jueves, 26 de diciembre de 2013

Las madres trabajadoras podrán tener jornada reducida cuatro años más, hasta que el hijo cumpla 12 años

   El Gobierno ha aprobado este viernes un decreto ley por el que se amplía en cuatro años el periodo de tiempo en el que las madres trabajadoras pueden solicitar una reducción de jornada para el cuidado de los hijos, como sucede ya en la Administración. Actualmente pueden hacerlo hasta que el hijo cumple 8 años, mientras que con la nueva norma el plazo se extenderá hasta los 12 años.

   La legislación vigente establece que los porcentajes de reducción de jornada se enmarcan en una horquilla de entre el 12,5% y un máximo del 50%. Además, las cotizaciones se mantienen invariables durante los dos primeros años de reducción de jornada.

   Este real decreto ley de medidas para favorecer al contratación estable y mejorar la empleabilidad, especialmente de los jóvenes  incluye también otras medidas para impulsar el contrato a tiempo parcial, como ha explicado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

   Concretamente, se amplia el uso del contrato de apoyo a emprendedores para empresas de menos de 50 trabajadores a los contratos a tiempo parcial. Hasta la fecha sólo se podían realizar estos contratos a jornada completa. Además, se fomenta el contrato a tiempo parcial para trabajadores menores de 30 años con vinculación formativa.

 

UN MES DE PRUEBA EN TEMPORALES DE SEIS MESES.

   Por otro lado, el decreto limita a un mes el periodo de prueba en los contratos temporales de seis meses de duración, que antes no estaba regulado, al tiempo que se abre la puerta a realizar contratos de formación y aprendizaje en materias en las que no existe certificado de profesionalidad.

   Según ha explicado la ministra de Empleo, España tienen una carencia "fundamental" en el ámbito de la contratación a tiempo parcial, ya que si esta modalidad supone el 14,6% de los contratos en España, este porcentaje supone el 20,9% en la media de la OCDE.
  
Dicho esto, ha señalado que "es el momento de dar una oportunidad a la contratación a tiempo parcial", como transición hacia una contratación estable, a lo que ha añadido que las modificaciones presentadas en este decreto hacen este contrato "más flexible y garantista".

Fuente: Europa Press

La violencia de género en una 'app'

El profesor universitario Djamil Tomy Kahale consigue el premio Leonor de Guzmán por un estudio en el que investiga la incidencia de las aplicaciones móviles en la violencia machista

Algunos test de SMS Amor 3.0.

  

El impacto de las Apps en la violencia de género. Este es el título del proyecto con el que Djamil Tomy Kahale ha ganado el premio Leonor de Guzmán, que este año celebra su décimo séptima edición. El jurado del galardón ha decidido otorgarle el premio a este docente de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) porque su estudio "analiza el uso de las aplicaciones de los teléfonos móviles con el fin de controlar a las mujeres por parte de sus parejas, como por otro lado las posibilidades que ofrecen como herramienta eficaz en la lucha contra la violencia de género".

Según ha explicado el profesor a El Día, el método que ha llevado a cabo durante la investigación ha consistido en analizar tres aplicaciones usadas por las administraciones públicas en cuanto a la lucha contra la violencia de género. La primera plataforma estudiada por Kahale ha sido una
app denominada Libres. Según la descripción en las páginas de descarga, Libres es una "herramienta de ayuda a mujeres que crean que están siendo maltratadas o a su entorno para salir de la situación". El creador del estudio califica de "novedosa" esta aplicación que incluye la "ventaja" de que existe un modo de ocultarla en los smartphones para que el agresor no sepa que se usa. Libres también incluye la posibilidad de llamar directamente al 112 e incorpora vídeos y reportajes de RTVE relacionados con el tema además de guías sobre cómo actuar en los casos de agresiones.
Portada de la 'app' Pillada por ti.

La segunda aplicación estudiada por Kahale fue Pillada por ti, algo criticada por el estudioso dado que no es una app propiamente dicha. Esta plataforma consiste en una especie de ebook donde se pueden encontrar viñetas donde se recrean casos de violencia de género.

La última plataforma es Relación Sana. Esta aplicación es la primera lanzada a nivel autonómico -por la Región de Murcia- y según Kahale el enfoque novedoso radica en que está dirigida a la juventud. Relación Sana incluye test con preguntas para ver si en las relaciones de pareja puede existir el machismo. Además de estas tres aplicaciones, el profesor también destaca SMS Amor 3.0, procedente de Canarias, que salió al mercado después de que Kahale presentara el estudio. Al igual que en la anterior, esta aplicación incorpora cuestionarios donde analizar si existe machismo, pero con la novedada de que están dirigidos tanto para mujeres como para hombres. SMS Amor 3.0 desmiente los mitos y mentiras que existen alrededor de la violencia machista.

"La investigación en sí", explica Kahale, "ha radicado en estudiar los comentarios colgados en las páginas de descargas como Google Play o App Store y extraer de ahí una pequeña muestra de las opiniones de los usuarios". Los resultados más destacados por el profesor son los votos positivos de los más jóvenes, y de los menores de edad, por el hecho de que se les permita usar las apps. Asimismo, también aparecen comentarios de hombres que denuncian que también existe el maltrato hacia ellos.


Según Kahale, todas estas plataformas son "interesantes" para erradicar la violencia de género pero "no sabemos el valor verdadero que tienen". El profesor comenta que lo importante es la opinión de la mujer maltratada que usa esa aplicación, "sin la opinión de ellas no se puede saber qué incidencia tienen". Como inciativa de mejora, Kahale manifiesta que sería adecuado convocar un comité de especialistas, como se hace en otros países, y crear una plataforma que cuente con todas las herramientas más eficaces.

La lucha por los derechos de la mujer


La profesora Amparo Quiles publica tras 8 años de trabajo 'Isabel Oyarzábal, Mujer voto y libertad', recopilación de 88 artículos de la malagueña

La profesora de Literatura de la UMA Amparo Quiles, con su nuevo libro sobre los artículos periodísticos de la Isabel Oyarzábal.
Amparo Quiles Faz, profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Málaga, ironiza sobre el éxito de ventas de las memorias de Belén Esteban y lo compara con los 8 años de trabajo hasta ver publicada la obra Isabel Oyarzábal Mujer, voto y libertad, en una preciosa edición de Renacimiento.

El libro ha sido posible gracias al apoyo económico del grupo de investigación de la UMA Recuperación del Patrimonio Literario Andaluz y recoge un estudio introductorio, notas y una recopilación de 88 de los 186 artículos que la malagueña Isabel Oyarzábal Smith (Málaga, 1878, México D.F. 1974) publicó en el prestigioso diario nacional El Sol entre 1917 y 1921. De paso, ayuda a recuperar la figura de una mujer «que ha estado muy olvidada porque como republicana y feminista murió en el exilio en México», cuenta la autora del libro.

Emparentada con los Loring Oyarzábal, pertenecía a la burguesía de la Alameda, pero al tener una madre escocesa –Anna Smith– «que remaba, fumaba y no quería que sus hijas llevaran corsé» y que incluso las educaba entre el protestantismo y el catolicismo, el punto de vista de Isabel Oyarzábal se alejó del encorsetamiento de su tiempo.

