Las víctimas del terrorismo y las prostitutas explotadas tendrán ese derecho

En un principio, Justicia incluyó igualmente en este grupo de nuevos beneficiarios a los discapacitados físicos y psíquicos. En realidad, según aclaró el ministerio más tarde, serán solo estos últimos, y únicamente en el caso de haber sufrido abusos sexuales o maltrato, los que tendrán acceso a la justicia gratuita.
Con este anuncio, el ministro de Justicia ha tratado de dar un golpe de efecto en su respuesta a una pregunta de la diputada socialista, Carmen Montón, que le había reprochado que las víctimas de violencia están obligadas a pagar las nuevas tasas judiciales en los procedimientos civiles (por ejemplo, divorciarse de su maltratador), porque el PP ha votado en contra de eximirles de ese pago. "Esta ley es machista y el machismo mata", había dicho la parlamentaria. Gallardón ha alegado en su respuesta que, aunque las mujeres víctimas de violencia sexista no pagaran tasas, seguirían pagando abogado y procurador. "Su petición es insuficiente e insolidaria", ha reprochado a Montón. Minutos después, ha anunciado la reforma legal que no solo eximirá a esas mujeres de tasas, sino también de abogado y procurador en esos casos de divorcio y otros. Eso será cuando la Ley de Justicia Gratuita esté aprobada, probablemente el mes que viene.
Gallardón, sin embargo, ha ignorado que su partido, el PP, había rechazado ayer mismo eximir a las maltratadas del pago de las tasas, y que tampoco él ni el ministerio que dirige hablaron de esta novedad anunciada hoy cuando la Ley de Tasas entró en vigor la semana pasada y la polémica estalló. El Observatorio de la Violencia de Género y las asociaciones de lucha contra la violencia machista habían alertado de que, aunque la denuncia por maltrato no paga tasas (porque toda la jurisdicción penal está exenta), las tasas en la jurisdicción civil podrían disuadir a muchas mujeres de divorciarse o reclamar una pensión, máxime cuando muchas de ellas dependen económicamente de su maltratador. Justicia no dijo entonces que pensaba eximir a las víctimas de violencia machista de esas tasas. Simplemente restó importancia a las críticas. A pesar de todo ello, hoy Gallardón ha presentado la reforma legislativa como una iniciativa propia y el ministerio rechaza que se trate de una rectificación.
El derecho a la justicia gratuita para víctimas de maltrato, del terrorismo y discapacitados psíquicos que hayan sufrido violencia es, además, algo que Justicia tenía que incorporar a la legislación porque le obliga una reciente directiva europea. Aunque la obligación era solo para la vía penal, y el ministerio lo va a extender también al ámbito civil, contencioso-administrativo y social (laboral), según ha explicado una portavoz del departamento, informa Fernando Garea.
Justicia no ha aclarado si, una vez que se acojan a la justicia gratuita, los beneficiarios tendrían que aceptar un abogado de oficio, renunciando a contratar uno propio, o podrían acogerse a medias: librarse de las tasas pero sin tener que asumir obligatoriamente el abogado de oficio. Eso está en estudio porque la Ley de Justicia Gratuita (la que incluirá la medida anunciada hoy por Gallardón) aún se está cerrando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario