miércoles, 19 de diciembre de 2012

Igualdad ve "datos alentadores" en el informe de la OCDE que alerta sobre el impacto de la austeridad

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha destacado que hay "datos alentadores" en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las diferencias entre hombres y mujeres.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha destacado que hay "datos alentadores" en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las diferencias entre hombres y mujeres.

Según ha escrito en Twitter, "España tiene la tercera tasa más alta de la OCDE de mujeres autónomas con empleados y también ha subido el número de empresas propiedad de mujeres, que sube más rápido que el de empresas creadas por hombres".

"Hay datos alentadores", ha indicado el secretario de Estado, que ha puesto de ejemplo que "la diferencia entre mujeres y hombres en participación laboral ha bajado al 13,5%". Moreno ha subrayado que desde la Secretaría de Estado se trabaja para defender las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.

Según el informe de la OCDE, las medidas de austeridad puestas en marcha en España pueden "resultar desiguales" en términos de impacto de género. Este organismo hace un llamamiento para garantizar que los recortes presupuestarios "no socaven el progreso hacia la igualdad de género en el empleo".

El estudio constata que la mayor cualificación de las mujeres en España ha contribuido a disminuir la brecha de género en el empleo entre 1980 y 2010, lo que sitúa a España como el país de la OCDE donde más se redujo la brecha en la desigualdad entre sexos en este periodo.

FUENTE:http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/igualdad-ve-datos-alentadores-en-el-informe-de-la-ocde-que-alerta-sobre-el-impacto-de-la-austeridad_zybyJJ8b8T4sn2yBW3xVs1/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...