jueves, 20 de marzo de 2014

Mujeres expertas, ahora también disponibles para los medios informativos

Nace www.plataformaexpertas.com que permite obtener opiniones entre un amplio directorio de mujeres especialistas en cualquier actividad


Nueve de cada diez personas expertas consultadas por los medios de comunicación generalistas españoles para realizar su trabajo informativo son hombres1. Una tendencia excluyente que pretende ser modificada gracias a la Plataforma de Expertas, un proyecto para incrementar la visibilidad y presencia de la mujer en los medios de comunicación. Se trata de una iniciativa creada por las principales asociaciones de mujeres profesionales de España: WomenCEO, impulsora del proyecto, Anima, BPW*, IWF*, MDE* y PWN*, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Espacio Económico Europeo, la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), la Asociación de la Prensa de Madrid y el apoyo de Womenalia y Mujeres&Cia.

Plataforma de Expertas pone a disposición de los medios de comunicación una herramienta online (www.plataformaexpertas.com), desarrollada por Atos, compañía internacional de servicios de tecnologías de la información, que les permitirá realizar búsquedas para localizar los contactos y obtener opiniones versadas entre un amplio directorio de mujeres especialistas en cualquier actividad, tanto haciendo búsquedas por texto libre como por categorías, similares a las secciones habituales de la prensa para facilitar la tarea a los periodistas.

En palabras de Elsa Gonzalez, presidenta de FAPE, "los conocimientos de las mujeres expertas facilitarán el ejercicio del Periodismo y enriquecerán la actualidad, al difundir una visión más real de la sociedad. La Plataforma de expertas elevará la percepción femenina a través de los medios de comunicación".

Para Carmen Plaza Martín, Directora General para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), “consideramos imprescindible apoyar la Plataforma que hoy se presenta porque contribuye a corregir los factores que obstaculizan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, convirtiendo a las mujeres en referente para los medios de comunicación y, en consecuencia, para toda la ciudadanía. Solo así se pueden transformar los estereotipos que aún sostienen la desigualdad.”

Y continúa, “por eso consideramos imprescindible apoyar la Plataforma que hoy se presenta, porque contribuye a corregir esos factores que obstaculizan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, convirtiendo a las mujeres en referente para los medios de comunicación y, en consecuencia, para toda la ciudadanía. Solo así se pueden transformar los estereotipos que aún sostienen la desigualdad.”

La Plataforma parte con más de 200 expertas dispuestas a atender las necesidades informativas de los profesionales de la información que lo requieran, tras un sencillo proceso de registro en la web, y pretende crecer con la incorporación de nuevas candidatas, que podrán inscribirse y pedir formar parte del panel de especialistas ya disponible. “Las solicitudes que se reciben son revisadas por una comisión independiente y mixta, compuesta por profesionales con amplia experiencia en selección de personal que se encargará de validar las candidaturas”, señala Natalia Escalada, vicepresidenta de la entidad y experta en medios informativos

En estos momentos, por inercia histórica, el mundo del que se informa en las noticias es fundamentalmente masculino y no refleja la participación social y profesional de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Para Ana Lamas, presidenta de Plataforma de Mujeres Expertas y de WomenCEO, asociación de mujeres empresarias y directivas, "mientras esta situación no cambie, aparte de ser un desequilibrio injustificable, se aparta a la mujer del centro de atención mediático, de la creación de opinión y se imposibilita que llegue su voz a la sociedad".

En un sector como el jurídico, solo hace falta ir al área de NACIONAL y de ahí al apartado de Tribunales jurídico, legal y encontrarse con profesionales como Carlota Castresana, abogada de Gómez Acebo & Pombo, Elena Gutiérrez, letrada jefe de la Corte de Arbitraje de Madrid o Maria Spottorno, abogada, socia de Aguayo Abogados, o Ana Clara Belio socia de ABA Abogadas, despacho únicamente compuesto por mujeres letradas entre otras profesionales de este sector “ Es evidente que iremos incorporando más profesionales a medida que la difusión del portal avance, comenta Escalada a este periodista.

El último estudio realizado en España del GMMP (Proyecto de Monitoreo Global de Medios), la investigación mundial más amplia y de mayor trayectoria que aborda el tema de género en los medios de comunicación, afirma que el 91% de los expertos y 82% de los portavoces consultados en los medios generalistas son hombres. Comparando los datos con el estudio mundial y europeo de GMMP el porcentaje de hombres que aparecen como expertos en los medios de comunicación serían el 80% en el mundo y el 78% en Europa. En el caso de los portavoces la cifra mundial de hombres consultados es un 81% y la europea un 79%.

Una situación de desequilibrio que obedece a factores de naturaleza distinta: sociales, culturales, económicos... que dan como resultado la invisibilidad de la mujer como prescriptora y especialista. Tal y como datan en el último informe del Consejo del Audiovisual de Catalunya sobre la representación de las mujeres en la televisión (TV3, TVE en Cataluña, la privada autonómica 8tv y la pública local BTV) en 2012, las mujeres aparecen como expertas sólo en un 28,1% en los informativos de televisión. Un dato que se corrobora con otro estudio, realizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía , donde se afirma que el tiempo de palabra de los hombres en las televisiones públicas de la Comunidad Autónoma triplica al de las mujeres y, de 2009 a 2012, el porcentaje de distribución de tiempo de intervención de las mujeres en su rol de expertas era de un 21,9% de media.

La plataforma tecnológica ha sido desarrollada por Atos y está realizada pensando en su evolución futura, puesto que va a seguir actualizándose día a día con nuevos perfiles de expertas de todo el país. La web se encuentra alojada en GMV ofreciendo una infraestructura segura y de confianza. Numerosas empresas que apuestan por la diversidad respaldan la iniciativa, como son Endesa, ING Direct, Óptima y Sodexo.

Fuente: Lawyer Press  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...