La
Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto del I Plan de Igualdad de
Oportunidades entre Hombres y Mujeres, enmarcado en el Plan Estratégico de
Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social. Tras esta
aprobación en Junta de Gobierno Local, el documento se elevará al Pleno
ordinario para su aprobación inicial, abriéndose un periodo de exposición
pública para que se presenten las oportunas alegaciones.
La delegada de Bienestar Social, Igualdad y
Salud, Isabel Paredes ha recordado que “este I Plan es una herramienta local
útil y novedosa puesta al servicio de la sociedad y que tiene como referente el
Plan de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”. La
delegada también ha destacado que “este Plan tendrá el mismo tratamiento
jurídico que un reglamento u ordenanza municipal por lo que se ha seguido esta
tramitación”.
Isabel
Paredes ha incidido en que “este Plan es un documento de consenso que ha
buscado la implicación de todos los sectores. El borrador fue presentado en dos
ocasiones a distintos agentes sociales, entidades y asociaciones lo que ha
permitido que el texto se haya enriquecido con distintas aportaciones”.
La delegada explica que “este
Plan apuesta por promover el cambio de valores en la sociedad jerezana
en todos los ámbitos de la vida socioeconómica, política, y cultural, como vía
para promover la transformación social hacia la igualdad, incidiendo en
actitudes y comportamientos, que si bien es cierto que constituye una tarea
compleja, es indispensable para provocar cambios hacia un modelo de sociedad
sostenible basada en la cohesión social, el bienestar y la igualdad entre mujeres y hombres, núcleo sobre el que pivota las líneas del
documento”.
El
Plan se fundamenta en unos principios rectores que se complementan entre sí y
se fortalecen recíprocamente. Estos principios impregnan toda la filosofía del
Plan de Igualdad y configuran su enfoque global: el principio de igualdad, la
perspectiva de género, la transversalidad, el empoderamiento de género, la
diversidad y la innovación.
La
elaboración del Plan de Igualdades se inició en 2013 por parte del personal de
la delegación y una Comisión Técnica de Igualdad que realizó un estudio de
diagnóstico preliminar. Tras este diagnóstico se ha llevado a cabo un proceso
dirigido a la consulta, propuesta, contraste y recogida de datos, a la que se
sumaron diversas entidades, organizaciones e instituciones existentes en el ámbito
local.
Como
destaca la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud “el impulso común
entre ciudadanía e institución ha propiciado el consenso institucional y
social, pilar esencial desde donde se ha encauzado el proceso participativo
para la elaboración del Plan de Igualdad provisional”.
El
I Plan de Igualdad cuenta con tres ejes transversales y 181 medidas. Es un plan
sectorial que está recogido en las medidas del Plan Estratégico de Servicios
Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social, dentro del Eje 3 de
transversalidad, complementariedad y cooperación de políticas sociales
transversales de igualdad y salud; que cuenta con tres ejes transversales: un
primer eje de género en las políticas públicas; un segundo eje transversal del
enfoque territorial y de género de mujeres en el ámbito rural; y un tercer eje
transversal de diversidad e inclusión social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario