La Policía Nacional ha detectado a 10.862
potenciales víctimas de trata de las que 354 fueron identificadas como
tales durante el primer año de vigencia del Plan Policial contra la
trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que se puso en
marcha en abril de 2013.
Así lo ha trasladado el director General de la Policía, Ignacio
Cosidó a entidades e instituciones públicas vinculadas a la lucha contra
estos delitos, como la delegación del Gobierno para la violencia de
género, en una reunión este miércoles.
En total, en el último año se desarrollaron 293 operaciones que se
saldaron con la liberación de las citadas 354 mujeres, de las que el
grueso fueron derivadas y asistidas por ONG e instituciones y casi 200,
propuestas como testigos protegidos.
Asimismo, fueron detenidas 902 personas en el marco de estas
operaciones contra las redes de trata, de las que 252 eran de
nacionalidad española, 207 de origen rumano, 115 de nacionalidad china y
104 de Nigeria, entre otras.
La Policía recuerda que la trata es uno de los negocios criminales
"más lucrativos" junto al tráfico de drogas y de armas, no en vano, en
las mismas operaciones se han intervenido bienes muebles e inmuebles
valorados en 8.772.272 euros.
El plan conllevó la puesta en marcha de dos canales para facilitar
la denuncia y la colaboración ciudadana. En total, los investigadores
recibieron 1.419 comunicaciones, de las que 787 fueron llamadas al
teléfono gratuito 900105090 y 632, correos a la dirección
trata@policia.es.
Gracias a esas informaciones facilitadas en las llamadas y correos
recibidos, los agentes han iniciado 165 investigaciones, 16 de ellas ya
han concluido con la detención de 37 personas y la liberación de 32
víctimas de trata con fines de explotación sexual.
En este sentido, destaca que en noviembre del año pasado, la
denuncia de una víctima condujo a la detención de once proxenetas que
explotaban a mujeres rumanas en la Costa del Sol. La joven sufrió un
aborto como consecuencia de los golpes recibidos cuando trató de evitar
una agresión a otra mujer, obligada también a prostituirse.
Otras de las operaciones destacadas en este primer año del plan
fueron las denominadas 'Horóscopo', que permitió liberar a 25 víctimas y
detener a 27 tratantes, y 'Sena', con la que se rescató a 17 mujeres
posibles víctimas de explotación sexual y se detuvo a 11 personas en
España y 12 en Paraguay.
El balance incide también en la importancia de la colaboración con
otros países mediante los consejeros, agregados y oficiales de enlace
españoles destinados en el exterior. En total, para las 293 operaciones
desarrolladas, los agentes realizaron alrededor de 370 intercambios de
información con policías extranjeros, principalmente con Rumanía (265) y
Francia.
Algunas de las operaciones también han requerido la actuación
conjunta con otras entidades involucradas en esta tipología delictiva,
como con la Inspección de Trabajo, con quien se han efectuado 536
actuaciones contra la explotación sexual durante este periodo, según
explica Policía Nacional.
El informe aporta otros datos, como los más de 1.700 contactos con
organizaciones e instituciones especializadas que ha mantenido Policía
Nacional para reforzar la colaboración en la lucha contra las redes y la
protección y asistencia de las víctimas.
Fuente: Europa Press
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
Las ventas están siendo un tema clave en sintetia en las últimas semanas. Vender se vuelve cada vez más importante y estratégico. En un ento...
-
Hoy en día nadie puede negar la importancia de la mujer en cualquier actividad de la sociedad. En política, deportes, religión, en fin, ...
-
Mastercass, largometrajes, cortometrajes, documentales y ficción para visibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género Web:...
No hay comentarios:
Publicar un comentario