viernes, 11 de octubre de 2013

Intermon Oxfam organiza el primer 'Encuentro Internacional de Mujeres que Transforman el Mundo'

[foto de la noticia]

Los días 10, 11 y 12 de octubre, Madrid acogerá el primer 'Encuentro Internacional de Mujeres que Transforman el Mundo', organizado por Intermón Oxfam, en el que participarán 20 mujeres activistas y líderes de 14 países de América Latina, África y España.
Todas ellas, procedentes de Brasil, Burkina Faso, Colombia, El Salvador, Guatemala, Ghana, Honduras, Malí, México, Níger, Nigeria, Perú y República Dominicana, son mujeres que luchan por sus derechos, cuestionan la discriminación que sufren en sus respectivos países y desafían las injusticias que se agravan cada vez más con la crisis y las políticas de austeridad.
El objetivo de este encuentro es compartir estrategias de lucha y resistencia que ya están funcionando en diferentes contextos afectados por la crisis global. Además, al unirse les permitirá estrechar lazos, encontrar puntos en común y formar redes para hacer presión de forma más efectiva, según aseguran desde Intermon Oxfam.
Las 14 integrantes de este encuentro son mujeres activas y comprometidas, que han conseguido movilizar a cientos de personas, cambiar leyes y modificar creencias. En definitiva, están transformando con su compromiso a la sociedad.
En la mayoría de estos países la pobreza se concentra en las zonas rurales, debido al abandono y la desatención de las políticas que promueven el desarrollo humano. En esos países, las mujeres rurales son claves en la economía familiar y en el desarrollo económico y político de su país, sin embargo, padecen los índices más altos de pobreza y analfabetismo.
A pocos días de que se celebren el Día Internacional de la Mujer Rural, el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, estas mujeres vienen a España para hacer difusión de sus demandas y propuestas.
Desde el marco de la campaña 'CRECE', exigen el uso responsable de los recursos naturales, el acceso justo al agua, así como a la tierra y una inversión mayor y mejor a favor de ellas como productoras. "No estamos pidiendo regalos; pedimos que se hagan cumplir nuestros derechos a un trabajo digno, a una seguridad y soberanía alimentaria, a una vida sin violencia de género", afirma Lourdes Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú (Femucarinap), que asistirá al encuentro de Madrid.
A la cita también asistirán activistas españolas, representantes de organizaciones de mujeres rurales como Fademur o Ceres y de movimientos que luchan contra los recortes sociales fruto de la crisis, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Marea Verde y Yo Sí Sanidad Universal, entre otros.


Fuente: EL MUNDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...