
lunes, 27 de noviembre de 2017
Bendito sea el negocio, el patriarcado permitirá que madure

‘Tabú’: Todos somos machistas
El programa de Jon Sistiaga analiza el fracaso de la sociedad con el machismo

https://elpais.com/cultura/2017/11/21/television/1511269666_667436.html

https://elpais.com/cultura/2017/11/21/television/1511269666_667436.html
«¡No sólo duelen los golpes!»
La calle Alcazabilla se convierte en el escenario del único acto conjunto que celebran instituciones y asociaciones para conmemorar el Día contra la Violencia de Género

11 sencillas cosas que los hombres pueden hacer por el feminismo

1. No seas activista en la calle y machirulo en la cama.
2. Escucha.
3. Cállate.
4. Enfréntate a los coleguitas.
5. Utiliza tu privilegio para las causas justas.
https://www.buzzfeed.com/beatrizserranomolina/papel-hombre-en-el-feminismo?bffblola&utm_term=.hvj8rKeoL#.xnmwXbZ18
El pádel femenino español conquista Europa

https://campeonisimas.es/deportes/padel/padel-femenino-espanol-conquista-europa/?utm_source=Facebook-Campeonisimas&utm_medium=Social&utm_campaign=Postlink
jueves, 9 de noviembre de 2017
"VEN. OYEN. SIENTEN" "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer"
CAMPAÑA 25 DE NOVIEMBRE
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.

Este año, firmes antes los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, queremos visibilizar a las y los menores que viven en familias donde la violencia por razón de género se vive a diario.
No solo presencian esta violencia, sino que en la mayoría de los casos, la sufren de manera directa, afectando a su desarrollo psicológico y emocional y proyectando unas relaciones futuras inseguras y en desigualdad.
En los últimos 5 años, 22 menores han sido asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres como manera de continuar con el ejercicio del terror cuando ellas han dado por finalizada la relación.
Por todo esto, es imprescindible que desde las administraciones públicas nos esforcemos en trabajar para erradicar este tipo de violencia y protegiendo especialmente a las y los menores que se encuentran en clara situación de extrema vulnerabilidad ante el maltrato de género.
Entendemos que si hombre ejerce violencia por razón de género hacia su pareja de manera constante en ninguna medida puede ejercer una paternidad sana y responsable. Esto se hace más patente en los casos en los que además existe una medida judicial de alejamiento y comunicación o incluso una condena firme por violencia machista.
Es por lo que, este 25 de Noviembre desde el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento lanzamos la campaña “VEN. OYEN. SIENTEN” con el claro objetivo de hacer una llamada de atención a los agresores y que de esta manera entiendan que cuando maltratan a su pareja, también están ejerciendo violencia directa en contra de sus hijas e hijos (dando cumplimiento a la moción presentada por grupo Municipal Málaga para la Gente en la que se pide medidas de sensibilización y acciones concretas para la protección de menores con padres maltratadores)
Se dará difusión de la campaña a través de las redes sociales, mupis, cartelería, cuñas de radio y bolsas reutilizables de uso múltiple con el objetivo de que la campaña sea visible durante todo el año.
lunes, 6 de noviembre de 2017
7 de noviembre en @CineAlbeniz -Violencia de género
XV Muestra de Cine: MUJERES EN ESCENA
Proyección: EL MACHISMO QUE NO SE VEMañana 10.00 horas

Este documental aborda el machismo cotidiano de la España de principios del siglo XXI, de la mano de un taller de teatro para estudiantes de la universidad de Málaga y de un acharla-taller, en un instituto de secundaria en El Prat de Llobregat.
Producción: RTVE
Duración: 57 munutos
Nacionalidad: España
Dinamización: Angélica Cuenca. Psicóloga Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga
Proyección: VOCES CONTRAL EL SILENCIO
Tarde: 17.00 horas

Producción: RTVE
Duración: 54 minutos
Nacionalidad: España
Dinamización: Angélica Cuenca. Psicóloga del Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga

Desde el año 2010 la Muestra de Cine Mujeres en Escena dedica las sesiones de noche a la proyección de materiales audiovisuales realizados por mujeres con el objetivo de reducir la brecha de género existente en el sector cinematográfico. El público participará en la selección de los audiovisuales con su voto. Los premios se entregarán en la Sección Afirmando los Derechos de las Mujeres en el marco del Festival de Málaga Cine en Español 2018:
*Biznaga de Plata Mujer en Escena al Mejor Documental
*Biznaga de Plata Mujer en Escena al Mejor Trabajo de Ficción
Acceso a la sala abierto toda la sesión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”
La dificultad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...
-
Las ventas están siendo un tema clave en sintetia en las últimas semanas. Vender se vuelve cada vez más importante y estratégico. En un ento...
-
Hoy en día nadie puede negar la importancia de la mujer en cualquier actividad de la sociedad. En política, deportes, religión, en fin, ...
-
“Cómo el lenguaje audiovisual puede ser utilizado como herramienta de construcción masiva. Nociones básicas. Ejemplos” Área de Igualdad de ...