
Tras el desastre de la Roja en el Mundial de Brasil, son muchos los que reniegan de la selección española o han dejado de confiar en ella. Sin embargo, a pesar de haber pinchado en la Copa del Mundo, no hay que olvidar que esa misma selección fue la que catapultó a España como campeona del mundo en 2010.
Sin quitar méritos a la selección española de fútbol, es justo hablar en estos momentos de los grandes logros conseguidos por otros deportistas españoles. Y si se habla de deporte a nivel nacional, es imprescindible mencionar la aportación de las mujeres en diferentes disciplinas, ya que muchas veces se quedan sin su merecido reconocimiento a nivel mediático.
Sin ir más lejos, estos días además de los partidos disputados por las distintas selecciones de cara al Mundial, se ha podido ver en la pequeña pantalla – retransmitido en directo – el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica, celebrado en Baku, Azerbaiyán.
El conjunto español hizo una muy buena actuación dentro de la competición, quedando quinta en la final del ejercicio mixto y consiguiendo la medalla de bronce en la final de mazas, por detrás de Bulgaria y Rusia. Las cinco españolas realizaron un ejercicio muy correcto y sin fallos, que pasó un poco desapercibido debido a la amplia cobertura que recibió el Mundial por parte de los medios.
No es nada nuevo que en la mayoría de ocasiones la sección de los informativos dedicada a los deportes, se vuelque por completo con el fútbol. Ya se trate de la selección, o de un derbi entre Real Madrid y Barça, casi todo el espacio en la escaleta va dirigido a los partidos de fútbol masculino. ¿Y qué pasa por ejemplo, con la selección española de fútbol femenino?
La selección femenina se prepara también para el Mundial de fútbol femenino que se celebrará el próximo año en Canadá. El equipo español se encuentra en su mejor momento, a escasos pasos de clasificarse por primera vez para este Mundial y hacer historia. Las chicas de Ignacio Quereda se mantienen como líderes invictas, en su último partido – celebrado en mayo contra Estonia – golearon a su contrincante con un 5-0. Ahora están a sólo dos partidos del Mundial, intentando mantener el buen nivel que demostraron en los partidos anteriores. Los resultados de clasificación definitivos estarán listos para septiembre, cuando la Absoluta juegue contra Rumania y República Checa.
El desmarque del deporte español en los últimos años debe también su granito de arena a las mujeres. Sabiendo que hay grandes estrellas masculinas como la propia selección de fútbol, Rafa Nadal en tenis o Marc Márquez en MotoGP, también es otra realidad que el pasado 2013 el poderío femenino en competición fue enorme. El equipo femenino de waterpolo se hizo con la Supercopa Europea, además de conseguir el título mundial en Barcelona. La Roja sub-17 de fútbol consiguió la medalla de plata y las chicas de baloncesto ganaron el Eurobasket.
La mejoría del deporte femenino ha sido una constante, recientemente han ganado en calidad y en prestigio, pero siguen sin contar con suficiente representación mediática. Y a pesar de todas las alegrías que reporta el deporte femenino, cuando se trata de dinero, se invierte mucho menos en ellas. Este es el caso que vive ahora el Rayo Vallecano femenino, que se encuentra al borde de la desaparición ya que el presidente de la entidad, Raúl Martín Presa, no abonará ni un solo euro más al presupuesto de la próxima temporada.
Quizás sólo debería prestarse un poco más de atención a otras disciplinas más allá del fútbol. Siempre es un placer deleitarse con el buen deporte y el juego limpio, algo en lo que España es toda una maestra. Estrellas como Mireia Belmonte, Gemma Mengual o Almudena Cid han hecho historia también, cada una en su disciplina. Así como dijo una vez, Amaya Valdemoro – una de las jugadoras de la selección española de baloncesto – : “lo importante es que ganemos los españoles y se deje de hablar del género”.
Fuente: ENPOSITIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario