lunes, 7 de julio de 2014

El sector audiovisual, contra los estereotipos de género

Seis reguladores de Andalucía, Cataluña, España, Francia, Marruecos y Portugal se reunieron en Barcelona para presentar una propuesta sobre género para la próxima asamblea de la Red de Autoridades de Regulación Mediterráneas,
El sector audiovisual, contra los estereotipos de géneroConvocados por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), las delegaciones de seis reguladores audiovisuales se reunieron en Barcelona para impulsar medidas para luchar contra la discriminación por razón de género y muy especialmente contra los estereotipos en el ámbito de las comunicaciones comerciales. El objetivo principal de la reunión fue elaborar una propuesta de actuaciones para presentarla a la presidencia de la Red de Autoridades de Regulación Mediterráneas (RIRM), con vistas a la Asamblea General que se hará en noviembre en Nuakchot (Mauritania).

En la reunión, que tuvo lugar a finales de junio, estuvieron presentes el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), el CAC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Conseil Supérieur de l'Audiovisuel francés (CSA), la Haute Autorité de la Communication Audiovisuelle marroquí (HACA) y la Entidade Reguladora para a Comunicação Social portuguesa (ERC).

Las delegaciones estaban formadas por las siguientes personas: la presidenta de la HACA, Amina Lemreni, y la responsable del proyecto sobre igualdad de género, Bouchra Bourara; el presidente de ERC, Carlos Magno, y la responsable de Igualdad de Género, Carla Martins; la presidenta del CAA, Emelina Fernández, acompañada de Carmen Fernández Morillo (consejera responsable de contenidos); la responsable de las relaciones con la RIRM del CSA, Dorothée Fournier, y la responsable de Contenidos de la CNMC, Elena Álvarez. Por parte del CAC participaron el presidente del CAC, Roger Loppacher, y las consejeras Carme Figueras (presidenta de la Mesa para la Diversidad), Elisenda Malaret (coordinadora de la Comisión de relaciones internacionales) e Yvonne Griley (coordinadora de la Comisión de contenidos).

El grupo de trabajo, reunido en la sede del CAC, analizó la estrategia a seguir y las medidas a adoptar para implementar las recomendaciones que integran la "Declaración de la RIRM para la promoción de la igualdad de género y la lucha contra los estereotipos sexistas". La declaración fue adoptada en la última Asamblea General de la RIRM en Limassol (Chipre), en octubre pasado.

La declaración consta de varios objetivos, entre los que destacan el impulso de reformas legislativas para promover la igualdad de género, la redacción de códigos éticos, la erradicación de las emisiones en abierto de contenido pornográfico, el fomento de una imagen libre de estereotipos en los espacios informativos y la superación de la invisibilidad de la mujer como protagonista informativa, así como prevenir y erradicar la violencia de género y prestar atención a que los programas de entretenimiento no transmitan modelos discriminatorios.

En la reunión de Barcelona, además de evaluar los avances realizados en relación con el cumplimiento de dichos objetivos, las delegaciones se centraron en la propuesta de mecanismos para constituir una base de datos conjunta y en los trabajos necesarios para precisar y concretar la metodología de análisis de los estereotipos en la publicidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...