Un tercio de los nuevos Consejeros Delegados
(Chief Executive Officer, CEO en la terminología anglosajona) en grandes
compañías internacionales serán mujeres en 2040, según 'The 2013 Chief
Executive Study', un documento elaborado desde la consultora
Strategy& del grupo PwC en el que se analizan las 2.500 empresas
cotizadas más grandes del mundo.
Los autores del estudio basan sus predicciones en diversos datos,
como que en ocho de los últimos diez años, el porcentaje de mujeres que
han llegado a CEO en las grandes empresas cotizadas del mundo ha sido
mayor que la proporción de mujeres que han dejado esa posición. Además,
durante los últimos cinco años (2009-2013), el porcentaje de mujeres que
han alcanzado el puesto de CEO ha sido considerablemente mayor que en
los cinco años anteriores (3,6 % versus 2,1 % entre 2004 y 2008).
En cualquier caso, el documento revela que las mujeres
representaban sólo el 3 % de los nuevos CEOs de grandes compañías en
2013, una caída de 1,3 puntos porcentuales respecto a 2012. En el caso
de España, se sitúa en el puesto 19 del ranking de los 20 países con más
mujeres en los Consejos de Administración, con un 9,5%, lejos de
Noruega que lidera la lista con un 40,9%. Posteriormente figuran Suecia
(en el segundo puesto con un 27%), Finlandia (3º con un 26,8%), Francia
(4º con 18,3%) y Reino Unido (5º con 17,3%).
El estudio también pone de manifiesto que los Consejos de
Administración generalmente promocionan al puesto de CEO a los
directivos de la propia organización, los llamados "insiders". De hecho,
el 78 % de los hombres que se convirtieron en CEOs entre 2004 y 2013
fueron promovidos internamente (frente al 22 % de fuera de la empresa).
Sin embargo, sólo el 65 % de las mujeres que se convirtieron en
Consejeras Delegadas en el mismo período lo fueron desde dentro de las
empresas (frente al 35 % de fuera de las mismas).
Asimismo, revela que las mujeres CEOs son obligadas más a menudo a
abandonar sus puestos (frente a una sucesión planificada o a través de
un proceso de fusión entre compañías) que en el caso de los hombres.
Durante los últimos 10 años, el 38% de las mujeres CEOs que dejaron sus
puestos fueron forzadas a salir, frente al 27 % de los hombres CEOs.
El sector con la cuota más baja (0,8 %) de mujeres CEOs entre 2004
y 2013 fue la industria de materias
primas y los países con la mayor
proporción de mujeres CEOs entre 2004 y 2013 fueron EE.UU. y Canadá (3,2
%) mientras que el país con el porcentaje más bajo (0,8 %) fue Japón,
según otras conclusiones del informe.
Fuente: Europa Press
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
Área de Igualdad de Oportunidades: https://areadeigualdad.malaga.eu/ * Fecha : 8 Noviembre * Lugar : Sala de Grados de la Facultad ...
-
CAMPAÑA INSTITUCIONAL “NO ES NO” POR UNA CIUDAD LIBRE DE AGRESIONES SEXUALES Desde el Área de Igualdad de Oportunidades se vienen r...
No hay comentarios:
Publicar un comentario