lunes, 13 de mayo de 2013

El 70% de quienes reciben ayudas sociales son mujeres

El año pasado se atendió a 13.249 familias, de las que 2.884 acudían por primera vez a un servicio municipal de estas características

El dato es significativo: el 70% de quienes reciben las ayudas de emergencia social (AES) son mujeres. El fenómeno de la feminización de la pobreza está también instalado en Donostia, según los datos de la Memoria del departamento de Bienestar Social del pasado 2012.

En total y en este concepto de AES, se repartieron 1,3 millones de euros, una parte fundamental para poder sufragar el gasto de vivienda, y otra para arreglos domésticos de calderas o instalaciones eléctricas en mal estado.

El Ayuntamiento atendió a 13.249 familias, de las que 2.884 acudían por primera vez a los servicios sociales de base, según explicó el responsable del área, Jon Albizu. Éste se negó a hacer cualquier comparación entre datos del ejercicio 2012 y el anterior, porque, según explicó, «tendría trampa». Y es que las condiciones que se establecen para conceder las AES las fija el Gobierno Vasco y es el servicio del Ejecutivo, Lanbide, quien está a cargo de gestionar la Renta de Garantía de Ingresos, la RGI. Según Albizu, en la medida que disminuyen las AES se incrementa la RGI. «Por eso no podemos hablar de empobrecimiento o no, sólo de que apostamos por no recortar los presupuestos de Bienestar Social que son más necesarios que nunca».

Partida cuantiosa

La partida es cuantiosa, 22,1 millones de euros el pasado año y 23 millones para este 2013. Los datos de Albizu indican que 14.430 personas utilizaron algún tipo de recurso de un departamento que incluye a menores, discapacitados, mayores de 65 años, y que gestiona programas de inserción social o albergues para personas con problemas.

En 2012, el llamado piso del frío, el Neguko, se abrió durante todo el año por primera vez. Hubo 7.800 personas que utilizaron las 39 camas de las que dispone.

En cuanto a las noches llamadas de 'puertas abiertas', jornadas en las que la temperatura es inferior a los 0 grados, el año pasado se registraron once jornadas con estas temperaturas. Y fueron 108 personas las que pernoctaron al abrigo, una vez activados todos los recursos.

Más datos aportados ayer por el concejal de Bienestar Social. El Centro de Acogida albergó a 18 familias con niños pequeños, y en otros recursos se atendieron a 224 menores con problemas de inserción o en riesgo de maltrato. «Vamos a seguir haciendo esfuerzos desde la administración local», dijo el concejal de Bildu.

FUENTE:http://www.diariovasco.com/v/20130510/san-sebastian/quienes-reciben-ayudas-sociales-20130510.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...