«En sus memorias decía que se ahogaba en Málaga, además en verano se marcha a Escocia, daba clases de español y conoció a las primeras sufragistas», resume Amparo Quiles, que cuenta cómo en 1906 conoce en el hotel Hernán Cortés (luego Caleta Palace) a la actriz María Tubau y a su marido Ceferino Palencia y marcha a Madrid. La malagueña hará teatro con su paisana María Tubau, en 1909 se casará con su hijo, Ceferino Palencia y dos años antes publica la primera revista para mujeres, La Dama y la vida ilustrada, aventura que dura hasta 1911.
Muy ducha en idiomas, traduce libros de psicología infantil y tratados de sexualidad y se hace corresponsal de la agencia inglesa de noticias Laffan News Bureau y del diario The Standard y en diciembre de 1916 colabora como columnista en El Día. Tanto gustan sus columnas, que justo un año más tarde es fichada por el diario El Sol, que acababa de nacer.

El trabajo en el diario acrecentará su simpatías por el feminismo, del que ya dio muestras en muchas ocasiones, como cuando logra asistir a un debate sobre feminismo en el Ateneo de Madrid (en un principio los ateneístas, paradójicamente, no dejaron entrar a las mujeres). En 1918 ingresa en la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, que llegará a presidir, y más tarde en el Lyceum Club Femenino de Madrid, que también presidió, al igual que Clara Campoamor y Victoria Kent.

De su intensa vida intelectual Amparo Quiles cuenta una anécdota, pues también en su día la feminista malagueña fue crítica teatral: «Iba al teatro y en un café, con Valle-Inclán, en una tertulia de hombres, escribía las crónicas hasta las 3 de la mañana».

En su lucha por los derechos de la mujer, asiste en 1920 en Ginebra a un congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer y en esos años visitará al general Primo de Rivera para reclamarle el voto femenino, algo que no llegará hasta la II República.

Precisamente en este periodo, Isabel Oyarzábal Smith se convertirá en la primera mujer en estar al frente de la Embajada de España en Suecia. Con el estallido de la Guerra Civil, realiza una intensa campaña propagandística ofreciendo conferencias en Estados Unidos. «Recorrió 44 ciudades y logró el apoyo de Eleanor Roosevelt», recuerda la profesora.

La victoria de Franco hará inevitable el exilio. La embajadora, que está en Suecia con su hija, logra sacar de un campo de concentración a varios familiares y se marcha en barco a Nueva York. El destino final será México. Allí siguió colaborando en revistas como España Peregrina, Romance y Las Españas y en los años 40 publicó en inglés sus memorias, que en 2011 fueron traducidas al español y publicadas con el título de Hambre de libertad. Memorias de una embajadora republicana.

En 1974 murió casi centenaria en México D.F. sin haber podido regresar a España.

Con esta obra se puede calibrar la valía intelectual y el compromiso por los derechos de la mujer y la justicia social de esta malagueña ejemplar.

Fuente: La Opinión de Málaga

Arrestado por retener a una chica en su coche, a la que agredió sexualmente

Lo que inicialmente estaba llamado a ser una celebración de la Nochebuena entre amigos acabó convirtiéndose en una auténtica pesadilla. Una joven ha denunciado haber sufrido una presunta agresión sexual por parte del conductor de un coche que se habría ofrecido a llevarla a su casa cuando volvía junto a una amiga de una discoteca, y que ha sido finalmente arrestado. Los hechos denunciados ocurrieron a las 8 de la mañana de ayer en el distrito de Carretera de Cádiz, cuando las dos jóvenes, cuya edad no ha trascendido, se disponían a regresar a pie tras una fiesta en una discoteca de la capital. Según el testimonio de la víctima, un hombre de 35 años se habría ofrecido a llevarlas en su coche para ahorrarles la caminata, a lo que inicialmente accedieron. Por causas que se desconocen, cuando la amiga subió al coche, decidió apearse de inmediato, acción que el detenido habría aprovechado para cerrar la puerta antes de que la víctima pudiera seguir sus pasos, y emprendió la huida a toda velocidad.

Ante los hechos, la acompañante de la joven dio la voz de alarma a unos empleados de Limasa que se encontraban trabajando en la zona, quienes se encargaron de dar la voz de alarma a la Policía Local.
Con los datos del modelo de vehículo, color y los números incompletos de la matrícula que la chica pudo memorizar, efectivos del Grupo de Investigación y Protección y el Grupo de Atestados de la Policía lograron identificar a su propietario, un hombre de 35 años.

Apenas dos horas después de denunciarse los hechos, los agentes consiguieron personarse en el domicilio del presunto agresor, mientras otra unidad policial hacía lo propio en la casa de la joven, que fue trasladada al Hospital Materno. Una vez comprobado que existían indicios de agresión sexual, el hombre fue detenido por este delito y por otro de detención ilegal.

Fuente: SUR

Cómo ser una mujer directiva entre un mar de hombres




Hace unos días, una de las empresas más grandes y poderosas de automóviles del mundo, General Motors, anunciaba que Mary Barra, de 51 años, sería su nueva consejera delegada a partir del 15 de enero de 2014. Es una mujer que lleva 33 años trabajando para la compañía, que actualmente ocupaba el puesto de vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de productos, y es la primera que ostenta este cargo en una empresa multinacional automovilística.

Barra creció en Waterford, una zona en la periferia de Detroit. Su padre trabajó durante 39 años como un fabricante de pinturas en GM. Obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad de Kettering -anteriormente el Instituto de General Motors- en Flint, Michigan. "Es un honor ponerme al frente del mejor equipo en el sector y mantener nuestro impulso a máxima velocidad", afirmó Barra en un comunicado. La noticia de su nombramiento no es muy común en una industria como la del automovilismo, reinada por hombres desde siempre.

Estamos en 2013 y tan solo hay un 25% -otros datos indican que menos- de mujeres en las plantillas de las industrias históricamente masculinas, según un estudio elaborado en 2011 por los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos. Todavía existe un gran brecha en sectores como la construcción, la minería, la ingeniería y las finanzas, que dificulta que las mujeres puedan ser promocionadas como los hombres, a pesar del activismo laboral que se ha desarrollado en los últimos años y que ha conseguido eliminar la desigualdad en algunas industrias.

Los sectores masculinos ofrecen unos retos especiales para que las mujeres puedan ser promocionadas. La consultora Catalyst concluyó en 2012 que "los sistemas de recursos humanos de estos sectores son muy vulnerables y están predispuestos a elegir un perfil masculino, lo que conlleva que sus plantillas cuenten con una menor diversidad". Estamos hablando de criterios basados en herramientas específicas para hombres, con sesgos y estereotipos muy pronunciados. Y son los candidatos que cumplen estos criterios los que al final se llevan el puesto de trabajo, haciendo que para las mujeres que pretenden encontrar la excelencia en estas industrias les resulte verdaderamente difícil. Estas suelen alcanzar el éxito de forma mucho más fácil en sectores como la educación, la nutrición o la enfermería, entre otras.

La situación de desigualdad hace que cada vez que se contrate o se le otorgue un cargo de responsabilidad a una mujer sea noticia. Algo que sí sucediera al revés, no tendría sentido. Ya que no es noticia que un hombre alcance la cima en una industria dominada por hombres. "Si las mujeres llegan a tener éxito en estos sectores meramente masculinos, normalmente, sus compañeros, tanto ellas como ellos, pueden encontrar dificultoso trabajar con las recién promocionadas", concluía un estudio publicado en el Journal Applied Psychology.

Sin embargo, las mujeres que se destacan en carreras consideradas femeninas no se enfrentan a censuras similares, añadía el informe. Las mujeres en altas posiciones fueron descritas en este estudio como personas muy competentes pero que eran poco simpáticas. Se les describía como "egoístas, manipuladoras, poco dignas de confianza y maliciosas". En el caso de los hombres, por el contrario, se les vio como más agradables y cercanos cuánto más posiciones subían dentro de su compañía.

En un mundo lleno de oportunidades, en el que se valora de una manera acusada la educación y el éxito laboral, como un objetivo final de vida, la realidad muestra que tanto ellos como ellas penalizan a las mujeres que lo logran en ámbitos tradicionalmente masculinos, una tendencia que al contrario de ir a la baja está limitando su progreso.

Y todo parece indicar que por un tiempo seguirá siendo noticia que una mujer alcance una posición de responsabilidad en una industria de hombres, algo valorado como algo extraño, en vez de dar por hecho que lo ha conseguido por sus méritos, como si no importara si es una buena o mala profesional.

Fuente: Blog El País

Violencia machista ingresa a la agenda política de Kazajstán

Cuando el banquero Darjan Botabayev intentó reservar un vuelo en la aerolínea nacional de Kazajstán en septiembre, lo que empezó como una compra de rutina se convirtió en un asalto que conmocionó al país: el hombre perdió los estribos y le propinó un puñetazo en la cara a la joven vendedora de pasajes.


Otro incidente violento tuvo lugar en octubre, cuando Kanatbay Turmaganbetov, un alcalde rural del norte del país, se ofendió porque una mujer fotografió un afiche del presidente Nursultan Nazarbayev. La convocó a su oficina, donde “le golpeó la cabeza contra la pared, le pegó varias veces en el pecho y le dio un puntapié”, según una noticia publicada en medios locales.

A Turmaganbetov lo juzgaron, multaron y despidieron. Botabayev fue obligado a renunciar a la dirección del Kazinvestbank (banco kazajo de inversiones) y colocado en la lista negra de Air Astana, tras lo cual se disculpó ante su víctima con un ramo de flores y donó 10.000 dólares a obras de caridad.

Estos incidentes conmocionaron al país, pero activistas señalan que no se trata de casos aislados. Lo más perturbador es que muchos ataques contra mujeres quedan tras puertas cerradas.


Tal es el caso de Marina, quien se casó con un hombre abusador para escapar de un padre que se volvió violento con ella desde que, a los 15 años, la violaron y quedó embarazada. O el de Irina, cuyo esposo incendió el apartamento de su madre cuando ella se refugió allí para huir de los abusos maritales.

Algunas víctimas no sobreviven, como Rashida, cuyo esposo irrumpió en su casa, encerró a sus hijas en un dormitorio y la mató a puñaladas.

Estos casos se recabaron mediante testimonios por el Centro de Crisis Podrugi (Amigas) en Almaty, que ofrece apoyo psicológico y legal a las víctimas, y capacita a profesionales dedicados a la aplicación de la ley, la educación y la salud. La organización también intenta que el problema se convierta en una prioridad política.

Cuando se creó Podrugi, hace 15 años, la violencia de género no era reconocida como un problema o un delito. Se la solía retratar como parte de la vida privada de las familias.

Esfuerzos incansables de activistas ayudaron a cambiar las percepciones. Y en el discurso sobre el estado de la nación del año pasado, un “alarmado” presidente Nazarbayev señaló que este asunto requería atención.

“La violencia no es un problema privado”, dijo Nadezhda Gladyr, presidenta de Podrugi, en una entrevista con EurasiaNet.org. “Es un problema social, porque traspasa las fronteras de la familia. Es un problema del Estado”.

Un hito en esta lucha fue la ley contra la violencia doméstica, aprobada en 2009. El parlamento está discutiendo ahora reformas para hacerla más severa y asegurar mayor apoyo a las víctimas.

Nadie sabe cuántas mujeres padecen abusos y maltratos en Kazajstán cada año. Paradójicamente, las estadísticas oficiales (que en materia de violencia de género son notoriamente poco confiables en la mayoría de los países) muestran que la cantidad de crímenes sin reportar se redujo desde que se adoptó la ley.

Según datos del Comité de Estadísticas Legales de la Oficina del Fiscal General, en 2012 se registraron 783 casos, contra 887 en 2009. El año pasado, 285 mujeres murieron en incidentes relacionados con violencia doméstica, dijo Gulshara Abdykalikova, que dirigió la Comisión Nacional para los Asuntos de las Mujeres y la Política Demográfica Familiar y fue nombrada vice primera ministra en noviembre.

Representantes de Podrugi estiman que la quinta parte de las familias kazajas sufren violencia. Mientras, el informe de la Agencia Nacional de Estadísticas sobre delitos contra mujeres en 2012 señala que se registraron 13.797 crímenes violentos contra ellas, “en muchos casos” de carácter machista.


Pero quien denuncia es estigmatizada, por lo tanto “no todas las mujeres hablan, no quieren lavar sus trapos sucios en público”, dijo Abdykalikova en febrero.

Tatyana Usmanova, del no gubernamental Centro de Apoyo a las Mujeres, dijo en una mesa redonda celebrada en enero que “la sociedad es muy tolerante con la violencia doméstica”.
Aun cuando las mujeres acudan a la policía, a menudo las denuncias se desestiman por presión familiar o por la dependencia económica que muchas tienen con el perpetrador.

Unas 20.000 mujeres presentaron denuncias policiales por violencia de género en 2011, dijo el año pasado al parlamento el viceministro del Interior, Kayrat Tynybekov. Sin embargo, apenas una fracción de las denuncias iniciales terminan en los registros oficiales.

La divergencia entre la cantidad de crímenes reportados y la de mujeres que buscan ayuda es enorme. En octubre se informó al parlamento que, en lo que iba del año, 37.000 víctimas habían solicitado asistencia de las Unidades para Proteger a las Mujeres de la Violencia, dependientes del Ministerio del Interior, y que 11.000 habían recurrido a los 28 centros de crisis del país.

La proporción de condenas parece haber caído desde que se adoptó la ley. En 2012 hubo 509 sentencias, contra 988 en 2009.

Esa reducción de 48 por ciento es mucho mayor que la baja de 12 por ciento en los crímenes reportados, aunque las condenas por cargos menores pueden sesgar los números. El año pasado, 386 personas recibieron sentencias de custodia (76 por ciento de las condenas).

A propósito de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, que se extiende entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, Podrugi presionó a Astana para que creara una red nacional de refugios financiados por el Estado para víctimas.

De momento, organizaciones no gubernamentales operan una red heterogénea, y algunas ciudades importantes, entre ellas Almaty, no tienen refugios designados. Los legisladores se han manifestado en apoyo del rol estatal.

“Para quienes representamos los derechos de las mujeres, es importante que el Estado juegue un rol protagónico en la prevención, y por lo tanto los refugios públicos nos resultan realmente cruciales”, dijo Gladyr.

El gobierno “ahora nos está escuchando, y está con nosotros”, aseguró.

Joanna Lillis es una periodista independiente que se especializa en temas de Asia central. Este artículo se publicó originalmente en EurasiaNet.org.

Fuente: IPS Noticias

¿Qué frena el acceso de las mujeres a la alta dirección de las empresas?

