El Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales comenzará a reunirse con las cadenas después del verano
«No es un aspecto superficial, sino que es un tema que nos ocupa y preocupa a los 47 millones de españoles desde que nos levantamos hasta que nos acostamos». Con estas palabras ha comenzado Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), la presentación del libro que resume lo que dio de sí el VIII Congreso Nacional para la racionalización de los horarios españoles: «Horarios Racionales YA», el pasado mes de noviembre.
Buqueras ha defendido junto a Susana Camarero Benítez, secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, la necesidad deconciliación y tener horarios flexibles dentro del ámbito laboral de los españoles. Este es un aspecto que afecta muy directamente a la vida familiar, ya que la ausencia de estos aspectos, tal y como ha explicadoSusana Camarero, influye en el estrés, los conflictos familiares y la capacidad de un desarrollo personal saludable. También, la baja natalidad y el alto porcentaje de separaciones en España son consecuencia directa de la ausencia de racionalización de los horarios porque los trabajadores «no tienen tiempo para todo».
Desde la Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios españoles piden el cumplimiento del Plan Concilia aprobado por el Gobierno en 2005, ya que la realidad sitúa a España como el país donde más tiempo pasan los empleados en sus puestos de trabajo con «jornadas laborales eternas». Este pacto señalaba que en todos los organismos públicos la actividad debe finalizar a las 18 horas..
Adaptación del «Prime Time» a la vida familiar
Considerado de vital importancia para Buqueras y Camarero, han explicado que los medios de comunicación tienen la responsabilidad deadaptarse a las familias. De hecho, una vez que se establezca la agenda oficial el próximo mes de agosto, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene previsto reunirse con los responsables de las cadenas de televisión públicas y privadas para hablar y negociar un acuerdo sobre adelantar el «prime time».
Desde la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad se ha transmitido el mensaje de que la adaptación del servicio de los medios de comunicación es fundamental para el bienestar de las familias y la infancia. A esto ha añadido Buqueras que «el prime time actual afecta al fracaso escolar, el absentismo laboral y al estrés».
Buqueras ha lamentado tener que haber celebrado la VIII edición del Congreso, y estar preparando además la IX edición, ya que confiaba allá por 2003, que no sería preciso tanto tiempo para que los españoles entendieran la importancia de adaptar los horarios y hacer de ellos algo más humano y europeo.
Ignacion Buqueras ha dado un pequeño adelanto de lo que será el IX Congreso Nacional para Racionalizar los horarios españoles. Se celebrará en el Antiguo Casino de Ciudad Real los días 21 y 22 de octubre bajo el nombre «España en hora». Por el momento, están confirmadas cuatro mesas redondas que versarán sobre: «Gestión del tiempo. Cómo optimizar el recurso más valioso», «Maternidad, paternidad y sostenibilidad económica y social», «Horarios, nuevas tecnologías y productividad» y «Los medios: motor del cambio horario».
Racionalización horaria y la mujer
Susana Camarero se ha mostrado muy sensibilizada con la situación de la mujer. La mejora de la conciliación, ha dicho, mejora toda la sociedad, pero son las mujeres las que más necesitan este tipo de medidas ya que son las que más tiempo dedican a hacer las tareas del hogar y las que más dificultades encuentran para conciliar.
De igual forma ocurre con las familias que tienen hijos dependientes, porque se encuentran con jornadas de trabajo extensas y poco flexibles que en ocasiones les ha obligado a rechazar ascensos laborales por la incompatibilidad horaria.
Pese a esto, Susana Camarero ha afirmado que desde el Gobierno se preveén medidas en el futuro Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, respaldado por una inversión de 1.500 millones de euros. También ha hecho referencia a la reforma laboral como una medida favorecedora de la racionalización con el despegue de los contratos a distancia, partidos o a tiempo parcial.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario