Los anuncios sexistas son tan antiguos como la publicidad. ¿Pensabas que era cosa del pasado? Esta nota te va a demostrar lo contrario.
El machismo no es cosa del pasado. Grandes marcas del siglo 21 han recurrido a las más insólitas campañas publicitarias para promocionar algún objeto o servicio. Algunas, tienen cargada tanta violencia contra las mujeres, que es preocupante. El sitio United Explanations elaboró un top 10 con las publicidades más machistas del siglo.

(Foto unitedexplanations.org)
El machismo no es cosa del pasado. Grandes marcas del siglo 21 han recurrido a las más insólitas campañas publicitarias para promocionar algún objeto o servicio. Algunas, tienen cargada tanta violencia contra las mujeres, que es preocupante. El sitio United Explanations elaboró un top 10 con las publicidades más machistas del siglo.
1. Dolce&Gabbana. ¿Alusión a una violación en grupo?

2. Tom Ford. Primer perfume de Tom Ford. Fue amonestado por los consumidores estadounidenses por ser “sexualmente explícito”. Reafirma la visión de la mujer como mero objeto sexual al servicio de los deseos del hombre.

3. Jimmy Choo. El anuncio de zapatos muestra a una mujer joven, supuestamente muerta, dentro del baúl de un auto y, a su lado, a un hombre cavando una tumba en el desierto. Violento, incompresible e innecesario.

4. Sisley. Vemos a una chica maniatada con las manos en la espalda mientras un hombre está encima de
ella, insinuando una violación.

5. BMW. En el anuncio se ve a un hombre encima de una mujer en una cama, la cara de la mujer está cubierta por una revista donde se ve la imagen de un coche. ¿Hace falta agregar algo más?

6. Fluid hair salon. Un anuncio con un contenido nuevamente misógino que alienta la violencia contra la mujer. En él, podemos leer: “Lucí bien en todo lo que hacés”.
7. Ford. No podía quedar afuera la controvertida imagen en la que se ve a Silvio Berlusconi, ex Primer Ministro italiano, al volante de un auto con tres mujeres maniatadas en el baúl. Un anuncio que nunca debió ver la luz, según la propia empresa.
8. Duncan Quinn. Una marca de ropa para ellos. Aparece la imagen de una mujer supuestamente estrangulada por un hombre. Nuevamente, ¿hace falta agregar algo?
9. Axe. Las publicidades de Axe son famosas por su sexismo. Véase un ejemplo: “Que no se aburran, mantenlas entretenidas con el Axe que cambia durante el día”.
10. Calvin Klein. Anuncio prohibido en Australia por promover la violencia sexual.
Lamentablemente, muchas de las marcas detrás de estas campañas publicitarias manejan cifras de negocio astronómicas. La más violenta, Dolce&Gabbana, tiene propietarios que el año pasado ingresaron en la lista de los más ricos del mundo.
¿Qué hace a una publicidad sexista?
El Instituto de la Mujer señala los factores que determinan que un contenido sea sexista. Entre ellos, destacan los siguientes:
- Justificar comportamientos o actitudes que impliquen violencia contra la mujer.
- Exhibir el cuerpo femenino como reclamo de venta cuando sea ajeno al contenido del anuncio y de lo anunciado.
- Utilizar a la mujer y reducir su cuerpo a un mero objeto sexual.
A nivel mundial, según las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo padecía malos tratos o abusos en el año 2000. Hoy, dicha cifra sigue sin reducirse y se estima que el porcentaje asciende al 70% de la población femenina mundial.
Fuente: Mdz
No hay comentarios:
Publicar un comentario