Las mujeres directivas se encuentran, en la mayoría de las ocasiones, con numerosos bloqueos a la hora de acceder a los puestos de más alta responsabilidad en las empresas. Cuestiones como la planificación de la propia formación que lleva a la mujer a elegir carreras que no coinciden con las más solicitadas y valoradas en el mundo laboral, la ausencia de modelos de referencia, la falta de estrategia, la mala gestión de las emociones, la tendencia y la capacidad que tiene la mujer para “negociar muy bien para su empresa y mal para ella misma” o la falta de networking y redes frenan el camino a la alta dirección de las empresas.

Estas son algunas de las conclusiones que la socia y directora de Eva Levy &Partners expuso en un encuentro celebrado recientemente en la sede de CEOE con las cuarenta directivas que participan en PROMOCIONA, proyecto que pretende impulsar el acceso de las mujeres a los altos cargos de dirección, y en el que también intervino la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza. Para Eva Levy, “las primeras que tenemos que cambiar somos las mujeres” por no luchar lo suficiente y retirarnos ante las dificultades. Además, mostró su convencimiento de que “el poder no te lo regalan, hay que ir a por él”.
 
El proyecto Promociona pretende impulsar el acceso de las mujeres a la Alta Dirección de las empresas. Eva Levy ha enumerando y analizado en su intervención los temas que, según su experiencia, bloquean el acceso de la mujer a los puestos de más alta responsabilidad en las empresas. Estos temas son la educación, que lleva a que las mujeres no se estén formando en las carreras más solicitadas y valoradas en el mercado laboral; la ausencia de modelos de referencia; los estereotipos que rodean a la imagen de las mujeres; la falta de estrategia; lamalagestión de las emociones;la comunicación;la negociación y la tendencia de las mujeres a negociar muy bien para su empresa y mal para ellas mismas;la falta de visibilidad;la ingenuidad en la creencia de que el trabajo bien hecho por sí solo nos llevará a lo más alto; los problemas con el manejo del dinero;la falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas y familiares y
la falta de networking y redes.

En su intervención ha destacado que “las primeras que tenemos que cambiar somos nosotras, las mujeres”, que muchas veces no luchamos lo suficiente o incluso tiramos la toalla ante las dificultades de la carrera directiva. “El poder no te lo regalan, hay que ir a por él” les ha dicho a las 40 directivas del Proyecto que desarrollan su actividad en empresas de diferentes tamaños y sectores (una cuarta parte de las empresas de procedencia podrían clasificarse dentro de PYMES o compañías medianas españolas y ocho forman parte del IBEX 35) y que ostentan diferentes responsabilidades principalmente en Madrid, aunque también hay procedentes de Valladolid, Málaga, Navarra y Barcelona.

La Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, ha hecho hincapié en su intervención en la conciliación y corresponsabilidad y la educación. Respecto de este ámbito ha destacado que en las ramas científicas y tecnológicas existe un 25/30 % de brecha en las facultades entre la presencia femenina y masculina. También ha destacado que ya en 1984 las mujeres eran el 50% de las universitarias (actualmente son el 60%) y que sin embargo, sólo el 14,5%. De los catedráticos son mujeres y sólo lo son el 4,17% de los miembros de la Real Academia de Medicina.

Fuente: Mujer Emprendedora

viernes, 20 de diciembre de 2013

Educación realiza un calendario fotográfico contra la violencia de género


El almanaque solidario recoge el compromiso de la comunidad educativa malagueña contra las actitudes violentas y sexistas

  
Esta mañana se ha presentado el calendario. / SUR.es


La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba, junto con la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Estefanía Martín, han presentado en el IES Politécnico Jesús Marín de la capital malagueña el cuarto calendario fotográfico educativo contra la violencia de género, elaborado a partir de una selección de las instantáneas presentadas al Concurso provincial 'Stop, violencia de género'.

La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga y el Instituto Andaluz de la Mujer convocaron el IV Concurso de Fotografía bajo el lema 'Educación contra violencia de género', dirigido a la comunidad educativa malagueña con el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra la violencia de género y prevenir actitudes violentas, así como desarrollar la empatía y la solidaridad hacia las víctimas de la violencia en general, y de la violencia contra la mujer en particular, al tiempo que estimular la creatividad de los participantes.

Patricia Alba ha destacado la elevada participación de la comunidad educativa que se ha reflejado en el envío de cientos de fotografías, "procedentes de todos los niveles educativos, muchas de ellas de gran calidad técnica, estética y expresiva", ha afirmado.
La delegada ha añadido que "se ha pretendido que esta actividad fuera más allá de las simples imágenes más o menos estéticas para suscitar el debate en las aulas y movilizar contra la violencia de género a docentes, a alumnos y alumnas y a sus familias".

También ha destacado la necesidad de que los centros educativos "respeten la identidad de género de las personas por encima de prejuicios religiosos o ideológicos".

Por su parte, la coordinadora provincial del IAM, Estefanía Martín Palop ha manifestado que "la lucha contra la violencia de género pasa por la educación en valores y la coeducación, eliminando estereotipos relativos a los roles machistas, permitiendo un desarrollo más equilibrado y libre para todos y todas, construyendo relaciones basadas en el respeto y la corresponsabilidad, e impulsando la participación de las mujeres y de los hombres en todos los espacios de la sociedad y en pie de igualdad".

Estefanía Martín ha recordado que "el IAM trabaja con programas directamente orientados a la población más joven, además de programas de formación de jóvenes en las aulas, del profesorado y dirigidos a AMPAS".

El jurado del Concurso ha valorado cada una de las obras enviadas por los y las participantes estimando el grado de adecuación y excelencia de cada una de las imágenes con los criterios de originalidad, calidad técnica e impacto social positivo. Se han presentado casi 200 fotografías procedentes de más de 80 centros educativos de toda la provincia.

Los trabajos seleccionados para formar parte del calendario han sido los Ana Guarino Molina, María Isabel Pajares Vivar y Elena Sánchez López, alumnas del IES Jesús Marín de Málaga, Elena Mª Redondo Cervantes, del CDP Santa Rosa de Lima, María López Martínez y Antonia Serdechna, del IES Concha Méndez Cuesta de Torremolinos, Laura Ruiz Toro y Casandra González Pérez, del IES Pedro Espinosa de Antequera, Antonio Núñez Reguero, del IES Guadalpín de Marbella, Fuensanta Sánchez Torres del IES Las Viñas de Manilva, Jacinto Javier Bueno Moreno del IES Arroyo De La Miel y los presentados por las Escuelas Infantiles Pequeño Picasso 2 y 3.

Un video elaborado con todas las fotografías admitidas a concurso, así como el calendario, podrán visitarse en la página http://www.educacionenmalaga.es/valores.


Fuente: Diario SUR

El autoempleo aumenta más entre mujeres

El número de trabajadores autónomos en España ha crecido en lo que va de año en 17.944 personas, un 0,6% respecto al mismo período de 2012, y de esta cifra, el 76 por ciento, 13.624 son mujeres.
"El crecimiento del autoempleo en España tiene rostro de mujer" ha señalado la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, en una nota de prensa.
Según la UATAE, la tasa de crecimiento del autoempleo en las mujeres en los once primeros meses del año fue del 1,3 %, mientras que los hombres registraron una tasa del 0,2 %.
Landaburu, que ha tomado los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha considerado que las mujeres optan por el autoempleo porque tienen "mayor capacidad de emprendimiento".
No obstante, también ha admitido que "las dificultades de las mujeres para encontrar trabajo por cuenta ajena en épocas de crisis, convierte al emprendimiento en la única alternativa".

Mujer y cooperativismo: un maridaje entre "ingenio" y el trabajo "para vivir"


Mujeres cooperativistas, una alternativa a la crisis desde la economía social

Casi un 45% de los empleos creados por la economía social en Andalucía, y un 25% de los socios, corresponden a mujeres.

Desde la perspectiva de género, los proyectos empresariales se encaran con una mirada distinta: “sobre todo si hay hijos de por medio”.

Contrato indefinido en una cooperativa de Sevilla o Almería, tiene menos de 40 años y trabaja en el sector servicios. Ese sería el perfil tipo, desde la perspectiva de género, del empleo creado por la economía social en Andalucía. Una balanza que muestra 22.500 puestos de trabajo ocupados por mujeres en uno de sus brazos –casi un 45% en valores absolutos– y, en el otro, sólo un 25% de 400.000 socios andaluces.
Es el caso de Encarna, Eva, Yésica o Esperanza, mujeres con formación universitaria que afrontan la crisis como socias de proyectos cooperativistas convertidos en “forma de vida”. El secreto del éxito, aseguran, reside en una mirada empresarial diferente y anclada al territorio, sobre todo en el ámbito rural. ¿Las claves? “Crecer en red”, trabajo “por objetivos, no por tareas” y apostar por “el ingenio” y la conciliación familiar, “sobre todo si hay hijos de por medio”.

 

Empresas que funcionan “por objetivos, no por tareas”

“En las empresas cooperativas los socios funcionan por objetivos, no por tareas” y esto hace, explica Encarna Águila, de Natures, “más compatible el tiempo laboral con el personal, sobre todo si hay hijos de por medio”. Se intenta, en el caso de las mujeres, que los horarios permitan la conciliación familiar, “que se tengan más en cuenta las personas y sus circunstancias personales”, cuenta Eva Guzmán, de Kronia. Un trato “más humano”, define, que se traslada “también a los clientes y proveedores”, con quien se establece “relaciones basadas en la confianza”.

Yésica Belaustegui pertenece a la cooperativa Forapre, “fundada por mujeres, todas madres de familia”, que toman decisiones sobre el proyecto “buscando tanto nuestro bien particular como el de nuestra empresa”. “Nuestros valores y nuestra vida discurren por un sendero muy parecido”, sostiene. Por su parte, para Esperanza Castro, de CKL Comunicaciones, una apuesta sólida está formada por “trabajo en equipo, liderazgo compartido, empatía en la gestión de recursos humanos y productividad ligada a objetivos”.

¿Y cómo encaran la crisis? “Disminuyendo el sueldo a mínimos posibles, con más horas de trabajo, rebuscando en el ingenio…”, según Águila, o “con prudencia e intentando no repetir los errores que nos han llevado a esta situación”, opina Guzmán. Las cooperativas son empresas “flexibles y sostenibles” que buscan “crecer en red”.

 

Cooperativas de mujeres: “el futuro de la economía”

Son, entienden, “el futuro de la economía”. “Y más resistentes a la crisis”, puntualiza Castro, “y menos endeudadas porque en los momentos de vacas gordas hicimos bien algunas tareas como ajustar el gasto corriente, eliminar los superfluos y dotar el fondo de reserva obligatorio para épocas más difíciles, como ésta”. Significó, en ese momento, “no repartir beneficios”, pero sí “invertir en nuestro futuro”.

“Nosotros trabajamos para vivir, para mantener nuestro trabajo, partimos de la base de que las personas están por delante del dinero”, describe. El desarrollo del cooperativismo lo encaran con “buenas expectativas” derivadas, entre otros condicionantes, “de que la administración está apostando por la economía social porque se ha dado cuenta de que este sector es de los que menos empleo destruye en los malos momentos”.

Una crisis económica que en muchos casos ha empujado el emprendimiento. “Emprender era la única fórmula factible viniendo de un sector hundido”, relata Belaustegui, arquitecto técnico. “El camino es muy duro pero son buenos tiempos para el ingenio y el movimiento de reacción ante la crisis –prosigue– y estamos preparadas incluso para el fracaso, pero desde luego moriremos en el intento”.
Economía social y resistencia a la crisis
Existe una apuesta general “por un sector que demuestra su resistencia a la crisis” por su carácter de “economía con rostro humano”, apuntan desde la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. La administración ha activado líneas específicas de apoyo para enfrentar obstáculos como el acceso a crédito, los derivados de ajustes en las cuentas públicas o la crisis de la construcción.
Cuando los puestos de trabajo se destruyen, a nivel general, en cooperativas y sociedades laborales “se mantienen o incluso se crean”. Según la Confederación de Entidades para la Economía Social (CEPES) de Andalucía, el empleo femenino en economía social supone el 43,6% del total sectorial. De estos, el 79,4% trabaja en cooperativas. Por provincias, Sevilla y Almería (19%) adquieren más relevancia, seguidas de Granada (14%), Málaga (12%), Huelva y Córdoba (10%), Cádiz y Jaén (8%).
El 54,2% de estas mujeres tiene menos de 40 años, mientras el 38,3% oscila entre 40 y 54 y el 7,5% supera esta edad. Por sectores de actividad, servicios (81,7%) prevalece seguido de agricultura (9,3%), industria (8%) y construcción (1%). El 40,7% trabaja en empresas con más de 100 empleados y, por tipo de contrato, el 61,2% tiene carácter indefinido.
Fuente: El Diario

La Axarquía acoge hoy el primer encuentro del Proyecto #e-mujeres

La Diputación de Málaga y la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga AMUPEMA, dan el pistoletazo de salida al proyecto E-Mujeres en RED cuyo objetivo es crear una red de cooperación entre todas las empresarias y emprendedoras de la provincia.

El acto coincide con la constitución de la Asociación de Mujeres Empresarias de Torrox, por lo que será este municipio el elegido como sede para este encuentro en el que emprendedoras, mujeres empresarias y directivas se darán cita para ampliar su red de contactos y poder hacer negocio juntas.

La dinámica

Con esta iniciativa se pretende crear una gran red entre todas las empresarias de Málaga. Los networking planteados en todo el territorio se desarrollarán con actividades, ponencias y mesas de debate que fomentarán el asociacionismo y el trabajo en equipo independientemente de los sectores que represente cada asistente.

Fuente: Infoaxarquía

jueves, 19 de diciembre de 2013

La periodista que une a las mujeres contra la violencia de género


La periodista que une a las mujeres contra la violencia de género
Jineth Bedoya Lima ya es un símbolo de lucha. La periodista colombiana, violada y torturada por miembros de las fuerzas paramilitares en su país, no ha querido ocultarse y ahora lidera el movimiento
 
Martes 17 de diciembre de 2013

“No es el Momento de Estar en Silencio”, que busca representar y hacer justicia por todas las mujeres que han vivido una situación similar.

En una entrevista para The Guardian, Bedoya indicó que la única manera de lograr su objetivo es darse a conocer ante el mundo.

“¿Cómo puedo superar mi miedo cuando parecía que mi vida había terminado ¿Cómo he de continuar como una mujer y una periodista frente a este muro negro? Necesitaba saber lo que pasó. Cuando me vaya de este mundo, tengo que haber sabido lo que pasó a Jineth Bedoya, a mis colegas y tantas otras mujeres”, dijo.

Como reportera siempre estuvo cerca de la violencia y la trágica realidad de una Colombia dominada por los cárteles, allá a mediados de los noventas. De un momento a otro, el 25 de mayo del 2000, en una comisión que realizaba para El Espectador en la prisión conocida como La Modelo, ella fue secuestrada y ultrajada por los paramilitares.

Muchas mujeres, en la época de la guerra interna de ese país entre el Estado y las mafias del narcotráfico, pasaron por lo que Jineth Bedoya. Más de diez años después, a sus 40 de edad, la periodista se ha convertido en la voz que clama justicia y que quiere hacerse un espacio en el debate contra la violencia de género.

Ella siempre actuó como una profesional cuando debía recoger información y testimonios. ”Yo sabía sobre el tráfico de armas a los presos paramilitares con la complicidad del Estado”, reveló , ” y quería contar la historia de por qué pasó la masacre en la prisión. Lo que no sabía entonces, pero sabemos ahora, era que el arma que corría dentro de la cárcel estaba pasando sobre la autoridad de las personas, en lo alto de la jefatura de la policía y militar”

UNA MUJER QUE DECIDIÓ PONERSE DE PIE

Bedoya, quien ahora trabaja para El Tiempo, no teme contar lo que sucedió el día en la que fue una víctima más. ”Cuando llegué a la entrada de la prisión (La Modelo), una mujer me preguntó si era periodista. Estaba a punto de responder cuando un hombre se acercó, puso su brazo alrededor de mi cintura, un arma a mi lado, y me dijo que me mataría si no empezaba a caminar “, contó.

Ella fue llevada a un almacén en donde la esperaban más hombres. Luego fue trasladada a un sitio que no reconoció porque estaba vendada y atada. “Condujimos durante mucho tiempo a un lugar donde me violaron, me torturaron y me mantuvieron secuestrada, prisionera”, evocó.

Lo que sí le sorprendió es que en su país, las mujeres están decididas a protegerse de una manera particular. “En Colombia , después de décadas, las mujeres han llegado a considerar sus cuerpos como armas de guerra“, aseveró.

“La violación contra las mujeres no es sólo una consecuencia del conflicto”, aseguró . “Esta es también un negocio, una oportunidad comercial”.

Por su determinación para desvelar todo acto de violencia contra la mujer, ahora Jineth vive más insegura. A todo lugar que va la acompañan guardespaldas. No es lo que ella ha querido para sí, pero no piensa dar el brazo a torcer en su lucha.

“Esta es mi vida, es la que yo he elegido”, remarcó.

FUENTE: CLASES DE PERIODISMO

Fuente Noticia: Yancuic

Creada una base de datos para cooperación en red en género y ciencia

Base de datos, Ciencia, Cooperación, Género, Instituto de la Mujer, Mujeres, Red, Universidades


El Instituto de la Mujer ha subvencionado el proyecto ‘Desarrollo y participación en redes para la cooperación en la promoción de la igualdad de género en ciencia entre universidades canarias, españolas, europeas, latinoamericanas y africanas’, desarrollado por la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Mediante el proyecto se ha creado una base de datos con información de casi 1.300 organizaciones de África, Europa y América que trabajan en la promoción de la igualdad.
En la base de datos figuran 479 centros de investigación en estudios de género o unidades de igualdad universitarias, y cuenta, además, con registros de organismos públicos y privados no universitarios y organizaciones pertenecientes al Tercer Sector, entre los que figura el propio Instituto de la Mujer.
Esta herramienta de cooperación en red es de acceso libre a través de la página web de la universidad
  
Todas las entidades y organizaciones registradas han colaborado a través de una encuesta en la que han aportado datos sobre identificación y contacto, actuaciones, características organizativas y campos en los que tienen interés en colaborar.
El objetivo de la base de datos es fomentar las redes de cooperación internacional entre organizaciones que trabajan para el avance hacia la plena igualdad de género, especialmente en el campo de la ciencia.
La financiación del Instituto de la Mujer, con aportación del Fondo Social Europeo, se ha realizado a través de la convocatoria de ayudas para la realización de postgrados oficiales de igualdad entre mujeres y hombres, acciones complementarias a la investigación en el ámbito universitario del año 2012.
Fuente: Amecopress
Fuente Noticica: Mujer Emprendedora

Los sanitarios detectan en un año 12.000 casos de maltrato

Mujer de entre 20 y 29 años, española y agredida por su pareja, el perfil más registrado por los facultativos en 2012
Los médicos y las enfermeras perciben a diario las huellas de la violencia de género. Los servicios sanitarios de las comunidades autónomas detectaron el pasado año 11.955 casos de malos tratos, físicos o psicológicos. La cifra, que recoge el informe anual de la Comisión de Violencia de Género del Consejo Interterritorial de Salud, no equivale a mujeres víctimas de este tipo de agresiones, ya que es posible que alguna haya acudido más de una vez a los servicios médicos. Los sanitarios, como marca el protocolo, deben informar de las situaciones de violencia que detectan en sus consultas.

La mayoría de las situaciones de violencia detectadas en los servicios de salud son de malos tratos físicos, según los datos que el Ministerio de Sanidad ha recabado de las comunidades autónomas. Y el perfil es el de una mujer española (casi el 65% de los casos), agredida físicamente por su pareja y de entre 20 y 29 años. Más de 700 de los casos registrados (el 5%) es de mujeres embarazadas.

Consuelo Cortés remarca que en los ocho años que lleva trabajando en un centro de salud de Castilla-La Mancha ha tenido cinco casos. “Eran mujeres que vinieron con los signos claros de haber sido agredidas. Recuerdo a una, por ejemplo, que llegó con toda la pierna tan morada que parecía negra”, apunta. Esta médica de Atención Primaria —donde se detectan, según el informe el 60% de los casos— explica que cuando se percibe una situación así se debe rellenar un parte de lesiones. Luego se reportará y se abrirá una investigación de oficio sobre el caso. Cortés explica que es complicado que las mujeres reconozcan que han sido maltratadas. A pesar de esto, señala, si hay indicios hay que informar.

Un médico: “Algunas se derrumban y te cuentan su calvario”

La línea es más delgada cuando se trata de maltrato psicológico. Este, reconocen los sanitarios, es más difícil de detectar. Sobre todo en el escaso tiempo que, generalmente, dura una consulta. Enrique Gavilán, médico en un centro de salud de Extremadura, explica que en ocasiones el problema se detecta por síntomas alejados de una agresión. “Dolores de cabeza, de estómago, despistes, náuseas, insomnio. La presión social y psicológica es tan alta y la autoestima tan baja que los problemas médicos, somatizados en la mayor parte, son frecuentes”, indica Gavilán. El médico explica que las alertas saltan cuando, con el tiempo, las visitas por los mismos síntomas se repiten. Sin embargo, reconoce que no es fácil que la mujer hable. “Algunas tienen la palabra miedo escrita en la frente. Y aunque no suelen decir nada de primeras, si les preguntas si su marido les trata bien, se derrumban y acaban contándote su calvario”, dice.

