La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), que representa a 37.000 mujeres afectadas, muestra su preocupación por el problema de la detección de este tumor en mujeres menores de 35 años -6 por ciento de los 22.000 casos que se diagnostican cada año en nuestro país-. La cifra ha sufrido un ligero aumento en los últimos años, y preocupa no sólo por la agresividad del tumor en edades tempranas y los problemas asociados a la enfermedad, sino también debido a las consecuencias que suele tener en el ámbito familiar, laboral y profesional (despidos, bajas, dificultad de promoción…). Por ello, esta entidad hace un llamamiento a los profesionales de la sanidad y a las administraciones para que presten una especial atención a esta realidad que consideran un problema sanitario de primer orden. En este sentido, la presidenta de Fecma, Roswitha Britz asegura que “por debajo de los 45 o 50 años, a pesar de que las mujeres no deban seguir los programas de screening, sí que deben visitar a su ginecólogo de forma periódica y, por supuesto, consultar cualquier anomalía que puedan observar en sus mamas". "De esa forma, podrá detectarse o descartarse enfermedad cuanto antes”, añade la presidenta.
FUENTE: http://www.redaccionmedica.es/noticia/la-federacion-espanola-de-cancer-de-mama-fecma-preocupada-por-la-deteccion-precoz-de-la-enfermedad-6173
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
Las ventas están siendo un tema clave en sintetia en las últimas semanas. Vender se vuelve cada vez más importante y estratégico. En un ento...
-
Hoy en día nadie puede negar la importancia de la mujer en cualquier actividad de la sociedad. En política, deportes, religión, en fin, ...
-
Mastercass, largometrajes, cortometrajes, documentales y ficción para visibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género Web:...
No hay comentarios:
Publicar un comentario