jueves, 16 de enero de 2014

Un centenar de mujeres gitanas descubre un ‘nuevo mundo’ digital

Pilar Hurtado, durante una de sus clases a mujeres gitanas.


Pilar Hurtado Bellido estudió Administración de Empresas (ADE) no porque le interesara el “dinero, la bolsa o las matemáticas”. Se licenció en ADE porque siempre pensó que el mundo se podía organizar de otra manera, que había que buscarle ese lado social a la economía, hoy casi diluido con tanta crisis y desaceleración económica. “Hay que buscar la equidad. También se estudia para eso, no sólo para pensar en hacer negocio”, dice esta joven sevillana, que ha conseguido abrir una pequeña ventana digital, un nuevo mundo, a mujeres que no tenían ni ordenador en casa. “La idea era que mujeres gitanas que tienen un bajo nivel educativo superaran esta barrera y tuvieran más oportunidades sociales”.

Mujeres gitanas. Casi siempre más vulnerables en esta sociedad machista y señaladas, además, por ese estigma social que acompaña históricamente a esta etnia. La mayoría roza los 26 años, aunque en las clases de Pilar ha habido mujeres valientes que han abierto el Word, sin saber muy bien escribir, superando los 40 años. Todas buscaban en este programa una nueva oportunidad en sus vidas, alternativas sociales, laborales y por qué no, la satisfacción personal de haber aprendido qué es eso de las Nuevas Tecnologías y la Sociedad de la Información. Pilar ha conseguido brindarles esta oportunidad al centenar de mujeres que van a participar en el proyecto de alfabetización digital ‘Mujeres y Nuevas Tecnologías’, ideado por ella misma e impulsado económicamente por la Fundación Vodafone España.

La Fundación Secretariado Gitano de Sevilla presentó el proyecto de Pilar al programa ‘Construye un nuevo mundo’, impulsado por la entidad, que anualmente destina unos 240.000 euros al desarrollo de proyectos sociales en toda España. De esa partida, la iniciativa de Pilar se ha llevado 30.000 y hasta junio de este año recorrerá las distintas provincias andaluzas para abrir esta ventana al mundo tecnológico a mujeres gitanas que en sus casas no tienen ordenador.

“Son mujeres con pocos recursos, que después de las clases van a cibercafés a seguir practicando”, comenta. Porque la idea es que no sólo aprendan a crear un documento de Word, sino que sean capaces de crearse una cuenta de correo, pedir una cita para el médico o enviar un currículum.
“Necesitan salir de la exclusión social, pero también digital”, dice Pilar, que lucha ya desde la Fundación
Secretariado Gitano, donde trabaja, para que el programa no expire en sólo cinco meses.

El proyecto pone el broche final el 31 de junio, por lo que la organización sevillana busca ya fórmulas alternativas para poder seguir enseñando a más mujeres e incluso subir de nivel a las que han participado este año, desde el pasado junio. “Lo estamos intentando”, afirma Pilar, con la esperanza de que esa ventana a lo desconocido que ha abierto a muchas mujeres gitanas no se cierre definitivamente en pocos meses.

Fuente: Andaluces Diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...