
Calendario:
- øNoviembre. días 9, 16, 23 y 30
- ø Diciembre, días 7 y 14 (clausura)
No
es necesario saber jugar para participar
Los
Objetivos prioritarios que se van a trabajar son los siguientes:
- v Fortalecer el estado emocional de las mujeres destinatarias del programa, lo que puede ayudar a la normalización e integración social de las mismas.
- v Fomentar a través del juego los deseos de superación.
- v Potenciar las habilidades emocionales y sociales de los usuarias.
- v Mostrar la relación de los principios estratégicos ajedrecísticos en distintas situaciones de la vida personal y profesional.
- v Incidir en la importancia de la toma de decisiones y sus efectos.
- v Fomentar los principios y valores ajedrecísticos:
ø
Automotivación
ø
Autoestima
ø
Respeto
ø
Autocrítica
ø
Autocontrol
Conforme
a las directrices y objetivos marcados por la Ley 12/2007, de 26 de noviembre,
para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, al artículo 15 del
Estatuto de Autonomía de Andalucía, en el que se “garantiza la igualdad de
oportunidad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos”, y a lo recogido en
el redactado del Pacto Andaluz por la Igualdad de Género, se pretende dotar al
proyecto "Ajedrez e Igualdad" de un verdadero enfoque de género,
justificado por la situación de riesgo y exclusión que sufren muchas mujeres en
nuestra sociedad.
El
ajedrez no entiende de edades, de razas ni de género. Cualquier beneficiaria
del programa podrá adquirir los conocimientos suficientes para jugar (y por qué
no, competir), en plena igualdad, con cualquier otra persona en el tablero. Lo
hará sin sentirse intimidada, generando un plano social aceptable y de respeto,
y sin que se privilegien facultades físicas de género; más bien al contrario,
prevalecerán las habilidades propias cognitivas, emocionales y sociales que se
obtienen con la práctica del ajedrez.
El
ajedrez, de este modo, se puede convertir en una plataforma propicia para la
superación de los prejuicios de género. Es por ello que, a través de sus
múltiples valores éticos y educativos, se persigue dar un ejemplo práctico con
la realización de este taller y propiciar una igualdad real de oportunidades
entre hombres y mujeres.
ASOC. AJEDREZ SOCIAL DE ANDALUCÍA www.ajedrezsocial.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario