miércoles, 8 de mayo de 2013

Encuentro con Herminia Luque, nueva sesión de Mujer(Es)

El próximo miércoles 15 de mayo, a las 19 horas, en el Museo del Patrimonio Malagueño (MUPAM), tendrá lugar una nueva sesión de Mujer(Es), I ciclo de práctica literaria con perspectiva de género organizado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. La escritora Herminia Luque será la encargada de recoger el testigo de Isabel Bono, poeta objeto de la sesión del mes de abril, dentro de una actividad que persigue promover la igualdad de género en la cultura y el empoderamiento intelectual de la mujer.

Desde abril y hasta el mes de diciembre, con una periodicidad mensual y parada en los meses de julio y agosto, diversas autoras como Isabel Bono, Herminia Luque, Remedios Zafra, Juana Gallego y Rosa Carbonell pasarán por el MUPAM para dar a conocer su obra y presentar sus últimos títulos publicados, al tiempo que se debate sobre la actual relación literatura/mujer. En el mes de septiembre tendrá lugar una actividad extraordinaria dentro del ciclo ya que se celebrará un club de lectura masivo en torno a la obra de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, título que cumple dos siglos en 2013. Cada una de las sesiones que componen este ciclo responde a la estructura de presentación dialogada, es decir, presentaciones de carácter abierto y participativo.




Presentación de Al sur de la nada, de Herminia Luque

Al sur de la nada (e.d.a. libros) está conformado por tres relatos protagonizados por tres mujeres diferentes que repasan la experiencia de la vida ante el abismo de la muerte. En el primero de ellos, que da nombre al volumen, Herminia Luque ha imaginado los posibles sentimientos de una joven seducida por un escritor del que queda embarazada y cuya vida queda marcada por ello. En el segundo relato, “Un féretro naranja”, una antigua reina de la belleza, la malagueña Amparo Muñoz, encara con lucidez la recta final de su enfermedad. Y en el relato encargado de cerrar este título, “La cabra”, una anciana Virginia Woolf escribe sus memorias, incluido el episodio de un intento de suicidio al que sobrevivió milagrosamente. Vidas con contextos y tiempos distintos, cuyo recorrido por el acontecer traza entre ellas una malla invisible sustentada en identidades heridas, en el dolor que conlleva, en ocasiones, estar vivo; todo marcado por la condición de ser mujer.

Breve biografía de Herminia Luque
Herminia Luque Ortiz nació en Granada, en cuya universidad se licenció en Geografía e Historia. Es profesora de educación secundaria y reside en el Rincón de la Victoria (Málaga). En 1990 recibió el segundo premio del certamen de narrativa breve para jóvenes  del Ayuntamiento de Cádiz, y en 1992 recibió un galardón del Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Málaga por un conjunto de relatos. Ha publicado poesía en antologías como Inéditos (Huerga y Fierro, 2002) y Aldea poética II (Ópera prima, 2000) y relatos en Narradores almerienses (La General, 1991), Relato español actual (Fondo de Cultura Económica, 2002) o Espacios (Systime, Arhus, Dinamarca, 2003).
Su obra ensayística comprende varios títulos y ha escrito asimismo aforismos, novelas policíacas y novelas cortas como Piscinas de enero. En 2010 apareció su primera  novela Bitácora de Poseidón (Sevilla, Paréntesis) y en 2011 publicó, en la misma editorial, la novela histórica El códice purpúreo.
***
Próximas fechas
Mujer(Es), I ciclo de práctica literaria con perspectiva de género

Miércoles 12 de junio, 19 h. (MUPAM)
Presentación de #Despacio (Caballo de Troya), de Remedios Zafra
+ charla con autora
(NARRATIVA/ENSAYO)

Miércoles 25 de septiembre, 19 h. (MUPAM)
Club de lectura masivo en torno a Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
(Se cumplen 200 años de su publicación)
Miércoles 16 de octubre, 19 h. (MUPAM)
Charla con la autora Rosa Carbonell + Lectura dramatizada
(TEATRO)

Miércoles 04 de diciembre, 19 h. (MUPAM)
Presentación de Putas de película (Luces de gálibo), de Juana Gallego
+ charla con autora
(ENSAYO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...