igualdad y el Informe sobre lenguaje no sexista aprobado por el Parlamento Europeo en 2008.La preponderancia de las mujeres en la carrera judicial se acentúa cada año. No solo son mayoría —2.524 mujeres frente a 2.512 hombres, según el Informe sobre la estructura demográfica de la carrera judicial para 2013 del CGPJ—, sino que, desde hace años, más mujeres que hombres aprueban la oposición de ingreso (123 mujeres frente a 63 hombres en 2012). Este último dato y el hecho de que las juezas y magistradas sean, de media, más jóvenes (44 años frente a los 50 de los hombres) indican que su presencia solo puede reforzarse cada vez más.
Fuente: El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario