La defensa del acusado de matar a sus hijos insiste en la vulneración de derechos fundamentales

El proceso que se sigue contra José Bretón, padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba en 2011, ha llegado hoy al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Su letrado alega vulneración de derechos fundamentales y pide que se anule la causa, algo a lo que se han opuesto tanto la Fiscalía como la acusación particular, que ejerce la madre de Ruth y José, los dos pequeños de dos y seis años víctimas de este suceso. La Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal ha celebrado la vista tras recurrir el abogado del padre el auto de la Audiencia de Córdoba, que ya rechazó estos argumentos.
Durante unos 40 minutos las partes han expuesto sus razonamientos y los magistrados de la sala, que preside Lorenzo del Río, decidirán en los próximos días. La defensa ha insistido en la nulidad del procedimiento y la Fiscalía y acusación han pedido que se confirme el auto dictado por la Audiencia cordobesa. El letrado de Bretón, José María Sánchez de Puerta, sostiene que la hoguera en la que aparecieron restos óseos fue “manipulada”, que se rompió la cadena de custodia, que no se ha respetado su derecho a defensa y que Bretón no tendrá un “juicio justo” si es enjuiciado por jurado popular, dado lo “mediatizado” que está el caso.
Todos estas ideas han sido rebatidas por la representante del ministerio público y la de la acusación, quien ha dicho incluso en la sala: “No deberíamos estar aquí porque ninguna cuestión de nulidad seria y jurídica se ha planteado”. El letrado del padre de los niños insiste en que la hoguera fue “manipulada” por los “tres pequeños restos óseos” que se extrajeron y luego volvieron al mismo lugar y pide la nulidad de las actuaciones desde el informe del forense Francisco Etxberría que concluyó que los restos pertenecían a “seres humanos inmaduros” y no a animales como se dijo en un primer momento. “Lo que se deduzca de aquí está totalmente envenenado y carece de valor procesal”, argumenta.
La fiscal niega que existiera “fisura” alguna en la cadena de custodia de los restos óseos y que “se manipulara” la hoguera, que estaba llena de huesos. Sobre el informe de Etxbarría tampoco está conforme pero es que además le ha recordado a Sánchez de Puerta que hay otros tres dictámenes periciales que establecieron el origen humano de los huesos y que él “olvida intencionadamente”. La acusación particular cree que es un “intento desesperado” por anular esa prueba. La Fiscalía ha recordado que posteriormente se le ofreció la posibilidad de que realizara él nuevos informes y se negó en dos ocasiones.
Entre otros motivos que ha expuesto el letrado de José Bretón, está también la vulneración de su derecho de defensa por la “violación de comunicaciones” entre él y su cliente y los secretos de sumario –siete en tres meses--, lo que la Fiscalía ha defendido al recordar que el objetivo entonces era la protección de los menores “a toda costa”. Tampoco hay indefensión por las escuchas, ya que se borraron las conservaciones con su letrado, subraya el ministerio público, que ha destacado la “resistencia” del acusado a colaborar con la justicia.
Por último, Sánchez de Puerta cree que no habrá “juicio justo” con un jurado popular, si bien la fiscal y la letrada de la acusación han reiterado que “no existe otra opción posible” ya que así lo establece la ley. “No podemos desconfiar de cómo van a desarrollar su labor los jueces legos, y además existen los controles legales necesarios para valorar posteriormente su actuación”, ha recalcado la fiscal.
FUENTE:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/08/andalucia/1368019818_587495.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario