Un total de 28 mujeres directivas del mundo de la publicidad, el
marketing y la comunicación se han unido en la publicación de un ebook,
el primer proyecto de la plataforma Mujeres Directivas, que a través de
sus historias personales, evidencia las dificultades que tienen las
profesionales para conciliar la vida familiar con el trabajo y propone
alternativas.
La recopilación, denominada
#Mamiconcilia, ha sido coordinada por la periodista y experta en social
media Usúe Madinaveitia y ofrece entre otras, las experiencias de Ana
Martín de la Sierra, digital marketing & media communications en
Philips Consumo y estilo de vida Iberia; o Marta Coll, directora general
de Havas Media Barcelona.
"La conciliación va mucho más allá de la logística para
compatibilizar la maternidad con un cargo directivo. Conciliar es ser
capaz de cubrir los distintos aspectos de la vida: profesional, mujer,
madre, hija, amiga, sin renunciar a ser una misma. Conciliar es tener la
posibilidad de vivir", dice Madinaveitia.
Para ello, las coautoras explican sus propias fórmulas de
organización y proponen distintas medidas, como horarios flexibles de
entrada y salida, jornada reducida, la posibilidad de comprar
vacaciones, excedencias, el teletrabajo o primar los resultados frente a
las horas presenciales, partiendo de que la situación actual obliga a
las mujeres de carrera a asumir ciertas renuncias.
La recopilación incluye además testimonios de mujeres que en su
progreso profesional, descartaron la idea de tener hijos. "No sé si no
formar una familia ha sido una elección propia, el destino, un orgullo
profesional malentendido o la consecuencia del cambio de roles tan
brutal que ha vivido mi generación. Entiendo que las horas que he
dedicado a mi profesión, añadido a que no soy una princesa de Walt
Disney, no han ayudado a encontrar al socio, que no marido, con el que
compartir mi vida y tener hij@s", dice Ruth Bareño, Head of Mobile de
Ebuzzing.
"La conciliación es un ejercicio de malabarismo que cada uno tiene
que entrenar con arreglo a sus propias circunstancias y orden de
prioridades. Se trata fundamentalmente de no perder el Norte. Ni la
ilusión. Y sobre todo manejar la autoestima a diario, sin apuñalarse por
no llegar a todo. Por no ser Superwoman. Por cierto, esa señora no
existe", apunta Isabel Ontoso, ex-Chairman & CEO de Leo Burnett
Iberia y madre de 3 hijos, de 21, 18 y 10 años.
Para Olga Palombi, CEO de Social Media S.L., "la conciliación es
posible y debe haber fórmulas distintas, abiertas, flexibles que
permitan a ambas partes llegar a lo mejor". "Al final esto es un
acuerdo. Fórmulas que puedan evolucionar y adaptarse a las necesidades
según cambian. Un buen trabajador, con su vida familiar conciliada, es
más productivo y se liga más a la empresa y más si sabe que su
conciliación no es obstáculo para su carrera. Y digo trabajador, porque
esto no va de mujeres solamente", asegura.
Fuente: Diario Progresista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
CAMPAÑA INSTITUCIONAL “NO ES NO” POR UNA CIUDAD LIBRE DE AGRESIONES SEXUALES Desde el Área de Igualdad de Oportunidades se vienen r...
-
Convocatoria de concursos y premios “MÁLAGA CIUDAD IGUALITARIA 2022” desde el 30 de Septiembre hasta el 28 de Noviembre de 2022 Con ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario