Reivindican el papel de la mujer como "creadora" y no solo como "musa"

Bajo el título El silencio y la seda. Poetas cordobesas frente a Julio Romero de Torres (El Páramo), un numeroso grupo de autoras pertenecientes al Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas se ponen frente a la obra del pintor para reivindicar "la joven mirada de una mujer nueva", una mujer que tiene siempre un papel central en la pintura del artista. El Alcázar de los Reyes Cristianos acogió ayer la presentación de este volumen, que se ha editado con la colaboración del Ayuntamiento y goza del diseño realizado por José María Báez y Dorotea Von Elbe. "Necesitábamos hacer este homenaje por parte de las poetas" porque en Córdoba se concentran muchas mujeres que escriben poesía y "nunca habíamos realizado una actividad sobre el pintor", cuya mirada en torno a la mujer es protagonista en su obra, señala Balbina Prior, una de las coordinadoras del proyecto.
Prior aseguró que esta obra también reivindica el papel de la mujer como "creadora", alejándose de su rol de "musa" y desde esa igualdad creativa "queremos dialogar con el artista". Acompañándose del momento de actualidad de Julio Romero de Torres, este libro encara la Córdoba que el pintor hizo eterna retratando a sus mujeres, mujeres que hoy se rebelan y desde el estatus conseguido le hablan de tú al artista. Poetas cordobesas de todas las generaciones entablan en este libro un diálogo con el que acercarse, desentrañar o repudiar ese "eterno femenino" creado, más que por el artista, por el mito que de su creación y su figura se fraguó en otra época, asegura Prior.
Junto a esta autora, el libro recoge los versos de María José Rodríguez Millán, Encarna García Higuera, Soledad Zurera, Juana Castro, Mari Luz Escuín, Angeles Mora, Mercedes Castro, Lola Salinas, Matilde Cabello, Concha García, María Rosal, Rafaela Hames, Pilar Sanabria, Isabel Pérez Montalbán, Balbina Prior, Araceli Sánchez Franco, Leyla Ouf, Mertxe Manso, Verónica Moreno, Angela Jiménez y Ana Castro. Cada una de ellas, desde todas las perspectivas poéticas posibles, se adentran en el pintor que quiso recoger la personalidad de Córdoba retratando a sus mujeres. Esto da pie a las autoras a analizar la sociedad actual o alguno de los tópicos y temáticas del artista. A estas escritoras se unen en el libro las poetas andalusíes, incluyendo a cinco autoras del siglo XI, lo que reconoce "nuestra tradición" poética y reivindicando así que Córdoba tiene una historia poética milenaria en cuanto a mujeres que han escrito poesía.
FUENTE:http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/las-poetas-cordobesas-se-unen-en-torno-a-romero-de-torres_802054.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario