EL MUNICIPIO CLAUSURA UN PROYECTO QUE PREVÉ CREAR UN MARCO DE ‘KNOW HOW’ ECONÓMICO
![]() |
El Centro Somorrostro participa activamente en el proyecto europeo ‘Business Women’. |
LA localidad costera de Muskiz ha sido elegida como sede para acoger en junio de 2015 el seminario final del proyecto europeo Women envolved in innovation and corporate social responsability. En esta iniciativa toman parte 72 mujeres empresarias de Alemania, Eslovaquia, Francia, Grecia, Turquía, la isla caribeña de Guadalupe y Euskadi.
El evento servirá para clausurar tres años de encuentros de este grupo de emprendedoras que comenzó el pasado mes de octubre en la ciudad francesa de Ajaccio (capital de la zona sur de la isla de Córcega) y que posteriormente trasladó sus reuniones a la localidad turca de Kokaeli, para recalar a mediados de mayo en la ciudad alemana de Costanza. “El próximo mes de octubre, la reunión del grupo tendrá lugar en Eslovaquia y se trasladará después a Guadalupe. Hacia el mes de abril de 2015 viajarán a Grecia, antes de recalar en el Centro de Formación Somorrostro, en Muskiz, que será el encargado de organizar el seminario final, reseña Esme Gutiérrez-Barquín, profesora del centro educativo muskiztarra que ha tomado parte en los tres encuentros.
“Son 72 mujeres empresarias de los diferentes países y sectores industriales las que participan en el proyecto. Desde la agricultura a la industria, pasando por la gastronomía, diseño, moda, comunicación, economía social y solidaria, entre otros, y caracterizadas por su compromiso de responsabilidad social y por su capacidad de innovación”, destaca Gutiérrez-Barquín, quien destaca que los objetivos de este proyecto son, entre otros, mejorar los sistemas de acompañamiento y formación de las mujeres empresarias.
INTERCAMBIO “Se trata de crear un espacio europeo de intercambio de buenas prácticas económicas, facilitar a las mujeres empresarias un marco de trabajo y cambio de experiencias o realizar acciones conjuntas destinadas a mejorar la producción y la comercialización de productos de calidad y de excelencia”, apunta esta miembro del comité organizador, quien subraya que esta iniciativa de acompañamiento “no es un proyecto cerrado, ya que estamos abiertos a todas las iniciativas de las mujeres empresarias”.
El proyecto europeo, impulsado desde Francia, pretende responder en conjunto a las problemáticas concretas de cada uno de sus territorios, reforzando la capacidad de innovación, el rendimiento y la competitividad de su estructura sobre los mercados nacionales y exteriores. “El proyecto tiene por objetivos mejorar los sistemas de acompañamiento y de formación de las mujeres empresarias y de aumentar la competitividad de las empresas que ellas dirigen. Se busca crear un espacio europeo de saber hacer económico” compartido, a través del acompañamiento para la creación de asociaciones de empresas”, explica Gutiérrez-Barquín.
Durante los pasados encuentros, las asistentes tuvieron la oportunidad de visitar varios proyectos de producción agroalimentaria y de explotación agrícola y conocer proyectos de marketing y asesoramiento jurídico.
“Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es la ilusión que han generado estos encuentros entre empresarias que buscan crear una base de datos de business women y el potencial que existe para llevar a cabo colaboraciones entre proyectos de distintos países”, apunta Gutiérrez-Barquín.
Fuente: DEIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario