jueves, 3 de julio de 2014

SINERGIA FEMENINA

Sinergia femenina

La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España ha participado en la presentación del informe Sombra sobre la implementación de la CEDAW (convención contra todas las formas de discriminación de las mujeres). Ellas se han propuesto como principal objetivo, la promoción de la ciudadanía activa de las mujeres migrantes.
La Red de Mujeres ha participado en cinco de los siete grupos de trabajos para la elaboración del informe Sombra, en el cual colabora conjuntamente la ONU.
Durante al año pasado el grupo celebró el II encuentro anual estatal sobre temáticas de actualidad que se centró en este caso, en el impacto de la crisis en las mujeres migrantes.
Es de destacar el espíritu de superación y empoderamiento de estas mujeres, que no sólo se reúnen para tratar de sus problemas, de su singular situación en nuestra sociedad, sino que además toman partido en un trabajo colectivo que sirve como referente de sinergia feminista y crecimiento personal.
Ellas también tienen un programa de radio en el espacio: “Nosotras en el Mundo” de Radio Vallekas, donde informan de sus experiencias como migradas y trabajadoras.
Al mismo tiempo, es conocida su participación en el mundo cultural haciendo teatro con posteriores debates. En el 20013 realizaron talleres para mujeres ecuatorianas y participaron en la campaña por el cierre de los Centros de Internamientos para Extranjeros.
Toda una experiencia en marcha de que PODEMOS, además enriquecida desde una triple perspectiva: de clase, de género y étnica.
Para saber más, existen publicaciones: “Derechos humanos, mujer e inmigración: hacia una educación intercultural en el aula” (Luz Martínez y Martina Tuts) Instituto de la Mujer.
“Migración femenina: su impacto en las relaciones de género” (Carmen Gregorio Gil) Narcea
“Voces desde los márgenes. Mujeres inmigrantes, violencia y ciudadanía en Mallorca” (V. Vázquez, M. Rísquez y R. Perazzola) Edicions UIB

Fuente: EN POSIBIVO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...