Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. El Área de Igualdad ofrece atención especializada tanto a las chicas maltratadas como a los padres y madres para acabar con la espiral de la violencia.

La campaña estará acompañada de un completo programa de actividades que incluyen acciones formativas, cine, teatro y talleres dirigidos a los diferentes grupos sociales y de edad que conforman la sociedad malagueña. Es importante destacar la Actividad de Ciudad, que se celebrará el 24 de noviembre en la plaza de La Constitución. Se instalarán tres mesas de tatuajes de henna y se repartirán folletos de la campaña con el fin de hacer reflexionar a la población malagueña sobre las marcas que deja la Violencia de Género.
“Marcas para toda la vida. Tú decides que te marca”
La violencia perpetrada contra las adolescentes es muy singular, ya que muchas de ellas entienden los celos y el control como un síntoma del amor. Se ha editado un díptico que distribuirá en los centros de enseñanza secundaria de la ciudad y se ha redactado un manifiesto para que sea leído en las aulas el 23 de noviembre a las 12:00 H.

Se lanzan mensajes tanto a los chicos como a las chicas. A ellos se les dice que los hombres ganan con la igualdad de género ya que tienen libertad para decidir que tipo de persona quieren ser; pueden adquirir una personalidad propia lejos de los roles que impone una cultura patriarcal; gana en autoestima y seguridad ya que no tienen que mostrarse siempre como triunfadores; y mostrándose tal como son, expresando sus deseos y miedos podrán dejar de ser analfabetos emocionales.
A ellas se les recuerda que la violencia nunca tiene justificación, que los celos no son una forma de amor, que si las hacen llorar no las quieren, que nadie tiene que modificar su forma de ser o vestir, que las relaciones sexuales tienen que ser deseadas por ambos, que NO deben ceder si los chicos quieren practicar sexo sin preservativos, que nadie puede difundir imágenes suyas íntimas por las redes sociales, y que NO DEBEN darle las contraseñas de las redes sociales a sus parejas como muestra de amor, pues ellos las piden simplemente para controlarlas.
La campaña ha sido diseñada por Carmen Irigoyen, Joana Arruti y Salvador García, alumnos del 2ª curso de Especialización en comunicación para la Igualdad, organizado por el Área de Igualdad en colaboración con la Universidad de Málaga. Las artes de la campaña así cómo todo el diseño final ha sido elaborado por Pablo López Paniagua (www.wix.com/pablolopezpaniagua/presentacion).
Atención especializada a adolescentes víctimas de malos tratos
En respuesta la demanda recibida en dependencias municipales el pasado año se creo un proyecto de Atención Psicológica Grupal a Adolescentes. En el año 2012 se han realizado 16 sesiones, al que han asistido voluntariamente un grupo de adolescentes víctimas de malos tratos. Se ha creado una red de apoyo mutuo muy útil para evitar que alguna de ellas reanuden el contacto con sus agresores. Además, también han actuado como mediadoras al explicarle a otras chicas que es la violencia de género y pidiéndoles que acudan a pedir ayuda al Área de Igualdad de Oportunidades. Las chicas han pedido una continuación de la actividad y han manifestado la utilidad de los grupos terapéuticos para atender a otras adolescentes en su situación.
El aumento de casos de adolescentes maltratadas ha generado un importante incremento del número de padres y madres que se han dirigido al Ayuntamiento solicitando asesoramiento ante el problema que viven sus hijas. En respuesta se ha creado un grupo de apoyo en el que se han trabajo aspectos relacionados con las causas y consecuencias de la violencia de género, qué hacer si una hija la sufre, recursos jurídicos o como afrontar el sentimiento de culpa.
El Área de Igualdad de Oportunidades también mantiene un grupo terapéutico para mujeres cuyos hijos han sido testigos directos de la violencia de la violencia de género. Se ha trabajado con estas mujeres en aspectos personales (mejora de la autoestima, asertividad, miedos, culpa o egoísmo), familiares y educativos (prevención de la violencia de género en los hijos) y social (creación de una red social que les permita reintegrarse a la normalidad). Las asistentes han manifestado la utilidad de esta acción para su recuperación personal y la normalización de sus vidas junto a sus hijos e hijas.
ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario