miércoles, 22 de enero de 2014

Persiste discriminación laboral a mujeres en A.Latina pese mayor integración

El informe efectúa una serie de recomendaciones para disminuir las desigualdades de género presentes en prácticamente todos los países latinoamericanos.
SANTIAGO, Chile. (EFE).- La mayor incorporación de la mujer al mundo del trabajo en las últimas décadas no ha ido de la mano de una disminución de las brechas salariales y de calidad de los empleos en América Latina, reveló hoy un estudio realizado por cinco agencias de la ONU.
 
"A pesar de la masiva incorporación femenina a la fuerza de trabajo en las últimas décadas en el continente, persisten las brechas de género y el trabajo precario sigue siendo principalmente femenino", indicó el informe.
 
"Las desigualdades son consecuencia directa de las perspectivas tradicionales sobre el lugar y el papel que deben ocupar las mujeres en la sociedad, basadas en prejuicios y discriminaciones", agregó.
 
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres fueron las encargadas de realizar el estudio sobre la calidad del trabajo femenino en la región.
 
Al margen del diagnóstico, el informe efectúa una serie de recomendaciones para disminuir las desigualdades de género presentes en prácticamente todos los países latinoamericanos.
 
Entre otras medidas, manifestó que si se quiere abordar eficazmente la desigualdad se deben concentrar esfuerzos y recursos en polÍticas públicas orientadas hacia las mujeres, "pues son ellas las más vulnerables a la pobreza, quienes reciben los salarios más bajos y que, a la vez, los destinan en mayor medida al bienestar familiar".
 
También indicó la necesidad de crear "un entorno social en el trabajo que contribuya a prevenir la discriminación contra las mujeres, proteger los derechos de las mujeres migrantes y mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar", entre otras políticas. 
 
Fuente: Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...