
Paulatinamente se fue haciendo extensivo a Europa y al resto del mundo, todo ello en el contexto de la I Guerra Mundial, por ello podemos entender que el Día Internacional de la Mujer surge para luchar a favor del sufragio femenino, para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y en contra de la guerra.
Se va, poco a poco, haciendo evidente la necesidad de aglutinar y simbolizar en un día la lucha por la consecución de los mismos derechos que tenían los hombres, es decir, derecho a trabajar fuera del hogar, derecho al voto, derecho a la salud, derecho a la educación, etc.
En España llega años más tarde, concretamente en 1976, año en que las Naciones Unidas celebró por primera vez el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, las mujeres también reivindicaron la celebración de este día al objeto de que sirviera para constatar sus derechos y a la vez denunciar todas las situaciones de discriminación.
El 8 de marzo es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, un día en el que mujeres y hombres de todos los continentes, superando sus diferencias de carácter étnico, lingüístico, culturales, etc., se unen para celebrar y conmemorar este Día, y con ello vivimos una tradición con más de un siglo de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Este año nuestra campaña institucional va dirigida a las mujeres, después de varios años dedicadas a la concienciación de la ciudadanía en general, este año nos queremos dirigir a las mujeres para que se conciencien de su poder, de su valía, de sus capacidades, de su fortaleza, de sus recursos….
El feminismo ha hecho suyo la expresión “EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES” que pasa por considerar que es todo un proceso que facilita, propicia, que las mujeres incrementen su poder, esto es, que accedan al uso y control de los recursos materiales y simbólicos, ganen influencia y participen en el cambio social.
Conmemoramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reivindicando que las mujeres levanten su voz, que participen, promuevan, crean, contribuyan, gestionen….que sean un activo no solo en sus propias vidas sino también en la sociedad. Que se hagan conscientes del poder que tienen y lo pongan en valor, lo reclamen y lo hagan valer, porque solo a través del propio reconocimiento se podrá conseguir también el reconocimiento externo, el del resto de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario