Las fuerzas policiales detectaron el año
pasado a más de 13.100 potenciales víctimas de trata con fines de
explotación sexual, de las que 1.180 fueron identificadas como tales,
según el adelanto del balance anual que ha ofrecido este jueves en el
Senado el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
En una comparecencia para dar cuenta de las actuaciones del
Ministerio del Interior en relación a los perfiles sociales más
vulnerables, Martínez ha desgranado algunos de los datos del Centro de
Inteligencia sobre trata de personas que serán presentados, conforme ha
dicho, en próximas fechas.
En concreto, durante el año pasado se identificó a 1.180 víctimas,
en su mayoría mujeres, de las que 264 eran de trata, en su mayoría
procedentes de Rumanía, Nigeria y Paraguay; y 916 de explotación sexual,
de las que el grueso eran rumanas, chinas y españolas. De media, cada
día del año pasado fueron liberadas más de tres mujeres.
No obstante, se realizaron más de 2.500 inspecciones en centros
donde se podían dar casos de explotación sexual en las que fueron
detectadas 13.159 personas, en su mayoría mujeres, en situación de
riesgo de estar sufriendo un delito de este tipo. La mayoría eran
extranjeras de entre 28 y 32 años de edad que ejercían la prostitución
en clubes de alterne.
Asimismo, se desarticularon 24 organizaciones criminales y 48
grupos vinculados con trata de seres humanos, cinco organizaciones y
otros tantos grupos relacionados con explotación sexual, unas
operaciones que se saldaron con 756 personas detenidas, 345 por trata y
408 por explotación. Se redactaron 282 atestados policiales por estos
delitos.
"Son resultados alentadores pero es una lucha que continúa y será
preciso redoblar los esfuerzos", ha dicho Martínez, para destacar el
esfuerzo en labores preventivas y de detección, como el teléfono
gratuito de la Policía para atender a víctimas de trata, el
900.10.50.90, que ha recibido más de mil llamadas en su primer año de
vida, una media de tres diarias.
Por otra parte, se ha referido a la protección de las mujeres
víctimas de violencia de género para destacar que a 31 de marzo, el
sistema de vigilancia policial tenía constancia de 322.883 casos de los
que 59.946 estaban activos, con seguimiento personalizado. De ellos,
nueve estaban calificados como de riesgo extremo, 120 como riesgo alto,
2.701 como de riesgo medio, 12.709 en riesgo bajo y 44.407 en riesgo no
apreciado.
Sobre este asunto, ha recordado el reciente acuerdo entre los
ministerios de Sanidad, Justicia e Interior por el que, entre otras
medidas, se revisará el protocolo de valoración policial del riesgo
introduciendo nuevos criterios, se diseñarán planes de protección
personalizados para las situaciones de riesgo extremo o alto y se
incrementará el seguimiento de los casos de riesgo no apreciado.
No obstante, ha destacado como "medida clave" que se mejorará la
formación de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia
Civil con un objetivo: "garantizar que en todas las dependencias
policiales, en todas las comisarías y en todos los puestos de la Guardia
Civil haya agentes con formación específica en violencia de género",
para lo que se sucribirán con los ayuntamientos "los protocolos de
integración" necesarios.
En esta línea, ha destacado que se potenciará asimismo la
"interconexión entre Instituciones Penitenciarias y el sistema de
valoración del riesgo para informar a la víctima cuando se produzca un
cambio en la situación penitenciaria del agresor" y reevaluar así el
riesgo en que se encuentra, así como se conectarán las bases de datos y
los servicios de información que gestionan los distintos ministerios y
las comunidades autónomas.
Martínez ha destacado la importancia de que los cuerpos de policía
local se sumen al sistema de seguimiento de violencia de género, que ya
cuenta con un equipo integrado por 38.000 personas, de las que 16.063
son de la Guardia Civil, 30.302 del Cuerpo Nacional de Policía, 539 de
los Mossos d'Esquadra, 115 de la Policía Foral de Navarra y 1.465 de
policías locales.
Fuente: Europa Press
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
Las ventas están siendo un tema clave en sintetia en las últimas semanas. Vender se vuelve cada vez más importante y estratégico. En un ento...
-
Hoy en día nadie puede negar la importancia de la mujer en cualquier actividad de la sociedad. En política, deportes, religión, en fin, ...
-
Mastercass, largometrajes, cortometrajes, documentales y ficción para visibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género Web:...
No hay comentarios:
Publicar un comentario