viernes, 11 de octubre de 2013

«Nos iría mejor con una mujer al frente de la UE»

La presidenta de la Fundación Mujeres por África participa en un encuentro para mejorar su participación económica
María Teresa Fernández de la Vega advierte en Gijón de que «la crisis daña los avances en la igualdad de género»
 «Nos iría mejor con una mujer al frente de la UE»

«Nos iría mejor con una mujer al frente de la Unión Europea». La presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró ayer que «las mujeres son uno de los sectores más castigados por la crisis económica y las políticas de austeridad», y lo hizo durante la conferencia que ofreció en el 'IV Encuentro de la red Elwa de empoderamiento y liderazgo económico de mujeres en África', que se celebrará hasta mañana en el hotel Silken Ciudad Gijón. Analizando la perspectiva global de las mujeres empresarias y la «importancia de que trabajen en red», Fernández de la Vega explicó que la incorporación de las mujeres al mercado laboral ha descendido desde que se inició la crisis y, por ello, «están volviendo al papel tradicional de custodias del hogar». «En nombre de la austeridad se está haciendo un gran daño a los avances en la igualdad de género», añadió.
Fernández de la Vega destacó que «una de cada tres empresas europeas que mejor sortean la actual crisis económica han sido creadas por mujeres» y reivindicó el rol de la mujer como «buenas gestoras en las empresas y en los cargos públicos. En Noruega, el 44% de los puestos de consejos de administración está ocupado por mujeres y en Estados Unidos crece el número de mujeres con ingresos anuales de seis cifras».
La exvicepresidenta del Gobierno quiso destacar el papel que han tenido las mujeres a lo largo de los siglos en Asturias y recordó a «personas decididas y valientes como Rosario Acuña, Margarita Salas o Dolores Medio, e hizo una mención especial a quien fuera alcaldesa de Gijón, y amiga personal, Paz Fernández Felgueroso, presente en su ponencia. De la Vega destacó la región como una tierra de mujeres emprendedoras y pioneras, y aseguró que durante estos días en Gijón, las mujeres de negocios africanas, americanas y españolas, no sólo darán un gran paso por sus objetivos, sino que «darán un gran paso en la extensión del gran valor que a todos nos mueve y que tiene que cambiar el mundo, la igualdad».
«Con uñas y dientes»
«Debemos defender con uñas y dientes la igualdad porque el mundo no puede avanzar con la mitad de la población en el furgón de cola. Hemos ganado la batalla de las ideas, pero debemos seguir luchando para que el siglo XXI sea el siglo de la igualdad verdadera, sin restricciones».La jornadas, que continuarán desarrollándose hoy y mañana, son un punto de encuentro entre organizaciones españolas, africanas y de América Latina cuyo objetivo es la puesta en marcha de estrategias prácticas de empoderamiento económico que permitan remover las dificultades de acceso de las mujeres africanas a la vida económica de sus países. «África está lleno de emprendedoras que han sabido sacar adelante negocios realmente interesantes. Es un continente que está creciendo y las mujeres deben formar parte de ese desarrollo económico», apuntaba la directora de la fundación Mujeres, Marisa Soleto.
Al acto de inauguración acudieron alcaldesa, Carmen Moriyón; la consejera de Bienestar Social y Vivienda del Principado, Esther Díaz, y la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Carmen Sanjurjo.


Fuente: EL COMERCIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...