Laura Freixas invita a la reflexión con El Silencio de las madres
El próximo miércoles,
21 de septiembre, a las 19 h., en el salón de actos del MUPAM, tendrá lugar una
nueva sesión de la cuarta edición de Mujer(Es),
ciclo de práctica literaria con perspectiva de género, organizado por el Área
de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, gracias al encuentro
con la escritora Laura Freixas, quien vendrá a presentar su último trabajo, El Silencio de las madres y otras
reflexiones sobre las mujeres en la cultura (Aresta, 2015). La entrada es
libre hasta completar aforo.
El último trabajo de Laura Freixas se encuentra
dividido en dos partes. En la primera de ellas, ‘Temas’, su autora recopila
artículos y prólogos publicados a lo largo de casi veinte años sobre la tendencia
patriarcal a invisibilizar la experiencia de las mujeres en el ámbito
artístico, señala la responsabilidad de la cultura en la perpetuación y legitimación
de la violencia machista, entre otros asuntos. Toma como punto de partida la
desvalorización de la maternidad en la cultura, tema que le permite indagar en
todas la variables, de corte patriarcal, que han influido en la disciplina
literaria y han determinado la labor de muchas mujeres en el mundo de la
literatura. La segunda parte, ‘Autoras’, busca reivindicar o proporcionar
visibilidad a la labor de escritoras, reúne
algunos textos que profundizan, siempre desde una perspectiva de género, en la obra de escritoras como Virginia
Woolf, Rosa Chacel, Simone de Beauvoir, Carmen Martín Gaite o Elizabeth Smart.
Sobre Laura Freixas
Laura Freixas
(Barcelona, 1958) estudió en el Liceo Francés de su ciudad. Se licenció en
Derecho en 1980, pero se ha dedicado siempre a la escritura. Se dio a conocer
en 1988 con una colección de relatos, El
asesino en la muñeca. En 1997 se publicaría su primera novela, Último domingo en Londres, a la que
seguirían (1998), Entre amigas. Amor o lo
que sea (2005) y (2011). Ha publicado también otro libro de relatos (Los otros son más felices. Cuentos a los
cuarenta, 2001) y una autobiografía: Adolescencia
en Barcelona hacia 1970 (2007). Dentro del campo de lo autobiográfico ha
publicado Una vida subterránea. Diario
1991-1994 (2013).
Ha sido editora,
crítica literaria y traductora. Ha ejercido la crítica literaria en El País y traducido los diarios de Virginia
Woolf y de André Gide. Dirigió el número monográfico de Revista de Occidente consagrado al diario íntimo en España
(julio-agosto 1996). Colabora regularmente en distintos medios: Babelia, Revista de libros, Letras
libres, Mercurio… y es columnista
del periódico La Vanguardia. Preside
la asociación Clásicas y Modernas
para la igualdad de género en la cultura (www.clasicasymodernas.org).
Sobre Mujer(Es), Ciclo de Práctica Literaria con
Perspectiva de Género
En anteriores
ediciones, Mujer(Es) se preocupó por
revisar la presencia de la mujer creadora en el terreno literario, profundizar
en la eterna amenaza de la invisibilidad y analizar la repercusión de las
nuevas tecnologías en el feminismo literario. Para ello puso en marcha un
programa en el que voces nuevas y consagradas reflexionaron, desde su ámbito de
trabajo, sobre el papel de la mujer en el siglo actual, situación fuertemente
definida por las circunstancias económicas, políticas y sociales. A su vez, se
incorporó a la programación, efemérides literarias como el segundo centenario de la publicación de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, en
el año 2013.
Con el programa que se propone en esta cuarta edición
se pretende poner el foco de atención sobre la trayectoria de profesionales
cuya obra resulta fundamental para entender el feminismo en nuestro país,
nombres propios como los de Laura Freixas y Nativel Preciado. El ciclo se complementa
con un homenaje a Cervantes y Shakespeare, a cargo del alumnado de los talleres
de práctica literaria con perspectiva de género del Área de Igualdad, actividad
que se suma a las celebraciones conmemorativas del año cervantino y
shakespeariano.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE,
19 H. (MUPAM)
CONVERSACIÓN CON LAURA
FREIXAS CON MOTIVO DE EL SILENCIO DE LAS
MADRES Y OTRAS REFLEXIONES SOBRE LAS MUJERES EN LA CULTURA (ARESTA, 2015).
LA ENTRADA ES LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
19.30 H. (MUPAM)
CONVERSACIÓN CON
NATIVEL PRECIADO CON MOTIVO DE HAGAMOS
MEMORIA. POLÍTICOS Y PERIODISTAS DE LA TRANSICIÓN A NUESTROS DÍAS
(FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA, 2016).
LA ENTRADA ES LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO.
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE,
19 H. (CCAPA)
HOMENAJE A CERVANTES/SHAKESPEARE A CARGO DE UNA
SELECCIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS DE LOS TALLERES DE PRÁCTICA LITERARIA CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO.
LA ENTRADA ES LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO,
PREVIA RETIRADA DE INVITACIÓN EN LA TAQUILLA DEL TEATRO CERVANTES DESDE EL DÍA
ANTERIOR A LA SESIÓN.