jueves, 4 de julio de 2013

CONCURSO "CORTO Y CAMBIO"

Este Concurso está en marcado en el Proyecto "Afirmando los derechos de la mujer", dentro del Festival de Málaga de Cine Español.


La violencia sexual representa la punta del iceberg de la discriminación hacia las mujeres, producto  INVISIBILIZADO y último de la subordinación a los hombres.

El derecho que la historia ha concedido a los hombres de satisfacer sus impulsos sexuales mas allá de los deseos y los derechos de las mujeres deja patente la NATURALIZACIÓN de esta máxima desigualdad.

Y precisamente esta es la fórmula que se utiliza con la violencia sexual: invisibilizarla y naturalizarla como manera eficaz de perpetuarla.

La violencia sexual contra las mujeres es una violación a los derechos humanos que no puede ser justificada por ninguna razón pública, social, religiosa o cultural. Una cultura global de discriminación contra las mujeres permite que la violencia sexual ocurra diariamente y que se desarrolle con total impunidad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia sexual incluye lo siguiente:
  • Las violaciones que ocurren dentro del matrimonio, en relaciones íntimas, o que son causadas por personas extrañas
  • Las violaciones sistemáticas que ocurren en los conflictos armados
  • Las propuestas sexuales sin acuerdo mutuo y el acoso sexual, lo que incluye las demandas de sexo a cambio de favores
  • Los matrimonios forzados o la cohabitación, lo que incluye los matrimonios de menores de edad y niñas o niños.
  • La denegación del derecho a la contracepción o la adopción de medidas protectivas contra las enfermedades sexuales
  • Los abortos forzados
  • Los actos de violencia contra la integridad sexual de las mujeres (lo que incluye la MGF y exámenes forzados de virginidad)
  • La prostitución y el tráfico humano para la explotación sexual
Bases de Participación y Ficha de Inscripción en el siguiente enlace: www.areadeigualdad.malaga.eu



No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...