miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mujeres de los centros de acogida para víctimas tejen un lazo gigante como símbolo de su lucha contra la violencia de género


 La iniciativa de la red de atención integral del Instituto Andaluz de la Mujer tiene como objetivo promover una red de colaboración contra el maltrato


Imagen del lazo solidario tejido por mujeres de centros de acogida
Imagen del lazo solidario tejido por mujeres de centros de acogida
Un total de 63 mujeres acogidas y 40 trabajadoras de la red de centros de Atención y Acogida para Víctimas de Violencia de Género delInstituto Andaluz de la Mujer (IAM) han tejido durante el mes de noviembre una bufanda de más de 50 metros con la que han creado un lazo gigante como símbolo de su lucha contra la violencia de género. La iniciativa, bautizada "Tejiendo redes contra la violencia hacia las mujeres: La bufanda solidaria", fue presentada esta semana en una de las casas de acogida por la directora del IAM, Silvia Oñate, en un acto que culminó con la lectura de los manifiestos escritos por las mujeres acogidas en las ocho provincias, elaborados con el objetivo de reflexionar sobre el significado del 25 de noviembre y la violencia de género desde una perspectiva positiva y constructiva, al poner de manifiesto los derechos y libertades de las mujeres.
Según explicó el equipo profesional de la red de atención, la actividad ha tenido "un gran éxito" en todos los centros, en los que se han organizado sesiones en las que, mientras se confeccionaban las partes del lazo gigante, las mujeres participantes y las trabajadoras debatían sobre la importancia de establecer redes de cooperación. "Con nuestras puntadas hemos creado una red de solidaridad para la erradicación de esta lacra", señalaron.
El Servicio Integral de Atención y Acogida a víctimas de Violencia de Género garantiza la atención urgente e inmediata a cualquier víctima de violencia de género y menores a su cargo en Andalucía, independientemente de su origen, procedencia, situación legal o circunstancias personales y culturales. El IAM cuenta con una red de 78 centros de atención y acogida a víctimas de violencia de género de Andalucía, con un total de 471 plazas para personas que dejan sus hogares a causa de las agresiones y amenazas sufridas. De ellos, 9 son centros de emergencia; 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos; y 17 pisos tutelados.
Los centros de emergencia son los que dan cobertura inmediata a las necesidades de protección y seguridad de las víctimas de la violencia de género, con un período de estancia de unos diez días. Las casas de acogida proporcionan, en un segundo paso, las herramientas indispensables para salir de la violencia, y prevén una estancia inicial mínima de tres meses, mientras que los pisos tutelados tienen como objetivo favorecer la autonomía de las mujeres, una vez que han pasado por los otros dos recursos.
Para el Instituto Andaluz de la Mujer, adscrito a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, este servicio integral es "imprescindible" para poder atender a personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, y que requieren una actuación inmediata por parte de las administraciones para proteger su vida y la de sus hijos e hijas a su cargo, y que tienen a su servicio el teléfono de la mujer 900 200 999. El Servicio Integral de Atención y Acogida ha atendido desde su creación en 1998 (hasta el primer semestre de 2013) a un total de 41.104 personas, 18.105 de ellas mujeres víctimas y 22.999 menores.


Fuente: NOTICIAS DE LA JUNTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...