miércoles, 9 de julio de 2014

Un estudio destaca que el género influye en las prácticas sexuales

Los roles o estereotipos promueven que los varones tomen la iniciativa o tengan más parejas


Un estudio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada ha analizado la conducta sexual de adolescentes y las diferentes prácticas según su sexo con una muestra de 4.612 jóvenes. 

La investigadora Inmaculada Teva detalló que el objetivo de la primera fase del estudio es describir las relaciones sexuales vaginales, anales y orales de adolescentes. 

Según los datos del estudio, los adolescentes inician sus relaciones sexuales tanto orales como vaginales a los 15 años. Así, la diferenciación por género y su variedad de conductas se amplía conforme se incrementa la edad. 

El estudio refleja que la diferencia del comportamiento sexual podría deberse a roles de género, de forma que la sociedad promovería que el varón tome la iniciativa en el ámbito sexual y que tenga una amplia variedad de experiencias sexuales y un mayor número de parejas. "Creemos que los resultados podrían indicar una influencia de roles y estereotipos de género, de forma que en un contexto sexual, las mujeres y los varones consideran que tienen que comportarse según las expectativas propias de su rol de género, donde se espera que ellos tengan más parejas y tengan más relaciones", apuntó la investigadora. 

Según el estudio, el preservativo es el anticonceptivo más utilizado aunque no en el sexo oral y anal, lo que indica que los adolescentes utilizan el preservativo para evitar un embarazo y no una infección de transmisión sexual.

Fuente: GRANADA HOY

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...