jueves, 12 de diciembre de 2013

El 75% de las víctimas de violencia de género desconocen el proceso judicial

La Junta edita una guía informativa que estará en todos los centros de la mujer y centros de salud

El 75% de las mujeres víctimas de violencia de género que toman la decisión de denunciar desconocen el proceso judicial al que se enfrentan, según los últimos estudios realizados por el Consejo General del Poder Judicial y la Universidad de Sevilla. Para reducir ese desconocimiento, la Consejería de Justicia e Interior ha elaborado una guía divulgativa para informar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género en todo el proceso judicial y contribuir así a romper el miedo a denunciar.
 
La guía ha sido presentada hoy en Almería por la directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de la Consejería de Justicia e Interior, Encarnación Aguilar, y la delegada del Gobierno, Sonia Ferrer, que han puesto de manifiesto que en el 90% de los casos las mujeres renuncian a continuar el procedimiento iniciado tras la denuncia. 
 
Encarnación Aguilar ha señalado que “se pretende con esta iniciativa superar la dificultad de muchas mujeres víctimas de violencia de género para desenvolverse en el ámbito de la Justicia por su ignorancia respecto a los términos jurídicos y a la propia complejidad de los procesos”. A su juicio, “es un instrumento más que aporta el Gobierno andaluz a las víctimas para que puedan apoyarse y afrontar su salida de una situación de violencia y tomar conciencia de que no están solas”. 
 
Asimismo, ha destacado que la guía pretende ser un material de apoyo a las víctimas para facilitarles la comprensión del recorrido judicial y proporcionarles información básica y esencial sobre cada uno de los momentos y trámites del procedimiento que se abre tras la denuncia, con el fin de que cada mujer tome la decisión que más se ajuste a las necesidades e intereses presentes y futuros de ella y de sus hijas e hijos.

En la guía, las personas afectadas por esta violencia pueden encontrar información, con un lenguaje accesible y cercano, sobre conceptos importantes en relación a la denuncia, la orden de protección, los trámites para acceder a la justicia gratuita y el proceso judicial en su conjunto, según ha explicado la directora. El contenido es de gran utilidad como manual de consulta para aclarar dudas de cada trámite procesal y ofrecer respuestas rápidas y directas a las preguntas planteadas con mayor frecuencia.
 
La directora general de Violencia de Género ha explicado que esta publicación pretende también ser un diario para las víctimas mientras dura el proceso judicial. Por ello, en cada capítulo se ha reservado un espacio para que pueda anotar sus reflexiones personales y aquellos datos, citas o números de teléfono importantes que necesite recordar y tener siempre disponibles. 
 
Además, al final de la guía se incluye un glosario con los términos jurídicos y procesales más habituales que facilitan su compresión y todo el documento constituye un instrumento útil para cualquier profesional o persona implicada en mejorar la atención de las víctimas desde su entorno más cercano.  
 
La Consejería de Justicia e Interior ha lanzado una primera edición de 5.000 ejemplares, a los que se sumarán otros 10.000 en las próximas semanas. Las mujeres víctimas de violencia de género y la sociedad en general pueden acceder a esta guía tanto en las redes sociales como en los distintos sitios web de la Junta de Andalucía y también a través de asociaciones y colectivos implicados en la erradicación de esta lacra.
 
Fuente: elalmeria.es 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...