CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER PARA LA REALIZACION DE TESIS DOCTORALES QUE CONTEMPLEN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Órgano:
Vicerrector de Cultura, Deportes
y Politítica
Lingüística
Fecha de aprobación:
1 de marzo de 2013
El Centro de Estudios sobre la Mujer (CEM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística, y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, convocan cinco ayudas de investigación para el período de Tesis Doctoral.

OBJETO Y PRESUPUESTO
Se convocan un máximo de cinco ayudas de 1.500€ cada una para financiar la realización de tesis doctorales cuyas investigaciones se centren en estudios sobre las mujeres, de género y feministas.
Estas ayudas se enmarcan en los objetivos del Plan de Igualdad de la Universidad de Alicante y responden a la inclusión de la perspectivade género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación promovida desde la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
La dotación máxima para esta convocatoria es de 7.500€ y se encuentra consignada en los créditos del presupuesto del CEM. La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la UA.
ACCIONES SUSCEPTIBLES DE AYUDA
Podrán ser objeto de estas ayudas:
Las estancias breves en centros de investigación.
El desplazamiento a bibliotecas especializadas o centros de documentación.
La participación en congresos nacionales o internacionales para la presentación de ponencias o comunicaciones.
Cualquier otra de naturaleza análoga a las anteriores y de conformidad con el objeto general de esta convocatoria.
REQUISITOS PARA SOLICITAR LA AYUDA
A) Ser estudiante de un Programa de Doctorado de la Universidad de Alicante.
B) Hallarse matriculada/o del periodo de tutela académica.
C) Tener depositado un proyecto de tesis doctoral centrado en el estudio del papel de las mujeres o las diferencias de género con el fin de conocer, difundir, establecer estrategias y evaluar alternativas desde los posibles planteamientos históricos, artístico-literarios, geográficos, sociológicos, económicos, jurídicos, de la salud o de cualquier otra vertiente del saber.
D) Realizar la acción objeto de ayuda en el plazo de un año a partir de la resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario