Madrid, 06 mayo. 14. AmecoPress. Paloma,
víctima de trata de seres humanos, ha sido reconocida como refugiada y
tiene derecho a las condiciones de protección que brinda la figura
jurídica del asilo en España. Paloma se convierte de este modo en la
segunda víctima de trata de seres humanos que recibe en España el
estatuto del refugiado.

Comenzó
entonces una segunda pesadilla para Paloma, cuando trató sin éxito de
conseguir la protección efectiva que necesitaba. Recibió amenazas y
persecución, sin que desde el Estado mexicano se le pudiera garantizar
seguridad para su vida e integridad. Finalmente, no encontró otra salida
que el exilio.
Llegó a España y
entró en contacto con la organización especializada Accem. Ahí comenzó
un recorrido de casi dos años hasta que ahora, en estos primeros meses
de 2014, ha recibido la luz verde a su solicitud de asilo.
La protección
jurídica del asilo proporcionará a Paloma la estabilidad necesaria para
poder comenzar a construir una nueva vida, intentando dejar atrás el
sufrimiento atravesado, sin sentir la amenaza continua de las personas
que le obligaron a abandonar su país de residencia y buscar un refugio
fuera de sus fronteras, en España.
Accem considera
que “la vía del asilo ha de establecerse como una herramienta para la
protección de las víctimas de trata de seres humanos, cuando concurran
las circunstancias que así lo motiven”.
La legislación
española abrió, con la reforma de la Ley de Asilo de 2009, el camino al
reconocimiento de la protección internacional del estatuto de refugiado a
las víctimas de la trata de seres humanos, la llamada esclavitud del
s.XXI. “Es el momento de recorrer ese camino y hacer efectivos estos
avances legislativos”, dice Accem.
La policía
estima que unas 12.000 mujeres son esclavizadas o explotadas sexualmente
en España, y que ese negocio puede mover al día unos cinco millones de
euros; casi al nivel del narcotráfico y el tráfico de armas. Un informe
de la ONU publicó en 2009que el 79 por ciento de los casos de trata
tienen como objetivo la explotación sexual, en su mayoría mujeres y
niñas.
Adjuntamos una carta escrita por Paloma.
Foto: archivo Amecopress
Fuente: Amecopress
No hay comentarios:
Publicar un comentario