viernes, 18 de octubre de 2013

Concha García Campoy, Premio Nacional de Televisión


La periodista Concha García Campoy, fallecida el pasado 10 de julio a los 54 años víctima de una leucemia, ha sido galardonada a título póstumo con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2013, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
[foto de la noticia]
El jurado ha acordado otorgarle este galardón "en reconocimiento de lasignificación pionera de su trayectoria profesional, así como la excelencia y la amplía repercusión de su trabajo, faro y ejemplo de futuras generaciones de profesionales de televisión. De igual manera, el jurado destaca la independencia, elegancia y el modelo de superación reflejados en su trayectoria".
El Premio Nacional de Televisión, dotado con 30.000 euros, distingue "la meritoria labor del galardonado en el ámbito televisivo, bien como reconocimiento a una obra emitida durante el año 2012, o bien, en casos debidamente motivados, como reconocimiento a una trayectoria profesional".
En años anteriores han ganado este galardón Jesús Hermida (2012),, los Servicios Informativos de TVE (2011), Narciso Ibáñez Serrador y la miniserie ’23 F, el día más difícil del Rey’, ex aequo (2010) y ‘Cuéntame cómo pasó’ (2009).
El jurado de esta edición del Premio Nacional de Televisión ha estado presidido por Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, y Faustino Díaz, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, ha actuado como vicepresidente.
Los demás componentes del jurado han sido Carmen Castañón Jiménez, directora del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura; Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión; Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España; Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina y exconsejero de la Corporación de Radio Televisión Española; María Luisa García de Cortázar, Catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia experta en investigación desde la perspectiva de género; y Milagros Ayllón, periodista designada por Jesús Hermida, premiado en la edición de 2012.
El premio póstumo a Concha García Campoy llega semanas después de que la Academia de Televisión anunciara la creación de un Premio Nacional de Periodismo en recuerdo de la que fuera su portavoz y ex presentadora de Telecinco.

'Se sentiría muy honrada'

García Campoy y Andres Vicente. | A. Cuéllar
García Campoy y Andres Vicente. | A. Cuéllar
El marido de Concha García Campoy, Andrés Vicente Gómez, se ha mostrado emocionado tras conocer que la periodista ha sido galardonada con el Premio Nacional de Televisión. "Ha sido una sorpresa muy agradable. No nos lo esperábamos. Estamos felices", ha declarado Andrés Vicente Gómez a Europa Press, quien ha destacado que les ha hecho especial ilusión saber que este premio se ha concedido por primer vez a título póstumo.
"Concha se sentiría muy honrada y agradecida por este gran premio", ha indicado, para añadir a continuación que sus dos hijos están "encantados" con la noticia.
Por su parte, el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, Manuel Campo Vidal, ha asegurado que es "absolutamente merecido" y ha subrayado que el jurado, del que ha formado parte, ha coincidido en destacar su periodismo "pionero y riguroso".
"Me parece absolutamente merecido, y si hubiera un premio a la calidad personal, ella también lo recibiría, eso es lo que te puedo decir como amigo y como compañero de trabajo", ha señalado a Europa Press Campo Vidal tras conocerse el premio. García Campoy fue vicepresidenta de la institución que él preside.
Campo Vidal ha destacado que el fallo del jurado se ha tomado por unanimidad, porque ha considerado que Concha García Campoy es "un ejemplo y un referente para las nuevas generaciones de periodistas". "Se ha destacado su periodismos pionero, comprometido, riguroso elegante e independiente", ha indicado.


Fuente: EL MUNDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...