Por segunda vez las Mujeres de la APT participamos del Encuentro Nacional de Mujeres,este año en San Juan.Estos espacios permiten intercambiar experiencias de lucha y vida con mujeres de todo el país

Como comunicadoras, es determinante conocer estas experiencias para poder compartirlas con la sociedad y generar cambios.
Desde hace 28 años el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) se realiza ininterrumpidamente en Argentina. A lo largo de estos años, estudiantes, amas de casa, profesionales, jubiladas y militantes se unen junto a miles de mujeres para debatir temas referidos a género, violencia y desigualdades entre otras temáticas. Quizás esta diversidad que caracteriza a los Encuentros sea lo que los hace tan significativos y a la vez sumamente complejos.
Este año el ENM se realizó en la provincia de San Juan los días 23,24 y 25 de noviembre pasados. No todo es violencia y destrozos, como aparece en la mayoría de los medios masivos. De este inmenso grupo de mujeres (este año 20.000) todas piensan diferente, y tienen diferentes formas de luchar por lo que creen justo.
Lamentablemente la información que circula, casi en su totalidad, es información sesgada. Lo que no se informa es la autogestión de los Encuentros, la horizontalidad de los talleres y los objetivos principales de éstos.
Es necesario conocer cómo funcionan realmente los ENM. Estos espacios de intercambio sostenidos durante 28 años, son la cuna de diversas legislaciones relacionadas con los derechos y la seguridad de las mujeres como la Ley contra la violencia familiar, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva; entre muchas otras. Aquí se siembran semillas que luego se vuelven frutos, ideas que cambian las situaciones insostenibles en las que viven algunas mujeres actualmente.
En los 58 talleres miles de mujeres crecen y debaten las mejores formas de llegar a solucionar las diferentes problemáticas por las que atraviesa el género femenino. Aquellas mujeres que participan visibilizan a aquellas otras que son invisibles, silenciadas.
Es necesario recordar que los encuentros también existen por las hermanas, las esposas, las hijas y las nietas victimas de trata, de violencia de género, violaciones o de de cualquier tipo de discriminación. Apoyemos y defendamos nuestros encuentros como espacios de conquista y transformación.
Fuente: PRIMERAFUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario