jueves, 7 de junio de 2012

El banco del tiempo del distrito Centro cumple tres años con 312 personas inscritas y casi 3.000 intercambios

En este banco, el tiempo es la riqueza principal. Su actividad consiste en intercambiar horas de tiempo ofreciendo y recibiendo algún servicio para resolver necesidades de la vida cotidiana


El día 2 de junio se cumplieron tres años de la creación del Banco del Tiempo del Pepri- Centro, un proyecto encuadrado dentro del Programa Iniciativa Urbana de Málaga 2007-2013 llamado Arrabales y Carreterías, y que está cofinanciado por la Unión Europea en un 70% a través del programa operativo FEDER ANDALUCIA. Los Bancos del Tiempo fueron concebidos inicialmente como un proyecto de género, es decir, de apoyo exclusivo a las mujeres con el objetivo de que pudiesen obtener más tiempo libre, gracias a una red de solidaridad que les permitiera superar los problemas diarios, para conciliar la vida familiar, laboral y personal. Actualmente los BT han tomado una nueva orientación más abierta al conjunto de la población.

El total de personas inscritas a fecha de hoy  asciende a 312, de ellas 226 son  mujeres y 86 hombres, además de numerosas asociaciones del Distrito Centro. El total de intercambios realizados en este tiempo  de vida del banco del tiempo  asciende a 2.996, esto implica un total de  horas intercambiadas de 5801. Hoy, el concejal de Derechos Sociales y del Área de Igualdad, Francisco Pomares, ha presentado el balance de estos tres años de actividad.


Los BT forman parte de una iniciativa que quiere romper el aislamiento y la soledad de la vida urbana, creando un nuevo espacio para compartir, acercar a las personas y desarrollar valores de cooperación y solidaridad. El tiempo se intercambia con una reciprocidad mutua y paritaria entre personas, evitando que las tareas a desarrollar sean una cobertura de trabajo barato, encubierto o remunerado. Es un intercambio donde la moneda simbólica es el tiempo.

El organismo responsable es el Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Igualdad de Oportunidades, y las entidades gestoras son la Federación de Asociaciones de Mujeres, ÁGORA y la Asociación Arrabal.

 El valor del tiempo

En este Banco, el tiempo es la riqueza principal. Todas las habilidades tienen el mismo valor, es decir, todo vale el tiempo que se tarda en hacerlo. Con el intercambio de tiempo, se ofrece la posibilidad de conocernos y confiar en los demás para resolver necesidades concretas, y todo recae en beneficio de la comunidad
 
Los logros de esta iniciativa consisten en que se da mayor visibilidad y valoración a las tareas del ámbito personal, lo cual permite un cambio de actitud y conciencia del reparto y organización del trabajo doméstico, así como el fomento de la cooperación entre los miembros de una misma comunidad. Además el BT desprende una serie de valores colaterales de gran importancia:                                intercambios intergeneracionales, mejoras de la calidad de vida,                                valores de dar y recibir, compartir, autoestima, mayor relación interpersonal, integración social, altruismo, solidaridad, etc.
                              
El funcionamiento del Banco del Tiempo consiste en que una persona deposita unas horas de tiempo ofreciendo un servicio que quiere dar y, a cambio, puede pedir tiempo de otras personas para resolver algunas necesidades diarias.

Algunos ejemplos de cosas que se pueden intercambiar:

Ámbito social/Acompañamiento: cuidado de mayores, compañía y visitas, escuchar a una persona, realizar compras, gestión de documentación, acompañamiento al médico, recogida de niños/as del colegio, etc…

Actividades socioculturales/deportivas/educativas: ejercer de gúia/ monitor/a de senderismo, acompañamiento en actividades socioculturales y deportivas (cine, museos, ect…), clases puntuales de refuerzo en instrumentos musicales,  teatro, danza, lectoescritura, pintura, informática, idiomas etc.

Reparaciones en el hogar: arreglar un enchufe, colgar un cuadro, ayudar a  pintar  una casa, fumigar, arreglo de plantas, etc.

Ayuda en el hogar: planchar un vestido de boda, comunión, pasar el aspirador, ayudar a limpiar los cristales de la terraza, enseñar a cocinar una receta, tareas de costura, montaje de muebles de Ikea, atención o cuidado de animales, hacer recados etc…

Bienestar: consejos, salud física y ejercicio, yoga, taichí, meditación, paseos en barco, etc.

Transportes y ayuda en desplazamientos: recados y compras, citas médicas, tren, autobús, aeropuerto, etc.

Servicios de negocio: trabajo de oficina-administración general, ordenadores, etc.

Actividades en la comunidad: colaboración con asociaciones, mediador/a, intérprete, etc.

Balance de actividades

El ámbito de actuación del BT del Distrito Centro es la zona del PEPRI Centro , que comprende el Centro Histórico y alrededores. Los beneficiarios son los residentes en el PEPRI centro, principalmente, mujeres.

El total de personas inscritas asciende a 312, de las que 226 son  mujeres y 86 hombres, además de numerosas asociaciones del Distrito. El total de intercambios asciende a 2996, lo que implica un total de  horas intercambiadas de 5801. Las actividades más demandadas han sido: 1º El cuidado del cuerpo y salud, 2º Decoración y bricolaje y 3º Actividades de ocio y tiempo libre.

El último martes de cada mes se realiza un taller de confianza cuya asistencia media es de 50 personas,  estos encuentros sirven para intercambiar impresiones y conocer detalladamente el funcionamiento del banco. Se organizan igualmente actividades para una mayor socialización entre los componentes que integran el banco del tiempo.

Entre  las actividades realizadas cabe destacar las siguientes:

- La celebración de dos Jornadas del Banco del Tiempo: 2010 con el lema “Intercambiando Experiencias”, en 2011 con el lema  sobre “Los Bancos del Tiempo: otra alternativa social e igualitaria”. 
- Celebración de actos lúdicos y participativos, a nivel de ciudad, el 1º y 2º Cumpleaños del BdT.
- Participación con un stand en las Semanas de Participación y Voluntariado
- I y II Encuentro de Confraternidad del Banco del Tiempo
- Carrera de la Mujer (Mayo 2010, 2011, 2012)
- Actividades de trueque: mercadillo del trueque, trueque de libros y CD,)
- Reuniones de confianza mensuales
- Talleres realizados por personas usuarias: yoga, manualidades, ecología,  jardinería, meditación para la salud, informática,  guitarra, senderismo, etc.
- Programa de radio línea BdT semanal (2010, 2011)
- Difusión del proyecto (bolsas de pan, trípticos, carteles)
- Participación en medios de comunicación (T.V, radio, prensa)
- Intercambio con el Banco del Tiempo de Marbella/Mijas 2011
- Paseo en Barco por la Bahía 2011
- Participación en Jornadas de Formación a nivel nacional:  (Algeciras- Barcelona- Sevilla)
- Actividades de ocio y tiempo libre (visita a museos, exposiciones, monumentos, la Noche en Blanco)
- Presentación de la nueva campaña del Banco del Tiempo (Mayo 2012)

El BT tiene su oficina de atención en el centro de la ciudad, en C/ Victoria nº 11. Los días de atención son los lunes, miércoles y viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.  La atención la realizan dos agentes del tiempo.

ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...