martes, 1 de abril de 2014

“No es una lucha de mujeres, es una evolución social”

Sandra Tobar
La crisis económica o la dificultad para conciliar la vida laboral con la familiar relegan a la mujer a un segundo plano en el marco laboral, donde ascender a puestos directivos es aún más complicado. Los datos y las estadísticas son devastadores, por ello las voces más críticas siguen poniendo el acento en la transformación a través de los el marco normativo o la mayor diversidad en los consejos administrativos 

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad / Sandra Tobar
 Alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo un reto mundial que, en el caso de España, vuelve a dejarnos en evidencia frente a otros países. Nuestro país ocupa la posición número 23 en el ranking de la OCDE formado por 27 países en materia de integración laboral de la mujer. Incluso representando el 60% de los universitarios en España y el 45% del mercado laboral, en los puestos directivos el equilibrio se rompe. De las 35 empresas que conforman el Ibex 35, solo el 16% de los consejeros son mujeres.
 
La crisis económica no ha mejorado la situación, explica Mar Gallardo, responsable de diversidad e inclusión en PwC, durante su intervención en la presentación dl estudio ‘La mujer directiva en España. Inspirando’. Pero a pesar de los datos y la difícil situación, ha explicado que no es un problema de análisis, sino de acción. “Todas las compañías tienen que ser capaces de atraer y retener talento y que ese talento se distribuya en todas las capas de la empresa”, ha apuntado.

Desde PwC han advertido que el cambio es “imparable”, aunque desde una parte del sector empresarial se reconozca que existe un cierto machismo. “Es verdad que en España el machismo empresarial es imperante”, ha indicado el CEO de ferrovial, Iñigo Meirás.
Mar Gallardo, responsable de diversidad e inclusión en PwC / Sandra Tobar
Para la directora general de McDonald’s en España, Patricia Abril, este cambio se trata de una “evolución social”.
Cree necesario hacer compatible la vida laboral en los puestos directivos con la vida en familia para que la mujer no tenga que renunciar a sus ambiciones y no condene a los hombres a dejar a un lado el plano familiar por el trabajo. “El problema es que la ambición existe, pero cuando nos presentamos a una decisión que nos obliga a elegir, las mujeres nos cuartamos”, ha explicado.


Además de exigir la diversidad en los consejos de administración de las empresas, los medios de comunicación también son importantes a la hora de ayudar a la mujer ascender a puestos con mayores competencias. “En los medios de comunicación necesitamos dar visibilidad a la mujer”, ha señalado la directora d Yo Dona, Marta Michel, quien opina que hay que mejorar la imagen de la mujer 360 grados.

Los cambios normativos impulsarán la transformación

En general, el informe califica de “buen ejemplo” que la propuesta de la directiva comunitaria exija que en 2020 el 40% de los consejeros de las cotizadas sean del género femenino. Este objetivo es complicado de alcanzar, pero en España parece que se empieza a mover ficha y hay una mayor concienciación. 

Desde el Gobierno se ha optado por acuerdos voluntarios con empresas para alcanzar este porcentaje en los próximos cinco años. De momento 30 empresas han firmado en enero este compromiso y más adelante se sumarán más, según la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, que cree que con ello “ganamos todos”, refiriéndose a los hombres y mujeres, pero sobre todo a la economía y sociedad española.

Casos de éxito

El informe elaborado por PwC también recoge casos de éxito, algunos de los cuales se han conocido durante esta jornada a través de sus protagonistas. Así, en sectores con tan poca presencia femenina como el de la construcción, el CEO de Ferrovial ha asegurado que desde la compañía están combatiendo este problema. De hecho, ha llegado a reconocer que de las cinco obras que la compañía está ejecutando en la actualidad, la que mejor se está realizando es la de mayor peso económico de todas, dirigida por una mujer. 

Hay que añadir casos exitosos como el de la multinacional IBM, donde del 37% de las mujeres que trabajan en la compañía, el 35% ostentan cargos directivos, según el director general de IBM Global Technology Services Europa, Juan Antonio Zufiria.
Ponentes durante la presentación del ‘La mujer directiva en España. Inspirando’ / Sandra Tobar
Fuente: Cambio 16

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...