El evento se celebró en la Fundación Entredós el pasado cinco de octubre
El pasado cinco de octubre se reunieron en Madrid alrededor de 30 poetas españolas de distintas generaciones, en el marco de “Genialogías: XI Encuentro entre mujeres poetas”, un evento que tuvo lugar en la Fundación Entredós. “Genialogías” aspira a recuperar el espíritu de los “Encuentros entre mujeres poetas” que tuvieron lugar entre 1996 y 2005 en diversas partes de España. En la reunión se abordaron temas tan importantes como el efecto de la crisis o del canon en la escritura de mujeres en nuestro país, y se culminó con la iniciativa de organizar unas jornadas sobre historiografía de la poesía escrita por mujeres. Por Yaiza Martínez.
Las poetas Elsa López (izquierda) y Martha Asunción Alonso, el pasado cinco de octubre en el Encuentro celebrado en la Fundación Entredós de Madrid. Imagen: Viky Frías
Genialogías aspira a recuperar el espíritu de losEncuentros entre mujeres poetas que tuvieron lugar entre 1996 y 2005 en Vigo, Córdoba, Lanzarote, Málaga, Barcelona, San Sebastián, Granada, Vitoria-Gasteiz, Montevideo y Madrid, y en los que participaron figuras destacadas de la poesía de nuestro tiempo, como Noni Benegas, Concha García, Elsa López, Olvido García Valdés, Aurora Luque,Juana Castro, Chantal Maillard, Ángela Serna, Chus Pato, Ángeles Mora, Ana Rossetti, María Cinta Montagut o Julia Barella.
En ellos se rindió homenaje, entre otras, a María Teresa León, Elena Martín Vivaldi, Pino Ojeda, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin o Rosa Leveroni; y se estudió la obra de muchas mujeres del pasado y de la actualidad, autoras españolas y de otras nacionalidades y lenguas; se revisó el canon, y se reflexionó sobre el hecho poético, su realidad y sus desafíos.
En ellos se rindió homenaje, entre otras, a María Teresa León, Elena Martín Vivaldi, Pino Ojeda, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin o Rosa Leveroni; y se estudió la obra de muchas mujeres del pasado y de la actualidad, autoras españolas y de otras nacionalidades y lenguas; se revisó el canon, y se reflexionó sobre el hecho poético, su realidad y sus desafíos.
Una nueva etapa
En esta ocasión, Genialogías arrancó con una reflexión sobre el efecto de la crisis económica en la poesía escrita por mujeres en España.
En el encuentro se destacó el aumento de las dificultades para publicar y dar a conocer la obra de autoras, en parte debido a que las editoriales arriesgan cada vez menos con nombres poco conocidos. Este sesgo afecta en especial a la escritura de mujeres, históricamente más invisibilizada que la de sus homólogos varones.
Como contrapunto, en la reunión se puso en valor el papel de Internet como plataforma compensatoria, dado que permite dar a conocer y promocionar la escritura de mujeres, aunque con matices, pues la Red no deja de ser un marco a menudo demasiado “ruidoso” y poco selectivo, según las poetas. También se habló de la potenciación del ebook como medio de publicación de la poesía de autoras.
En esta ocasión, Genialogías arrancó con una reflexión sobre el efecto de la crisis económica en la poesía escrita por mujeres en España.
En el encuentro se destacó el aumento de las dificultades para publicar y dar a conocer la obra de autoras, en parte debido a que las editoriales arriesgan cada vez menos con nombres poco conocidos. Este sesgo afecta en especial a la escritura de mujeres, históricamente más invisibilizada que la de sus homólogos varones.
Como contrapunto, en la reunión se puso en valor el papel de Internet como plataforma compensatoria, dado que permite dar a conocer y promocionar la escritura de mujeres, aunque con matices, pues la Red no deja de ser un marco a menudo demasiado “ruidoso” y poco selectivo, según las poetas. También se habló de la potenciación del ebook como medio de publicación de la poesía de autoras.
Iniciativas y proyectos
A continuación se abordó el tema del canon actual de la poesía española, en el que las poetas consideran no están lo suficientemente representadas. Las autoras expresaron la importancia del papel de la crítica para remediar esta situación, señalando que la reflexión sobre la poesía escrita por mujeres elaborada por otras mujeres puede ser un punto de partida.
La intervención de poetas jóvenes, como Nieves Muriel o Laura Casielles, confirmó la importancia de esta actividad, pues ambas señalaron que la labor crítica sobre poesía de mujeres realizada por autoras como Noni Benegas, Sharon Keefe Ugalde, Noel Valis o Concha García en el pasado ya había influido en sus trayectorias y obras modificando para siempre su propio “canon”.
Por último, autoras que se dedican profesionalmente a la docencia, como Olga Muñoz Carrasco o María García Zambrano, señalaron la necesidad de generar un canon de poesía más integrador desde la enseñanza de la poesía en institutos y universidades.
El XI Encuentro de mujeres poetas culminó con la puesta en marcha de unas jornadas sobre historiografía de la poesía escrita por mujeres, que tendrán lugar en la primavera de 2014; así como con la confirmación de la continuidad de estos Encuentros y del deseo común de seguir trabajando en la proyección, el desarrollo y la integración de las voces femeninas en el contexto literario, histórico y social de nuestro país.
A continuación se abordó el tema del canon actual de la poesía española, en el que las poetas consideran no están lo suficientemente representadas. Las autoras expresaron la importancia del papel de la crítica para remediar esta situación, señalando que la reflexión sobre la poesía escrita por mujeres elaborada por otras mujeres puede ser un punto de partida.
La intervención de poetas jóvenes, como Nieves Muriel o Laura Casielles, confirmó la importancia de esta actividad, pues ambas señalaron que la labor crítica sobre poesía de mujeres realizada por autoras como Noni Benegas, Sharon Keefe Ugalde, Noel Valis o Concha García en el pasado ya había influido en sus trayectorias y obras modificando para siempre su propio “canon”.
Por último, autoras que se dedican profesionalmente a la docencia, como Olga Muñoz Carrasco o María García Zambrano, señalaron la necesidad de generar un canon de poesía más integrador desde la enseñanza de la poesía en institutos y universidades.
El XI Encuentro de mujeres poetas culminó con la puesta en marcha de unas jornadas sobre historiografía de la poesía escrita por mujeres, que tendrán lugar en la primavera de 2014; así como con la confirmación de la continuidad de estos Encuentros y del deseo común de seguir trabajando en la proyección, el desarrollo y la integración de las voces femeninas en el contexto literario, histórico y social de nuestro país.
Yaiza Martínez es escritora, periodista, y redactora-jefe de Tendencias21. Saber más del autor
Fuente: TENDENCIAS LITERARIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario