LUGAR: OMAU MÁLAGA. Observatorio de Medio Ambiente Urbano
La actividad consta de 3 pases de
2 horas (20:00h, 22:00h, 24:00h) en los que se proyectarán cortometrajes
realizados por mujeres con diferentes temáticas en los que el mar está
presente.
La entrada será libre en
cualquier momento, aunque el acceso será organizado por las Agentes de Igualdad
para no causar molestias al público asistente durante la proyección.
Como presentación a cada sesión
se introducirán algunos datos acerca de la presencia de las mujeres en la
industria del cine, con el objeto de visibilizar la enorme brecha de género aún
existente en el séptimo arte. Asimismo, se presentarán los trabajos que se van
a proyectar: título, año de producción, dirección, breve sinopsis.
Entre los trabajos a proyectar se
encuentran los siguientes:
- Mujeres de la Mar:
Marta Solano, 22’
Históricamente
el sector de la pesca ha sido y es uno de los más importantes en todo el
litoral de la costa de Cantabria. Mucho se ha escrito y dicho sobre sus
pescadores, su trabajo y su dura vida. Pero muy poco se ha hablado sobre el
importante papel que las mujeres han jugado entonces y ahora. No solo han sido
madres y viudas, ellas se han ocupado de importantes tareas en el sector, ya
fuera dedicadas a la venta o incluso la captura, y también han tenido que
ejercer en muchas ocasiones como el auténtico sostén de las familias pesqueras,
convirtiéndose muchas veces en su conciencia, espíritu y aliento. Este
documental, pretende no solo contar su historia, reflejar su situación sino
también servir de homenaje a todas estas mujeres de la mar a través del
testimonio de cinco de ellas.
- Vanuatu o la
Felicidad:
Producción Raquel Hernández, 19’
Un cumpleaños,
40 ya...
En una casa de playa se dan cita cuatro
amigas que hace demasiado tiempo que no se ven.
Se trata de
rescatar una antigua promesa, que ya ninguna recuerda. O que prefieren olvidar,
y que sacará lo mejor y lo peor de cada una.
- Kiosk:
Anete Mulece, 7’
Durante años, el kiosko ha sido
el pequeño hogar de Olga porque su gusto por los dulces y vida monótona la han
hecho demasiado grande para salir de él. Para distraerse, lee revistas de
viajes y sueña con estar muy lejos. Un incidente absurdo inicia su viaje, que
la llevará al borde de la ….mar.
- Crece:
Laura Calavia Safont, 18’
Silvia acaba de quedarse en paro,
quiere huir de su vida, se siente sola y atrapada, está cansada de luchar y
sólo quiere morirse. Pero su amiga Ana
frustrará sus planes. Con el mar como testigo, Silvia descubrirá que no está sola.
- Vacations:
Xiana Gómez-Díaz, 29’
Documental experimental que
explora el mito occidental de las vacaciones de verano en la playa. La película
captura ritos sociales veraniegos tal y como acontecen en la peculiar región de
Galicia, que ha sido retratada en la literatura como una tierra de surrealismo
y vida salvaje. Se presenta un relato colectivo a través de episodios cortos en
un estilo similar al del álbum de fotos. La película navega entre el relato
íntimo y el documental observacional, funcionando a la vez como experiencia
sensorial y como reflexión sobre ciclos, rituales, repetición y la tensión
entre las nociones de libertad y emulación
- Platja Llarga:
Ariadna Costa Villaró, 8’
En 2003 se inician los trámites
para construir un paseo marítimo en uno de los últimos tramos semi-vírgenes de
la costa catalana: La Platja Llarga en Tarragona.
Aunque fue una cuestión muy
polémica, todavía hoy no se han hecho públicos los motivos de la paralización
del proyecto.
- Mush Push:
Mar Moreno, 18’
Rita es una española que se ha
retirado a un pueblo costero de Marruecos. Un malentendido con Nabila, su
empleada del hogar, le obligará a enfrentarse a sí misma.
Se dispondrá una mesa informativa en la entrada de la OMAU para dar información sobre las proyecciones de
la noche y las demás actividades organizadas por el Área de Igualdad en la
Noche en Blanco en otros puntos de la ciudad, y además entregar un díptico
informativo con todas las actividades formativas y actuaciones relacionadas con
el cine que se desarrollan desde el Área de Igualdad a lo largo de todo el año:
Muestra de Cine “Mujer en Escena” sesiones mañana y tarde; Muestra de cine
“Mujer en Escena” sesión de noche; Afirmando los Derechos de la Mujer, Entre
Muestras y Concurso Corto y Cambio. También se facilitarán folletos del
Servicio de Agentes de Igualdad.
En las inmediaciones de la parada
de Autobús que facilita la OMAU en el centro de la ciudad para subir a sus
instalaciones, también se realizará una entrega de folletos informativos de las
actividades del Área de Igualdad y del díptico de Cine, con la intención de
publicitar nuestra programación anual así como de motivar a las /los
transeúntes a participar en nuestra actividad “La mar de mujeres…cineastas”.
Entidad: Equipo Muestra de Cine del Área de Igualdad del Ayuntamiento de
Málaga
Número de actuaciones: 3 pases
Horario pases: 20:00h, 22:00h, 24:00h
Aforo:
abierto cada pase.