También las enfermeras de los centros de salud —que en ocasiones atienden sin cita— detectan casos de maltrato. “Se tiene una relación muy cercana con los pacientes, y eso facilita la detección”, explica Pilar Fernández vicepresidenta del Consejo General de Enfermería. El colegio ha desarrollado un protocolo y cursos de formación para las enfermeras. Se les instruye, por ejemplo, para que puedan separar a la mujer del agresor si llega acompañada por este. “También a darle las herramientas para que, si quiere denunciar, pueda hacerlo”, sigue Fernández. En el hospital de Getafe, por ejemplo, el Consejo puso en marcha un proyecto piloto para formar a las enfermeras en la detección de casos y el registro se multiplicó.

Fuente: El País

El 81% de los anuncios navideños de juguetes contiene un tratamiento sexista

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, presentaron hoy el informe anual sobre la campaña navideña de publicidad de juguetes 2013, así como una Guía Didáctica para ayudar a las familias a elegir y comprar juegos y juguetes que contribuyan a la educación en valores igualitarios.
La guía, elaborada con un marcado carácter pedagógico, orienta a madres y padres sobre la importancia del juego en el desarrollo personal, relacional y social de la infancia. El documento, que será difundido a través de la web del IAM (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer‎) y las redes sociales, recuerda el enorme poder de difusión y de impacto de la publicidad, que influye en las peticiones finales de los y las menores, por lo que subraya la importancia de una mayor concienciación en el momento de las compras, buscando el uso de juguetes que fomenten la igualdad y los valores educativos no sexistas.

La guía cuenta con un decálogo de recomendaciones, entre las que destacan el respeto a la diversidad, la no atribución de tipos de juguetes o colores a niños y niñas, la elección de juegos que fomenten la cooperación, la empatía y el desarrollo de sentimientos, o la selección de juguetes y videojuegos no violentos, entre otros.
Según el informe anual de la publicidad de juguetes, elaborado este año de manera conjunta por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, del IAM, y el Consejo Audiovisual de Andalucía, el 81% de los anuncios analizados contiene un tratamiento sexista o infringe algún punto del Decálogo del IAM para la publicidad no sexista. Mientras, el 19% de los anuncios han sido de buenas prácticas, lo que demuestra, según el informe, una tendencia hacia el cambio y el compromiso de la industria publicitaria con el fomento de la igualdad.

Por tipo de juguete, la mayor parte, el 80,7% del total, son de aprendizaje personal, y de ellos el 93% son sexistas, mientras que el 20% restante (juguetes participativos, educativos y de mesa) dirigen en su mayoría (más del 90%) sus campañas publicitarias sin discriminación de género.

La muestra del estudio, que se ha elaborado entre el 15 de noviembre y el 10 de diciembre,  es de 327 anuncios de juguetes en TV y catálogo (el 10% de la publicidad de juguetes emitida en dicho período, según el Consejo Audiovisual).

Las empresas de juegos y juguetes que han promovido más anuncios de buenas prácticas son Feber y Toys’r Us, así como Goliath y Educa Borrás, que, en términos porcentuales, desempeñan campañas 100% igualitarias. Las empresas de juegos y juguetes con más prácticas sexistas son Famosa, Toy Planet y Mattel, que consolidan pautas tradicionalmente fijadas para cada uno de los géneros, asociando a las niñas el cuidado de bebés y a los niños los juegos mecánicos .

Formato TV
El análisis de los contenidos televisivos, realizado por el CAA, desvela que de las 104.490 inserciones publicitarias emitidas en los diferentes canales analizados en el informe, 26.752 corresponden al grupo de juegos, juguetes y videojuegos, lo que supone un 25,6% del total.

Esto significa que son claramente el tipo de anuncio más emitido durante las fechas que abarca el estudio y que la campaña navideña de publicidad de juguetes en televisión es especialmente intensiva, lo que debe alertarnos sobre la enorme presión publicitaria que recibe un sector de la audiencia muy influenciable, los menores.

De los 2.769 anuncios de juegos y juguetes definidos como sexistas por el IAM, que representan el 10,3% del total de anuncios de juguetes emitidos, el 67 % se ha difundido en horario de protección de menores, es decir, entre las 6 y las 22 horas. Además, el 29,3 % se emitió durante la franja reforzada y sólo el 2,9 % fuera del horario protegido.

La principal novedad de estos datos con respecto a estudios anteriores del CAA es la concentración de los anuncios de juguetes en los canales temáticos infantiles. De hecho, el 91,4 % del total de los anuncios de juguetes se ha emitido en tres de las nueve televisiones analizadas. En términos absolutos, Disney Channel emitió 11.273 inserciones publicitarias, Boing 9.105 y Neox 4.060.

En las televisiones generalistas, los anuncios de juguetes no representan más de un 5.5 % de la publicidad que emiten, mientras que en los mencionados canales temáticos este tipo de publicidad llega a alcanzar hasta el 84 % del total.

La época navideña acapara el 70% de las ventas anuales de juegos y juguetes, motivo por el que la Junta desarrolla cada año, entre noviembre y diciembre, la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista y No Violento, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.

La campaña, lanzada en redes sociales y centros educativos, lleva el lema ‘La violencia no es un juego’, poniendo el énfasis en los videojuegos y juegos digitales, y sobre todo en la población más joven, donde se ha detectado un auge de la violencia y del sexismo. Así, según el estudio Detecta, elaborado por el IAM, un elevado porcentaje de adolescentes (el 70% de ellos y el 60% de ellas) ve la realidad de manera sexista; más del 50% considera que el amor implica posesión y exclusividad; hasta un 60% está de acuerdo o muy de acuerdo con que en la pareja, lo normal es que el hombre proteja a la mujer y un 61,2% de los chicos y un 41,7% de las chicas cree que los celos son una prueba de amor.

Fuente: Mujer Emprendedora

miércoles, 18 de diciembre de 2013

En 40 años, 10 mujeres presidentas en América Latina

·  La brasileña Dilma Rouseff, la argentina Cristina Fernández, la costarricense Laura Chinchilla y ahora, la chilena Michelet Bachelet dirigen, de forma simultánea, cuatro países distintos en América Latina.
 
América Latina experimenta un momento histórico en su política. Cuatro mujeres dirigen forma simultánea cuatro países en América Latina. La brasileña Dilma Rouseff, la argentina Cristina Fernández, la costarricense Laura Chinchilla y ahora, la chilena Michelet Bachelet, han conseguido colarse en un mundo tradicionalmente de hombres. Este hecho inédito demuestra que estamos ante una situación de transformación política en la que las mujeres equivalen a aires nuevos y renovados.

En los últimos 40 años ha habido diez mujeres presidentas en América Latina.

La primera de ellas, Isabel Martínez de Perón. Su vida estuvo estrechamente ligada a la de su marido, Juan Domingo Perón. Asumió el poder tras la muerte de su marido en 1974.  Fue derrocada por un golpe militar dos años después en 1976.

Lidia Gueiler Tejada. Nació en Cochabamba, Bolivia, el 28 de agosto de 1921. Antes de ocupar la presidencia fue diputada y presidenta de la Cámara de Diputados de su país. Fue presidenta interina de Bolivia de 1979 a 1980, lo que la convierte en la única mujer de su país en llegar a ese cargo en la historia. En 1983 fue nombrada embajadora de Bolivia en Colombia y más tarde, de 1990 a 1993 fue embajadora en Venezuela. Lidia Gueiler Tejada murió en La Paz, Bolivia, el 9 de mayo de 2011.

Lidia Gueiler Tejada

Janet Rosemberg Jagan. Expresidenta de Guyana. Dirigió el país entre 1997 y 1999. Nació en Chicago en el seno de una familia judía. Estudio enfermería en la Universidad de Detroit. En esos años, conoció en una fiesta de estudiantes a Cheddi Jagan y con tan solo 23 años el 5 de Agosto de 1943 viajó a Guyana (único país de habla inglesa del subcontinente) para trabajar en la oficina dental de quien se convertiría en su marido. Cheddi Jagan fue la primera persona que ocupó el cargo de primer ministro británico en Guyana, cuando ésta dejó de ser colonia británica en 1961. Sin embargo, fue depuesto tres años después y el país vivió continuos sobresaltos. En 1992 volvió a ganar Jagan, miembro del Partido Progresista del Pueblo (PPP), de tendencia marxista, que el había fundado junto a su esposa. Tras el fallecimiento de Jagan en 1997, su esposa fue electa para ocupar ese lugar.


Janet Rosemberg Jagan

Violeta Chamarro. Fue la primera mujer en llegar a la presidencia de Nicaragua en 1990-97. Su elección fue la primera que se hizo de manera directa. Su ascensión política se inició en durante la llamada Revolución Sandinista que logró sacar de poder a Nicolás Somoza, último presidente de la dinastía Somoza que gobernó Nicaragua entre 1934 y 1979. Violeta Chamorro ganó las elecciones de 1990, encabezando el Partido de la Unión Nacional Opositora y logró vencer al entonces y también actual presidente Daniel Ortega, quién buscaba en ese momento la reelección. Violeta Chamorro ganó las elecciones de 1990, encabezando el Partido de la Unión Nacional Opositora y logró vencer al entonces y también actual presidente Daniel Ortega, quién buscaba en ese momento la reelección.


Violeta Chamarro

Rosalía Arteaga presidenta provisional de Ecuador durante tres días de febrero de 1997. Se enfrentó con Fabián Alarcón, presidente del Congreso, que la destituyó con apoyo del ejército y gobernó hasta agosto de 1998.


Rosalía Arteaga

Mireya Elisa Moscoso Rodríguez. Nació en Panamá en 1946 y fue esposa del del ex presidente panameño Arnulfo Arias Madrid. En 1999 ganó las elecciones presidenciales de Panamá, lo que la convirtió en la primera mujer presidenta en la historia del país. Mireya Elisa Moscoso Rodríguez fue la presidenta cuando el país recuperó la soberanía del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.


Mireya Elisa Moscoso Rodríguez

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina desde 2007; reelegida en 2011.  Presidenta de la República de Argentina desde el 2007. Antes de ser presidenta, Fernández de Kirchner ocupó los cargos de diputada y senadora y es también viuda del ex presidente argentino, Néstor Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner es una de las tres presidentas en funciones de Latinoamérica, y será presidenta de Argentina hasta el 2015, ya que logró su reelección al ganar las elecciones presidenciales de diciembre de 2011.


Cristina Fernández de Kirchner

Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica desde 2010. Laura Chinchilla es la primera presidenta en la historia de Costa Rica. Chinchilla Miranda también fue la primera mujer vicepresidenta, cargo que ocupó de 2006 a 2008 durante la presidencia de Óscar Arias Sánchez. Ganó las elecciones presidenciales de Costa Rica el 7 de febrero de 2010, y el 8 de mayo del mismo año, asumió el cargo como presidenta para el periodo 2010-2014.

  
Laura Chinchilla
Dilma Rousseff fue opositora a la dictadura que gobernó Brasil del 1964 a 1985.En 1970 fue detenida y puesta en prisión durante 3 años por formar parte de un movimiento guerrillero.  En su carrera política destaca haber sido ministra de Energía y jefa del Gabinete Civil de la Presidencia durante el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva. El 31 de octubre de 2010, Dilma Vana ganó la elección presidencial de Brasil, en las cuales venció al ex gobernador de Sao Paulo, José Serra.


Dilma Rousseff
Michelle Bachelet. Nació en Santiago de Chile, el 29 de Septiembre de 1951. Hija del general Alberto Bachelet, quien murió en prisión después del golpe de estado de 1973, movimiento que derrocó al presidente Salvador Allende e inició la dictadura de Augusto Pinochet. En 2006, Bachelet Jeria ganó las elecciones de Chile, lo que la convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de su país.
Bachelet ahora se ha convertido en la última mujer que dirigirá el gobierno de un país latinoamericano. Tras protagonizar un enfrentamiento inédito con Evelyn Matthei, Bachelet volverá a tomar las riendas del país.


Michelle Bachelet
Fuente: Te Interesa

No soy mandona, soy una jefa

Cuando ellos son jefes, ellas son mandonas; un hombre es persuasivo y una mujer agresiva. La marca de champú Pantene ha elaborado para Filipinas un anuncio que ataca los estereotipos de las mujeres en especial en el ámbito laboral y critica el doble rasero por el que se mide la actitud de una persona o las aptitudes del que ocupa un cargo importante dependiendo de su sexo.

La marca ha dado un giro al tradicional eslogan de otra marca de champú “Porque yo lo valgo” y muestra a hombres y mujeres en situaciones semejantes dentro de una compañía con carteles de los calificativos que se les aplica en función de su sexo. La campaña quiere hacer reflexionar al espectador sobre la idea que nos hacemos de la persona que se sienta en su despacho a dar órdenes, dependiendo de si es él o ella. Un hombre que trabaja hasta altas horas de la madrugada es alguien dedicado a su trabajo, pero una mujer apasionada por su trabajo es una egoísta. Un chico que se cuida es pulcro, pero si lo hace su compañera, es vanidosa. Ellos son finos cuando se arreglan para verse guapos y ellas, unas fanfarronas.

El anuncio ha adquirido especial relevancia porque la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, lo compartió hace unos días en su cuenta. “Este es uno de los vídeos más potentes que he visto y que ilustra cómo los hombres y las mujeres hacen lo mismo, pero se les ve de maneras completamente diferentes. Realmente vale la pena verlo”.



La campaña ha sido desarrollada por BBDO Guerrero, que en su página web explica que las etiquetas (como mandona o vanidosa) pueden poner trabas a las mujeres a la hora de obtener éxito, felicidad y sentirse plenamente realizadas. “Una simple llamada a la acción que evoca un sentimiento de poder entre las mujeres, instándolas a huir de esas etiquetas y ser lo mejor que puedan ser, sin dudas o miedo de ser juzgadas”.

El vídeo de un minuto de duración ha alcanzado en el momento de escribir este post los seis millones de visitas. “No dejes que las etiquetas te echen atrás, se fuerte y brilla”, es el mensaje que acaba lanzando el anuncio. El sector publicitario, muchas veces acusado de ahondar en los estereotipos, busca en este caso romperlos.

Pantene se une así a otras campañas semejantes sobre las mujeres, como aquella de Dove que reivindicaba una “belleza real”, en el que nos mostraba a mujeres más allá de la talla 36, o la de “If you let me play” de Nike, en la que una sucesión de niñas da razones por las que ellas también tienen que practicar deporte.

Link del video: Labels Against Women

Fuente: Blog El País

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...